Evaluación final de proyecto “milpa” mujeres campesinas e indígenas ejerciendo su derecho a la soberanía alimentaria en el occidente de Honduras”
Área Profesional
Agronomía
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

SOLICITUD DE PROPUESTAS: 

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA

EVALUACIÓN FINAL DE PROYECTO

 

 

 

  1. RESUMEN 

 

Titulo:

EVALUACIÓN FINAL DE PROYECTO “MILPA” MUJERES CAMPESINAS E INDÍGENAS EJERCIENDO SU DERECHO A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS”

 

Programa Oxfam:

Oxfam en Honduras

Fecha del servicio :

Fechas estimadas del [03/04/2023] al [03/05/2023]

Objetivo del servicio:

Identificar los resultados alcanzados, lecciones aprendidas, y generar recomendaciones para la socia local, el donante y Oxfam. El enfoque de la evaluación es examinar la pertinencia, eficacia, sostenibilidad e impacto de las acciones emprendidas, así como la eficiencia  de la administración del proyecto. 

 

Lugar del servicio :

Departamento de Lempira (Municipios Gracias y Las Flores)

Departamento de Copán (Municipios Nueva Arcadia y Florida)

Tipo de proveedor :

Individual y/o empresa

 

Presupuesto máximo :

 

L. 150,000.00 (suma alzada, que incluye los impuestos relacionados)

Fecha límite para presentar oferta:

27/03/2023

Autor del TdR :

Luis Osipovich

 

 

  1. DEFINICION DEL SERVICIO

 

Antecedentes:

 

Considerando las desigualdades con que las mujeres viven en el occidente de Honduras, Oxfam en conjunto con CODIMCA y la Vía Campesina diseñaron el proyecto “MILPA” MUJERES CAMPESINAS E INDÍGENAS EJERCIENDO SU DERECHO A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS”; el cual fue aprobado por la Cooperación Andaluza para su implementación entre los años 2021 y 2023. El proyecto plantea como objetivo general “Contribuir a la promoción del desarrollo humano sostenible de las mujeres rurales, la lucha contra la pobreza y la desigualdad en Honduras” y como objetivo específico “Mejorar el acceso y control a alimentos e ingresos de las mujeres campesinas e indígenas organizadas en los departamentos de Copán y Lempira, occidente de Honduras.

 

El proyecto cuenta con tres indicadores de Objetivos Específicos:

 

  • Al final del proyecto al menos 218 mujeres de 21 grupos de mujeres expresan haber mejorado su producción, generación de ingresos y participación en espacios públicos. 
  • Al final del proyecto al menos 273 mujeres toman decisiones sobre el destino de los ingresos de sus inversiones productivas.
  • Al final del proyecto, al menos 3 de los 4 municipios involucrados en el proyecto, invierten en las iniciativas económicas de las mujeres con la asignación del 5% a través de las Oficina Municipal de la Mujer (OMM).

 

  1. Para la operación del proyecto se divide en 3 resultados: 
  2.  
  3. Mujeres campesinas e indígenas han mejorado sus conocimientos y habilidades para su soberanía alimentaria y generación de ingresos.
  4. Mujeres rurales organizadas (campesinas e indígenas) han implementado iniciativas de soberanía alimentaria y de generación de ingresos.
  5. Veinte (20) grupos de mujeres y la Articulación de Mujeres de la Vía Campesina (AMVC) inciden ante gobiernos locales y gobierno nacional para demandar mayor inversión de recursos productivos destinados a las mujeres rurales.

 

Las zonas de intervención abarcan los departamentos de Lempira (municipios: Gracias y Las Flores) y Copan (municipios Nueva Arcadia y Florida). Durante la implementación se desarrollaron procesos de formación vinculadas a fortalecer capacidades y desarrollo de procesos a nivel local para la soberanía alimentaria, así como la mejora de emprendimientos colectivos para la generación de ingresos. Para lograr que los procesos sean sostenibles se desarrollaron acciones de incidencia para la generación de espacios con autoridades locales y/o nacionales para destinar recursos enfocados a la mujer rural. 

