ANTECEDENTES
El Centro de Desarrollo Humano (CDH), es una organización de sociedad civil, comprometida con la promoción de los derechos humanos, asociados al desarrollo humano alternativo, integral y sostenible.
Con este fin y teniendo como base su marco estratégico y programático, el CDH cuenta con una estrategia de atención al círculo de movilidad humana (Desplazamiento-Migración-Retorno). Para apoyar su implementación el CDH ha establecido una alianza estratégica de cooperación con OXFAM orientada a Contribuir a mejorar las condiciones de protección y asistencia humanitaria para la población migrante en tránsito en la ruta migratoria Choluteca - Francisco Morazán.
Para el logro de los objetivos y resultados planteados, el Proyecto ha previsto la Contratación de un (a) Coordinador (a) Técnico (a) Local.
FUNCIONES / RESPONSABILIDADES
- Este puesto involucra labores de organización, planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de los diferentes servicios que brinda el Proyecto y por ende del Programa de Resiliencia Local Gestión Política y Derechos Humanos, en la región sur.
- Coordinar los procesos y acciones programáticas del Proyecto y del Componente del Programa
- Debe asegurar la ejecución técnica/programática de las acciones del proyecto y por ende del Programa.
- Participar en los procesos y/o proponer la determinación de estrategias, planificación y coordinación de acciones del Proyecto y del Programa, relacionadas con la ejecución y cumplimiento de actividades, resultados, y objetivos del Proyectol.
- Asumir la ejecución de las actividades, conforme los diferentes componentes, objetivos y resultados del Proyecto, acorde a la planificación operativa, establecida con los responsables de los niveles de coordinación correspondientes, que incluye entre otros:
- Coordinar el establecimiento de la red de monitores voluntarios de migración en los puntos seleccionados (6).
- Coordinar el proceso de capacitación de monitores voluntarios que participan en el monitoreo de la migración forzada, sobre las herramientas y sistema de reporte
- Asegurar y brindar seguimiento al proceso de monitoreo en puntos fronterizos seleccionados/ región sur y puntos priorizados de la región centro, de acuerdo al contexto
- Elaborar y difundir boletines / alertas (4) sobre las condiciones del tránsito de la migración
- Elaboración e implementación de un plan de formación para integrantes de organizaciones que prestan servicios de protección y asistencia humanitaria para migrantes en tránsito
- Desarrollar un plan de formación, en metodologías para construcción de Planificación Estratégica dirigido a miembros de la Comunidad de Acogida del Sur/Choluteca y Centro/Tegucigalpa, MDC
- Coordinar el proceso de elaboración / mejora de planes de contingencia y/o protocolos de atención para migrantes en tránsito en los puntos fronterizos atendidos con el proyecto
- Apoyar el desarrollo de jornadas según plan de formación en Planes de Contingencia, con las Comunidades/Casas de Acogida-Albergues (de San Marcos de Colón, El Triunfo y Choluteca), para elaborar los planes de contingencia.
- Coordinar el proceso de habilitación de 6 puestos móviles (de monitoreo y atención de migrantes).
- Coordinar el diseño e implementación de un plan de comunicación / sensibilización para la población en general y la población migrante sobre derechos y los servicios de protección y ayuda humanitaria disponibles en la ruta migratoria.
- Apoyar el desarrollo de jornadas de capacitación según plan de formación en VBG-Trata, con énfasis en Protocolos de identificación, atención y remisión de Casos
- Elaboración / mejora de protocolos de identificación, atención y remisión de casos de VBG-Trata
- Remisión y seguimiento de casos que requieren atención especializada (monitoreo, transporte y apoyo a nivel de transferencia en efectivo)
- Establecer / socializar / protocolos y formalizar alianzas para medidas de protección a personas migrantes
- Apoyo la mejora de los servicios en 6 Casas Albergue (especialmente facilidades para alojamiento, higiene y alimentación).
- Establecer criterios y mecanismo de distribución de ayuda humanitaria para personas en tránsito
- Entrega de ayuda humanitaria, especialmente a mujeres y niñez
- Participar activamente en las diferentes instancias estratégicas y operativas del Proyecto y en las reuniones, capacitaciones y eventos promovidos por el CDH o la fuente financiadora.
- Brindar seguimiento al desarrollo de los procesos/acciones de consultorías que se ejecuten en el marco del Proyecto.
- Llevar los registros de los instrumentos y documentos de verificación técnico, estadístico y de control administrativo, correspondientes de acuerdo al sistema de monitoreo establecido por la agencia financiadora y del CDH.
- Redacción de informes técnicos que se requieran y brindar seguimiento a la elaboración de los informes financieros y los procesos de seguimiento a la ejecución presupuestaria.
- Integrarse en el proceso de trabajo en equipo y en la ejecución de las actividades que se desarrollan en la región, con el fin de aportar a los diferentes proyectos que se ejecutan en el marco del programa, enfatizando en el componente asignado
- Está obligado a presentar planificaciones semanales y los reportes de avance de las actividades.
- Llevar a cabo cualquier otra actividad, tarea o función que el Patrono, mediante los niveles correspondientes, le pida realizar dentro de la ejecución y marco “del Proyecto”, del Programa y acciones relacionadas de la institución.
CALIFICACIONES
- Al menos 3 años de experiencia en cargos similares.
- Amplia y comprobada experiencia en procesos de trabajo relacionado con la defensa de derechos humanos.
- Experiencia en coordinación de proyectos de desarrollo con población en situación de movilidad humana.
- Experiencia en coordinación de equipos técnicos
- Conocimiento sobre derechos humanos, participación ciudadana, gestión política, movilidad humana y otros relacionados
- Experiencia en trabajo de campo con la población meta, preferentemente en los territorios de cobertura del proyecto.
- Conocimiento del contexto local, regional y nacional.
- Facilidad de coordinar acciones con diferentes instituciones relacionadas con la temática
- Facilidad para estructurar y redactar informes narrativos, documentos (agendas, propuestas de política), boletines / alertas sobre las condiciones del tránsito de la migración, historias de vida y otros.
- Facilidad de comunicación escrita y verbal.
- Disponibilidad para trabajar en un alto porcentaje en las comunidades del Proyecto
- Residir en Choluteca o lugares aledaños
FORMACIÓN ACADEMICA
Profesional universitario (a) de la carrera legal (Abogado (a)), con conocimiento teórico/práctico en defensoría de Derechos Humanos, asesoría a población migrante, entre otros.
PROCESO DE APLICACIÓN
Todas las personas interesadas en participar deberán enviar, vía electrónica, los siguientes documentos:
- Hoja de Vida, en formato Word
- Carta de Presentación, indicando por qué considera que es la persona indicada para este cargo y su aspiración salarial en Lempiras.
- La dirección electrónica para este proceso es: [email protected]. Por favor escribir, en el asunto del correo, la frase: Aplicación a puesto de Coordinador (a) Técnica Local
La fecha límite para recibir aplicaciones es el 8 de marzo del 2024. Toda aplicación que se reciba posteriormente a esta fecha, no será evaluada.
Solamente se contactará a las personas que reúnan los requisitos y lineamientos de los presentes Términos de Referencia.