- INTRODUCCIÓN
iDE es una organización sin fines de lucro con sede en Denver, Colorado, USA. Fue fundada en el año 1982. iDE ha contribuido a mejorar la vida de millones de personas en el mundo a través de sus diversas intervenciones en los continentes de África, Asia y América.
iDE Honduras fue establecida en el año 2010, con el fin de contribuir en la generación de ingresos y mejoramiento de la calidad de vida de las personas, con la participación de las familias rurales viviendo en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, impulsando procesos participativos para el desarrollo de sus comunidades hacia la transferencia de prácticas y tecnologías de adaptación en las cadenas agrícolas y no agrícolas bajo un enfoque de gobernanza para la gestión de sus territorios. iDE Honduras, cuenta con experiencia nacional en 13 departamentos, implementando iniciativas en estrecha colaboración con gobiernos municipales, aliados estratégicos, cooperantes internacionales, empresa privada, ONGs entre otras.
El abordaje que iDE promueve en Honduras, se centra en los ejes temáticos principales, Seguridad Alimentaria Nutricional, Cambio Climático, WASH, Gobernanza y manejo de Microcuencas, Cadenas Agrícolas y no Agrícolas, basando su metodología en la promoción de la innovación tecnología y prácticas resilientes, acciones inclusivas como parte del proceso de implementación de la política global de género (GESI), monitoreo, seguimiento y aprendizaje en los programas y proyectos ejecutados en Honduras.
- OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
La persona consultora tiene la responsabilidad de analizar, acompañar y facilitar procesos que permitan preparar un documento de análisis del contexto con enfoque en género e inclusión social, identificando las necesidades de capacitación y desarrollar acciones para fortalecer el conocimiento de los grupos propuestos. A la vez, el análisis incluirá datos acerca del potencial y los posibles desafíos que enfrentan las familias y grupos de emprendedoras, para participar y/o involucrarse en las iniciativas que iDE promueve en los territorios de intervención.
PRINCIPALES ACTIVIDADES
Actividad 1. Elaborar un documento de análisis de contexto con enfoque de género, que contenga información relevante orientado a lo siguiente:
- Sobre la situación actual de la mujer con énfasis en los derechos a la alimentación, salud, educación, protección social, participación política y toma de decisiones, una vida libre de violencia, autonomía económica y economía del cuidado.
- El análisis se realizará en 10 municipios prioritarios en los departamentos de:
- Yoro (Sulaco y Victoria)
- El Paraíso (Yuscarán, San Lucas),
- Valle (Alianza, Aramecina), La Paz (Guajiquiro, Chinacla) e Intibucá (Yamaranguila, La Esperanza).
2. Identificación de necesidades de capacitación, la persona consultora deberá organizar un grupo focal conformado con representantes de la OMM, redes de mujeres, asociaciones de mujeres, y cualquier otro grupo de mujeres organizadas en cada uno de los 10 municipios priorizados en los departamentos antes descritos; que además incluya a mujeres que representen a las jóvenes, adultas mayores, con discapacidad, y grupos étnicos entre otras.
Con este grupo se concretarán los procesos a seguir para la elaboración participativa de la colección de información, para el análisis y la validación final de los resultados, considerando la participación de las OMM en los municipios. El análisis se sustentará de la revisión del marco normativo y/o de publicaciones nacionales y municipales provenientes de fuentes oficiales y de entidades con reconocida trayectoria que fundamentan su accionar con base en evidencias (agencias de cooperación, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de sociedad civil, entre otras); también se sustentará de la información obtenida por medio de entrevistas directas, y especialmente del trabajo con los grupos focales en los municipios priorizados. También tomando elementos importantes de relevancia en la política de iDE Género e Inclusión Social - GESI. Se estima que para la elaboración de este análisis se necesitan 15 días hábiles de esfuerzo
Actividad 2. Derivado del análisis, la persona consultora será capaz de definir la temática prioritaria que se necesita impartir y desarrollar una capacitación por departamento (total 5) con grupos de mujeres líderes, con el fin de que contribuya a generar conocimiento y/o fortalecimiento en la gestión del conocimiento de esta población meta de iDE. Con el fin de que las mujeres conozcan de políticas y procesos en ámbitos de derechos con enfoque de género y sean referentes en la comunidad. Para desarrollar estos talleres se estima que pueden ser realizados en 15 días hábiles de esfuerzo.