 

 

Objetivo de la consultoría: Identificar los resultados alcanzados, lecciones aprendidas, y generar recomendaciones para la socia local, el donante y Oxfam. El enfoque de la evaluación es examinar la pertinencia, eficacia, sostenibilidad e impacto de las acciones emprendidas, así como la eficiencia de la administración del proyecto.

 

Productos: 

  1. Metodología y plan de trabajo de la consultoría. Deberá incluir técnicas de investigación participativa y herramientas que permitan identificar de manera estadística los resultados o avances que ha tenido las mujeres en las áreas priorizadas por el proyecto.
  2. Presentación de herramientas, socializadas con equipo de Oxfam, para validar la información a ser recolectada. 
  3. Presentación de borrador de informe con hallazgos preliminares para discusión con el equipo del proyecto. Deberá incluir gráficas y análisis estadísticos fáciles de interpretar que evidencien los resultados obtenidos. 
  4. Informe final de evaluación de máximo 20 páginas de calidad publicable, más los documentos anexos (metodología, instrumentos, imágenes entre otras). El informe deberá identificar claramente lecciones aprendidas y buenas prácticas que puedan ser replicadas para una siguiente fase y/o para el diseño de proyectos similares a futuro.

 

  1. Documento comunicacional que resuma en un máximo de 3 páginas, con los resultados, hallazgos, y lecciones aprendidas. Incluir una Presentación en PowerPoint de los resultados/Hallazgos (sugerido máximo 10 diapositivas).

 

Informe de Evaluación Final contendrá, al menos: un resumen ejecutivo; una introducción (con los antecedentes, datos generales y objetivos de la evaluación); la descripción del objeto de evaluación y su contexto; el enfoque metodológico y técnicas usadas (preguntas y criterios de evaluación; metodología y técnicas aplicadas; y condicionantes de la evaluación realizada); el análisis e interpretación de la información recopilada y resultados de la evaluación; las conclusiones de la evaluación en relación con los criterios de evaluación; las recomendaciones; las acciones emprendidas para la difusión, así como, en su caso, las lecciones aprendidas y recomendaciones para futuros procesos de implementación bajo el enfoque de soberanía alimentaria y anexos que fueren necesarios.

 

En la evaluación se debe verificar el cumplimiento de los criterios de calidad de la cooperación andaluza:

  • Eficacia en el cumplimiento de los indicadores, resultados y objetivos establecidos en la matriz de planificación.
  • Eficiencia y viabilidad.
  • Impacto conseguido y esperado.
  • Sostenibilidad (conectividad en el caso de intervenciones de acción humanitaria).
  • Apropiación y fortalecimiento institucional.
  • Enfoque de Género en Desarrollo.
  • Sostenibilidad Ambiental.
  • Respeto de la diversidad cultural.
    1. Calendario provisional[1] 

 

El informe de Evaluación Final debe cumplir los siguientes estándares de calidad:

 

a) Idoneidad del análisis del contexto.

b) Oportunidad del enfoque metodológico y las técnicas utilizadas.

c) Fiabilidad de las fuentes de información.

d) Suficiencia en el examen de las preguntas y criterios de evaluación.

e) Validez de los resultados y las conclusiones y utilidad de las recomendaciones.

f) Calidad de la participación en la evaluación de las entidades implicadas y población destinataria.

g) Credibilidad, ética e imparcialidad del proceso de evaluación.

h) Adecuación del plan de comunicación de la evaluación.

Nº  

Etapas / Entregables 

Fechas 

[% Pago] 

1

Producto 1: Metodología y plan de trabajo de la consultoría.

03/04/2023 

30%

2

Producto 2: Presentación de herramientas, socializadas con equipo de Oxfam, para validar la información a ser recolectada.

07/04/2023

N/A

3

Producto 3: Presentación de borrador de informe con hallazgos preliminares.

 

Deberá incluir gráficas y análisis estadísticos fáciles de interpretar que evidencien los resultados obtenidos.

.

28/04/2023

N/A 

3

Producto 4: Informe final de evaluación de máximo 20 páginas de calidad publicable, más los documentos anexos (metodología, instrumentos, imágenes entre otras). Deberá incluir un resumen ejecutivo.

