Introducción
ChildFund International USA, con oficinas de representación en Honduras; somos una organización sin fines de lucro, que inició operaciones en nuestro País en el año 1982, implementando desde entonces programas que incorporan salud, educación, nutrición y formación, a fin de garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes e impulsar su pleno desarrollo dentro de sus comunidades.
Actualmente ChildFund está implementando un proyecto cuyo objetivo es brindar asistencia inmediata a familias locales, así como a migrantes de paso a través de asistencia efectiva de medios de purificación segura de agua para el consumo humano.
Antecedentes
En Honduras, el fenómeno del Niño produce generalmente una ola de calor más intensa y prolongada en los departamentos del corredor seco: Choluteca, Valle, El Paraíso, Francisco Morazán, La Paz y Ocotepeque.
El Corredor Seco hondureño parte del centro, sur y occidente del país- es una de las zonas más vulnerables al cambio climático, ya que se presentan frecuentes periodos sin lluvias o, en ocasiones, lluvias intensas en periodos cortos que provocan inundaciones. Por esta razón, el Corredor Seco es una de las regiones más afectadas por la falta de acceso al agua potable. Por ejemplo, en el departamento de Francisco Morazán que forma parte del Corredor Seco, durante la temporada de lluvias se afectan las fuentes de agua y las redes de distribución, reduciéndose el acceso a las tuberías por acueductos, y siendo necesario el racionamiento del agua. En la época seca, la región se ve afectada por la sequía y el costo de distribución del agua, además, la capacidad de almacenamiento es insuficiente, obligando a los niños pequeños, las mujeres y los ancianos a realizar mayores esfuerzos para buscar y acarrear agua, a lo que se suma el fenómeno del niño.
También se observan crecientes amenazas a la salud de las regiones y grupos vulnerables, especialmente niños y adolescentes, debido a la falta de disponibilidad de agua, lo que los expone a riesgos de desnutrición y enfermedades. En las zonas rurales y durante las sequías, la intermitencia de los servicios de agua aumenta, acentuando la vulnerabilidad de estas poblaciones.
ChildFund tiene como objetivo preposicionar suministros de purificación de agua y preparar a las comunidades para los impactos esperados del Fenómeno de El Niño en el Corredor Seco.
Objetivo
Realizar la adquisición de los kits de insumos y equipamiento necesarios para la implementación del proyecto "Preparación en Emergencia en Honduras", con el fin de beneficiar a grupos vulnerables, en particular a niños y adolescentes, afectados por la escasez de agua debido a la sequía en las zonas del corredor seco de Honduras.
Especificaciones Técnicas de los insumos requeridos
Insumo/Equipo | Unidad | Cantidad | Imagen |
Cubeta plástica grado alimenticio, capacidad 5 galones sin tapadera, color blanco de material resistente con agarradera. |
Unidad | 9010 | |
Cubeta plástica grado alimenticio, capacidad 5 galones con llave plástica con empaques de hule para cierre total, cubeta incluye tapadera, color blanco o transparente de material resistente | Unidad | 9010 | |
Stickers en papel adhesivo, troquelado, dos logos full color tamaño 5x8 pulgadas (P&G-ChildFund) | Unidad | 9010 | Nota: Al proveedor que resulte ganador, ChildFund proporcionara el Sticker, en formato editable para la impresión y pegado. |
Ganchos plásticos para colgar ropa | Set de 4 | 9010 |
|
Tela de manta, 100% algodón, color blanco, medida yarda 36 pulgadas (forma cuadrangular) | Unidad | 9010 | |
Sticker, full color, tamaño carta papel satinado resistente 8.5 pulgadas x 11 pulgadas | Unidad | 9010 | Nota: Al proveedor que resulte ganador, ChildFund proporcionara el Sticker, en formato editable para la impresión y pegado. |
Paleta de madera de 18 pulgadas de largo, de 1.2 pulgadas de diámetro, 1 centímetro de espesor | Unidad | 9010 |
|
- Resultados esperados y entregables en la oferta
Podrán participar en el proceso de cotización todos los proveedores legalmente constituidos, especializados en la venta y comercialización de mercadería general según los términos de referencia del presente documento, que cuenten con la capacidad instalada necesaria para garantizar el cumplimiento de la entrega de los productos solicitados. Además, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Presentar un desglose detallado de los precios unitarios por artículo, subtotal por ítem, detalle de impuestos y el total general de la oferta económica.
