TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA CALIFICADA DE UN SISTEMA DE AGUA COMUNITARIO.
Asignación
Recursos Hídricos Accesibles para comunidades rurales del municipio de Marcala, Departamento de La Paz, Honduras.
Adquisición de bienes y servicios
Mano de obra calificada para:
A.1.7 Construcción del sistema de agua en la comunidad de Sabaneta.
Lugar
Comunidad de Sabanetas, Municipio de Marcala, Departamento de La Paz, Honduras.
Programa / Socio
Cruz Roja Española
JUSTIFICACIÓN:
El proyecto busca mejorar el acceso al agua segura para 65 familias rurales del municipio de Marcala a través de la construcción de un sistema de agua comunitario. También se pretende fortalecer la cohesión comunitaria y las capacidades de gestión para la administración y el mantenimiento del sistema a través de la Junta Administradora de Agua, contribuyendo al manejo de las fuentes de la comunidad y del propio sistema. Adicionalmente, se realizarán espacios formativos dirigidos a comunidad en general, autoridades locales y voluntariado de Cruz Roja Hondureña (CRH), en el que transferirán conocimiento sobre el tratamiento de agua y la promoción de la higiene. Asimismo, el área de Gestión del Riesgos (GdR) atenderá a la comunidad facilitándoles conocimientos la potabilización del agua y la recuperación del sistema de agua en situaciones adversas.
El municipio de Marcala cuenta con una población de 33.074 habitantes, y tiene 3 aldeas y 68 caseríos. Los hogares no tienen acceso a servicios de recolección de desechos sólidos, por lo cual la mayoría de las familias se disponen a quemar la basura en los patios de sus casas o en “botaderos” (basureros) públicos. El servicio de agua y saneamiento es administrado a través de las Junta Administradoras de Agua, una unidad municipal que maneja los servicios especialmente en el área urbana.
Las zonas rurales, por su parte, sufren desabastecimiento de agua segura. El municipio cuenta con diferentes fuentes de agua que en su mayoría están en manos privadas y las comunidades han de tener que comprarlas para poder definir proyectos comunitarios de acceso al agua. Actualmente las comunidades rurales de este municipio no tienen capacidad para invertir en asistencia técnica y la Junta de Administradora de Agua no da respuesta a sus necesidades, pues no elaboran planes municipales en las que zonas rurales sean priorizadas.
El acceso y uso diario del agua está muy ligado a la gestión de las mujeres rurales para acceder a ella, pues en zonas rurales los roles de género están fuertemente marcados, aceptados y ejercidos por todos. En este sentido, quienes se relacionan diariamente y sufren el desabastecimiento de agua, son las mujeres rurales, puesto que son ellas las que diariamente caminan más de 30 minutos para acceder al agua y realizar tareas como el lavado de ropa y acarrear el agua hasta el hogar.
La intervención estará focalizada en el municipio de Marcala, en la comunidad de Sabanetas, con estimado de 65 viviendas a beneficiar, lo cual supone un total de 500 personas beneficiarias directamente.
Asimismo, la obra de construcción del sistema de agua potable, se ha considerado que las 65 familias sean las que se beneficien directamente del servicio de agua segura, en cantidad, calidad y cobertura, adicional con el sistema construido se beneficiara; un centro de salud que cuenta limitaciones de acceso a agua potable para dar la atención a las personas de la comunidad y comunidades vecinas que son atendidas por referentes de la salud, como también el centro educativo que atiende a los estudiantes no solo de la comunidad, sino también, de las comunidades aledañas a la comunidad de Sabanetas.
OBJETIVO GENERAL:
- Adquirir por medio de la contratación de servicios profesionales, la mano de obra calificada para la construcción de un sistema nuevo de agua potable en casi todas sus etapas, que son necesarios para la finalidad de la construcción del sistema del proyecto.
Los servicios de la mano de obra calificada son;

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Construir una obra civil para la mejora o construcción de la línea de conducción en cada uno de los tramos necesarios para mejorar el funcionamiento del sistema de agua y que permita la captación de agua desde la obra toma con un mayor volumen y calidad de agua requerida para ser conducida al tanque de almacenamiento y distribuida a las 65 familias de la comunidad de Sabaneta.