 

Producto 5: Documento comunicacional (3 páginas) y una Presentación en PowerPoint de los resultados/Hallazgos (sugerido máximo 10 diapositivas)

05/05/2023 

70% del total del presupuesto de la consultoría[2] 

TOTAL 

 

100% 

  1. PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE PROPUESTA

 

  1. Procedimiento

Este procedimiento de solicitud de propuesta se organiza para contratar a un profesional para desarrollar un proceso de consultoría con una duración de 30 días calendarios. Después de un cuidadoso examen y una preselección, se pide a una selección de posibles proveedores que participen en el procedimiento negociado competitivo para el contrato mencionado. Se pide a esos posibles proveedores que hagan una oferta basada en los criterios administrativos, los criterios de selección y los criterios de adjudicación que se mencionan a continuación. Estas cotizaciones se evalúan en función de su cumplimiento, calidad y precio. En principio, el contrato se adjudicará a la organización con la cotización más ventajosa económicamente. Esto significa que no sólo se tendrá en cuenta el precio, sino también todos los criterios de adjudicación. Oxfam Intermón se reserva el derecho de realizar entrevistas con uno o más proveedores potenciales antes de tomar una decisión de adjudicación. El propósito de la entrevista es pedir más aclaraciones sobre las cotizaciones presentadas y conocer mejor los antecedentes y las experiencias previas de los posibles proveedores y sus equipos.

 

  1. Fechas limites

 

Es obligatorio completar y firmar estos Apéndices, que deberán remitirse por correo electrónico junto con su oferta a : [email protected]   con copia a [email protected]

  • Los ofertantes deben también remitir junto con su oferta:
  • una copia de su Identidad.
  • Una copia de su RTN.
  • Una copia de su constancia vigente de pagos a cuenta de retención de ISR (si aplica)  
  • Una copia de su facturación/recibo fiscal vigente
  • Documento de representación legal (si fuese empresa)
  • Una copia de RTN de la empresa (si aplica)
    1. Contenido de las ofertas

 

En las ofertas se debe incluir los siguientes tres puntos:

  1. Todos los documentos mencionados en los Requisitos administrativos.
  2. Currículo. El profesional a entrevistar debe ofrecer su visión analítica, reflexiva y propositiva respecto al tema. Para ello debe considerarse una persona/empresa con las siguientes características:  
  • Profesional en las áreas agrícola/Económica o social.
  • Experiencia al menos 3 años en la investigación con enfoque igualdad de género e inclusión, derechos y empoderamiento económico de mujeres, jóvenes, desarrollo rural, seguridad alimentaria/soberanía Alimentaria y evaluación de políticas públicas (colocar evidencia).
  • Experiencia en el manejo de metodologías/paquetes estadísticos, para el desarrollo de investigaciones sociales. 
  • Experiencia de trabajo con organizaciones de la sociedad civil. 
  • Experiencia en la zona de intervención del proyecto.

Nota: La Evaluación Final podrá ser realizada por persona física o jurídica que no haya tenido relación laboral con la entidad beneficiaria de la subvención ni con su contraparte al menos durante los dos años previos a la propuesta de su contratación, que no haya estado vinculada con el diseño y gestión de la intervención o con cualquiera de sus elementos, y que cuente con una experiencia mínima de dos años en evaluación de políticas públicas, especialmente en el ámbito de la cooperación. La oferta deberá incluir carta firmada por el oferente de acuerdo al siguiente modelo. Link para bajar Carta modelo 

 

  1. Oferta metodológica y económica.
    1. Instrucciones para la presentación de ofertas:

 

 

Las Ofertas se deben remitir por correo electrónico a: [email protected] y [email protected]

 

  1. OTRAS CONDICIONES DEL PROCESO 

 

La emisión de esta oferta no constituye un compromiso por parte de OXFAM Intermón, ni obliga a OXFAM Intermón a pagar costes en los que se haya incurrido en la preparación y presentación de la oferta.