Se solicita enviar las muestras de los insumos requeridos.
Especificar el tiempo de entrega.
Incluir la oferta debidamente firmada y sellada.
Proveer referencias de empresas con compras similares.
Todas las ofertas deberán ir acompañadas de una declaración que mantenga la validez de la oferta por al menos 30 días.
Consolidar toda la documentación requerida en el orden indicado anteriormente en un solo archivo PDF.
- Criterios de Evaluación
ChildFund International USA, utilizara para la evaluación de oferta los siguientes criterios: Cumplimiento de los requisitos técnicos, experiencia y referencias del proveedor, condiciones de la oferta, tiempos de entrega, Cumplimiento de normativas legales, los oferentes que cumplan con el máximo de criterios de evaluación pasarán a la evaluación de precios considerando la oferta más económica.
Plazo y Lugar de Entrega
La entrega de los productos solicitados en estos Términos de Referencia deberá realizarse dentro de un plazo máximo de 30 días calendario a partir de la confirmación de la orden de compra o firma de contrato. La entrega deberá llevarse a cabo en los destinos siguientes:
Oficinas de ChildFund International o Bodegas contratadas en Tegucigalpa la cantidad de: 60% del total de la compra.
Oficinas del Proyecto Descentralizado en Reitoca, Francisco Morazán la cantidad de: 40% del total de la compra.
El transporte y los costos derivados del traslado y la entrega de los bienes al lugar designado para su recepción, incluyendo cualquier gasto generado antes de la entrega, serán responsabilidad del proveedor adjudicado
Forma de Pago
El pago se efectuará en Lempiras, a través de la administración de ChildFund International USA, conforme a los procedimientos administrativos establecidos por dicha entidad. El pago se realizará dentro de un plazo máximo de 15 días después de la recepción de los productos, siempre que se haya presentado la siguiente documentación:
Orden de compra.
Contrato firmado.
Acta de recepción satisfactoria.
Factura a nombre de ChildFund International USA.
ChildFund; podrá otorgar anticipos, siempre y cuando se reciba por parte del proveedor una letra de cambio por el 100% del monto del anticipo.
Plazo para la presentación y cumplimiento de oferta
Los interesados deberán presentar la cotización total (todos los ítems descritos en estos TDR) o parcial (de 1 o más ítems descritos en estos TDR) en moneda de curso legal en Honduras, dirigida a ChildFund International USA, para el Proyecto Preparación en Emergencia en Honduras, con el asunto: "Adquisición de kits para el proyecto de Preparación en Emergencia en Honduras; de manera digital a través de las direcciones electrónicos siguientes: Lohana Chavarria [email protected], con copia a [email protected] presentado en un solo archivo consolidado en PDF.
Fecha máxima de presentación de ofertas el 23 de febrero del 2025 a las 4:00 pm. Hora de Honduras. Las ofertas que no cumplan en fecha, hora, forma solicitada, incumplimiento de especificaciones técnicas y falta de documentos legales, serán rechazadas.
Política de Salvaguarda y Protección de la Niñez y Adolescencia
ChildFund es una organización internacional sin fines de lucro centrada en el desarrollo de la niñez y adolescencia en comunidades vulnerables, cuyo trabajo se fundamenta en la Convención de Naciones Unidas de los Derechos de la Niñez, incluyendo su derecho a ser protegidos de influencias perjudiciales, abuso y explotación.
Por tal razón, ChildFund aplica una Política de Salvaguarda de Niñez y Adolescencia, la cual tiene un alcance a las personas que trabajan o están asociadas a la organización (voluntarios, patrocinadores, consultores y contratistas). Conforme a lo expresado, el consultor/ha seleccionado para la presente convocatoria deberá firmar y cumplir los principios establecidos en la Política de Salvaguarda de Niñez y Adolescencia.
M. D. C. 12 de febrero del 2025