Actividad No.3. Impartir un taller de actualización al equipo de iDE Honduras, con el fin de socializar los hallazgos de este análisis local, brindar recomendaciones para fortalecer el abordaje en campo y actualizar conceptos orientados al trabajo con enfoque de género- identificando las necesidades del equipo Honduras para integrar al desarrollo profesional en GESI. Taller por impartirse en el municipio de La Paz. Se estima que pueden ser realizados en 3 días hábiles de esfuerzo.
- PRODUCTOS ENTREGABLES
Los productos entregables en el marco de esta consultoría son:
Entregable 1: Documento “Análisis de contexto con enfoque de género”. Este documento deberá ser construido y validado por el grupo focal. Deberá incluir en los anexos, los instrumentos utilizados, agendas de eventos, listas de participantes, listas de fuentes consultadas, acta de validación del documento firmada por el grupo núcleo y otra información relevante.
Entregable 2: Memoria de los eventos de capacitación impartidos a los grupos de líderes y equipo técnico, de deberá incluir los guiones metodológicos, presentación visual si aplicaré, preguntas y respuestas que surjan en el proceso por parte del equipo, con sus respectivas recomendaciones, así como las fotos y/o medios que evidencien la asistencia. Todas las fotografías y testimonios deberán contar con autorización, iDE facilitará el formato para este proceso.
Entregable 3: Documento final o informe de la consultoría que incluya la descripción del proceso desarrollado para la elaboración del – Análisis de contexto con enfoque de género en 10 municipios priorizados en 5 departamentos, 5 talleres impartidos, conclusiones, recomendaciones y/o lista de mecanismos que una organización que trabaja en el ámbito de desarrollo deba aplicar para minimizar ese impacto en la población participante.
- DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA.
Para la realización del trabajo se tiene previsto 33 días de esfuerzo. El tiempo total para desarrollo de la consultoría, incluido el informe final, será de 60 días hábiles durante el periodo de agosto y septiembre de 2024.
- PAGOS
Se realizan dos pagos de Honorarios: 1) a la firma de convenio, 2) con informe final aprobado. Los gastos por logística en campo y talleres de capacitación (6) serán asumidos por la institución.
Retenciones. De cada pago que se autorice, se realizará la retención del doce y medio por ciento (12.5%) del valor a pagar, conforme a Ley y disposiciones del Servicio de Administración de Rentas de Honduras (SAR). En caso de que la persona Consultora presente la Constancia de Pagos a Cuenta válida para el período, esta retención no se hará efectiva.
- LA SEDE DE TRABAJO
El trabajo principal de la consultoría debe realizarse en su lugar de residencia. Y se deberá desplazar a campo en los departamentos ya enunciados. iDE brindará el apoyo siguiente: a. Seguimiento y comunicación permanente para agilizar y/o facilitar las reuniones en campo. b. Orientación sobre procesos administrativos, logísticos y de adquisiciones.
- DERECHOS DE AUTOR
La propiedad intelectual del material que en el marco de esta consultoría se produzca, sin perjuicio del reconocimiento de autoría, corresponderá a International Development Enterprises- iDE. Por tanto, la difusión de los resultados y productos generados deberán regirse y respetar las políticas y directrices establecidas por iDE.
- REQUISITOS PROFESIONALES Y EXPERIENCIA
El/la consultor deberá cumplir con los siguientes requisitos:
• Profesional con grado de licenciatura en ciencias sociales o afines con formación de maestría o estudios de género y políticas públicas.
• Experiencia comprobable en coordinación con entidades municipales, sector de ONGs, grupos étnicos, redes de mujeres, estructuras locales entre otros actores.
• Experiencia comprobable diseñando materiales e impartiendo capacitación con grupos y/o actores locales y equipos técnicos.
• Fluidez en la comunicación oral y escrita en el idioma español, se considera un valor agregado dominio del idioma inglés.
• Capacidad para liderar procesos participativos y facilitar actividades de co-creación, con personas de diferentes niveles educativos y diversidades.
• Capacidad de análisis, síntesis y redacción de documentos técnicos y ejecutivos.
• Capacidad para trabajar con altos estándares de calidad y conocimiento de acciones relacionadas a la gestión en ámbito rural y de género.
• Disponibilidad para movilizarse en los municipios priorizados en 5 departamentos.
• Conocimiento de salvaguardas de trabajo con grupos en situación de vulnerabilidad.
- INSTRUCCIONES PARA APLICAR A ESTA CONSULTORÍA
Las personas interesadas en aplicar a la consultoría deben enviar la propuesta técnica que incluya cronograma de visitas y propuesta financiera, a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected] con fecha límite el 26 de julio de 2024 incluyendo hoja de vida actualizada. Consultas y/o aclaraciones serán recibidas en la misma dirección electrónica.