- Construir una obra civil para la construcción de la línea de impulsión de agua con la instalación de tuberías, para ser bombeada e impulsada eficientemente del tanque de almacenamiento al tanque de distribución de agua para ser almacenada en cantidad y calidad para la distribución a las 65 familias de la comunidad de Sabaneta.
- Construir una obra civil para mejorar el tanque actual de almacenamiento de agua, para alargar la vida útil y que beneficiara las 65 familias de la comunidad por 20 años.
- Construir una obra civil para ampliar la capacidad de almacenamiento de agua con un nuevo tanque de 10,000 galones y que lograra satisfacer la demanda actual y futura de las 65 familias de la comunidad, logrando una sostenibilidad en el tiempo con un crecimiento de 3.5% a 20 años.
- Ampliar y mejorar la red de distribución a través de la obra civil, con la instalación de tuberías PVC y accesorios, en cada uno de los tramos necesarios para el establecimiento del sistema de agua y que beneficie satisfactoriamente la demanda de agua de la población beneficiaria.
- Supervisión general del sistema de agua en la construcción y cada uno de sus componentes y etapas necesarias, en las cuales denote cada una de las obras tanto en parte alta, media y baja del sistema, apoyando la comunidad con supervisión para lograr la finalidad de sistema, a su misma vez asegurar la funcionalidad del mismo a lo largo de los tramos que se generen.
ESPECIFICACIONES DE LOS PRODUCTOS SOLICITADOS
Cuadro Descriptivo de las intervenciones



EXPECTATIVAS/PERFIL REFERENTE AL PROVEEDOR
DERECHO DEL CONTRATANTE DE ACEPTAR Y/O RECHAZAR CUALQUIERA O TODAS LAS OFERTAS.
Solo se aceptarán las ofertas de aquellos oferentes que en el tiempo solicitado presentaron su propuesta, si así lo estima conveniente a sus intereses; en tal caso los oferentes no podrán reclamar indemnización de ninguna clase. Asimismo, se reserva el derecho de declarar, desierta o fracasada esta licitación en cualquier momento previo a la adjudicación, sin que por ello se incurra en responsabilidad con los oferentes.
MOTIVOS DE RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE LAS OFERTAS
Se hace del conocimiento de los participantes que pueden ser excluidos del proceso de licitación, en caso que ocurra lo siguiente:
- Falta u omisión de alguno de los documentos requeridos en el tiempo definido en los TDR´s.
- Incumplimiento a la fecha de entrega de oferta. (lunes 24 de junio del 2024, hora antes de las 4:00 pm).
- Conocimiento de acciones irregulares que falten a la ética y transparencia del proceso y la política antifraude y corrupción de Cruz Roja Hondureña, adjunta a este documento.
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA LICITACIÓN
El proveedor coordinará el seguimiento a esta licitación con el oficial de compras a cargo del proceso y al momento de la adjudicación con la coordinación del proyecto en la zona y la gerencia correspondiente.
CONTRATO
La licitación del presente documento será regulada por un contrato de compra – venta de bienes y servicios, suscrito entre Cruz Roja Hondureña y el proveedor seleccionado.
FORMA DE PAGO Y GARANTÍAS
- Pago con cheque en moneda nacional, una vez iniciado el proyecto con un 35% anticipado al inicio de la construcción del sistema. Posterior al entregar un informe de obras físicas y notorias en el sistema se realizará un pago más 35% aprobado por la coordinación del proyecto, y por último se hará efectivo el pago del 30% final con la pruebas y sistema de agua finalizado junto a un informe.
- Factura comercial a nombre de Cruz Roja Hondureña, de acuerdo al nuevo régimen de facturación de Servicio de Administración de Rentas (SAR)
- Recibo a nombre de Cruz Roja Hondureña.
- Comprobante de entrega de las obras a satisfacción de la Cruz Roja Hondureña y los beneficiarios.
- Garantizar el valor de la oferta por los servicios, mínimo por 30 días.
GARANTÍA DE CALIDAD DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO
El Oferente/Proveedor deberá acompañar en su oferta una "Garantía de Calidad del servicio", la cual se encuentra adjunta en los presentes TdR como Anexo, esta misma debe tener una vigencia de 30 días después de su finalización del proyecto, en el cual garantice que el servicio ofertado tiene fecha de vencimiento aceptable no menor a 6 meses en caso de los producto con fecha de vencimiento, de buena calidad y en perfecto estado, aceptando que cualquier tipo de reclamo por daño natural será atendido inmediatamente después de ser presentado y que si éste no es atendido se procederá a hacer el reclamo por daños y perjuicios ocasionados a la Cruz Roja Hondureña por el mal estado del producto y/o servicio adquirido.
GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO
El ofertante deberá acompañar a su oferta la garantía de cumplimiento por medio del cual se compromete a entregar la totalidad de las herramientas, tal y como fueron ofertados respondiendo a cualquier de los productos faltantes.
APLICACIONES
Las empresas invitadas en esta licitación deberán presentar su propuesta vía correo electrónico en respuesta a la invitación realizada por la Unidad de Adquisiciones y Logística, al correo: [email protected], debe contener todos los datos de la empresa (persona contacto, número de teléfono, dirección del establecimiento u oficinas principales y correo electrónico).
Se solicita que el proveedor, previo a presentar la oferta realice una visita técnica al lugar de construcción del sistema de agua, indicado en estos TDR.
- Oferta económica con todos los datos de la empresa (persona contacto, número de teléfono, dirección del establecimiento u oficinas principales y correo electrónico, fecha de vencimiento, detallado el ISV, fletes, firmada y sellada).
- Especificaciones del servicio, detalle de los costos de mano de obra y cronograma de trabajo.
- Copia de la escritura pública de la empresa / comerciante individual.
- RTN numérico de la empresa y del representante legal/dueño.
- Tarjeta de Identidad del representante legal/dueño.
- En caso de que sea un contratista individual, adjuntar hoja de vida y referencias de trabajos realizados anteriormente, como las acreditaciones de solvencia de sus colegios correspondientes.
- Permiso de operaciones vigente.
- Copia de factura en blanco o recibo por honorarios.
- Documentos anexos firmados (Anexo 31 y 26, estos son obligatorios).
Las ofertas de los proveedores, al menos, deben proporcionar la siguiente información:
Desglose de los impuestos.
Fecha de entrega.
Lugar de entrega.
Precio Unitario.
Número de unidades.
Precio Total.
Periodo de garantía.
Formas de pago.
Validez de la oferta.
Valor del flete.
Disponibilidad del producto.
Una carta de interés a cotizar.
Estas ofertas deben estar firmadas y selladas.
ACLARACIÓN DE LAS OFERTAS
Para facilitar el proceso de revisión, evaluación, comparación y calificación de ofertas, la Comisión de Compras podrá, a su discreción, solicitar de los Oferentes, aclaraciones acerca de sus ofertas; no serán consideradas las aclaraciones presentadas por los Oferentes que no sean en respuesta a aclaraciones solicitadas por la Comisión. Toda aclaración deberá ser hecha por escrito.
No se solicitará, ofrecerá, ni permitirá ninguna modificación al precio ofrecido, al plazo de la oferta y a la garantía de mantenimiento de oferta, incluyendo su monto y tipo, ofertas totales o parciales y alternativas, si fueran admisibles, excepto para confirmar la corrección de errores aritméticos descubiertos por la Comisión de Compras en la evaluación de las ofertas.
FECHA LÍMITE DE REMISIÓN DE OFERTA
La oferta económica/cotización y los documentos solicitados, deberán ser entregados a más tardar el 24 de junio del 2024, antes de las 4:00pm, mediante correo electrónico, enviar su oferta al correo: [email protected] colocar en el asunto del correo; P8466 materiales de construcción Sistema de Agua Potable.
NOTIFICACIÓN DE ADJUDICACIÓN DE LA COMPRA
Antes de la expiración del período de validez de las ofertas, el Contratante notificará al adjudicatario, por escrito, que su oferta ha sido aceptada. Al mismo tiempo, notificará por escrito a todos los oferentes, el resultado de la licitación.