 

Los ofertantes deben proporcionar información completa y precisa de conformidad con lo establecido en la presente solicitud y en los apéndices. En caso de que en las ofertas figuren declaraciones falsas, cualquier acuerdo con el proveedor quedará anulado con efectos inmediatos. OXFAM Intermón ha asumido un compromiso con la prevención del fraude, las declaraciones falsas, la falsificación, la manipulación o alteración de hechos y/o documentos y aplica una política de tolerancia cero a tales conductas. Es posible que opte por llevar a la justicia a los Contratistas que realicen divulgaciones falsas.

  1. Divulgación de conflicto de intereses:

Los ofertantes deben proporcionar divulgaciones de cualquier relación pasada, presente o futura con cualesquiera de las partes vinculadas con la emisión, revisión o gestión de esta solicitud y concesión anticipada.  Si no se divulgan plenamente los hechos pertinentes, OXFAM Intermón puede verse obligada a volver a evaluar la selección de un posible ofertante.

  1. Derecho de seleccionar/rechazar:

OXFAM Intermón se reserva el derecho de seleccionar y negociar con las empresas que determine, a su total discreción, que están calificadas para efectuar propuestas competitivas y a poner fin a las negociaciones sin incurrir en responsabilidad.  OXFAM Intermón también se reserva el derecho de rechazar cualquiera y todas las propuestas recibidas sin explicación.

  1. Derechos reservados:

Todas las respuestas pasan a ser de propiedad de OXFAM Intermón y OXFAM Intermón se reserva el derecho, a su total discreción, de:

  • Descalificar cualquier propuesta sobre la base de que el licitador no siguió las instrucciones de la solicitud
  • Ignorar cualquier desviación, por parte de los Licitadores, de los requisitos de esta solicitud que, según OXFAM Intermón, sean defectos no sustanciales que conducirían a rechazo o descalificación; o cuando ignorar tales desviaciones fomente la competencia
  • Ampliar el plazo para la presentación de todas las respuestas a esta RFP previa notificación a todos los ofertantes
  • Poner fin o modificar el proceso de RFP en cualquier momento y volver a emitir la RFP a quien OXFAM Intermón considere conveniente
  • Efectuar la concesión sobre la base de una evaluación inicial de ofertas sin discusión
  • Conceder solamente parte de las actividades descritas en la solicitud o realizar varias concesiones sobre la base de actividades de la solicitud
  1. CÓDIGO DE CONDUCTA 

 

OXFAM Intermón se compromete a aplicar las normas más exigentes en todas nuestras actividades y a proporcionar servicios y productos de alta calidad. En el marco de este compromiso, es fundamental cumplir con todas las leyes y normas y garantizar la competencia leal. 

El Código de Conducta – Colaboradores Externos (Apéndice B) expresan las expectativas que tenemos de todos los proveedores de OXFAM Intermón, quienes están obligados a firmar y remitir el Código de conducta adjunto.

 

  1. CÓMO INFORMAR EN CASO DE FRAUDE O CONDUCTA INADECUADA

 

Para informar acerca de algún caso de fraude, abuso o conducta poco ética, póngase en contacto con nosotros por correo electrónico por medio de la dirección: [email protected]

 

  1. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 

 

  1.   Los datos personales de las personas de contacto de la entidad Licitadora serán conservados durante el proceso de licitación de propuestas al que se haya presentado dicha entidad y una vez finalizado el tiempo necesario para cumplir con obligaciones legales aplicables. 

 

  1. Los datos personales de las personas de contacto de la entidad Licitadora no serán cedidos a terceras entidades, salvo a las Administraciones Públicas, empresas de auditoría de cuentas, fuerzas y cuerpos de seguridad en cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales de la entidad.  Los datos personales no serán objeto de decisiones automatizadas. 

Oxfam

Oxfam es una confederación internacional de 20 organizaciones que trabajan juntas en 90 países, como parte de un movimiento mundial para generar un cambio y crear un futuro sin injusticias ni pobreza.

Si desea obtener más datos sobre OXFAM o para consultar más información, visite nuestras páginas www.oxfam.org y www.oxfamintermon.org

 


 

[1] La selección final del consultor dependerá del visto bueno del cooperante, por lo que el calendario podría tener alteración y la propuesta tener algún observación o ajustes sugeridos.

[2] Todos los pagos/desembolsos se realiza de acuerdo a los días establecidos por OXFAM.

Correo para aplicar: