Acuerdo Marco para la provisión de servicios de seguros médicos para colaboradores de Humanity & Inclusion – Honduras
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Remoto
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Cortés
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

1. Información general

Acerca de Humanity & Inclusion (HI).

Humanity & Inclusion (en adelante HI) es una organización no gubernamental reconocida en más de 60 países por su trayectoria en la prevención de la discapacidad y en proporcionar apoyo y respaldo a las personas que se encuentran en dicha condición. HI vela por la autonomía y la integración de las personas con discapacidad promoviendo el mejoramiento de sus condiciones de vida, el respeto por su dignidad, sus derechos fundamentales y su independencia.  Conjuntamente a la amplia experiencia técnica de más de 30 años adquirida en el desminado humanitario y la rehabilitación de víctimas de accidentes de minas antipersonal, HI posee una valiosa práctica y conocimiento en la rehabilitación física, la inserción social de las personas con discapacidad, la prevención de accidentes de tránsito, la defensa y protección de Derechos Humanos y la atención a personas afectadas por desastres naturales.

HI tiene presencia en América Latina desde 1998 y su trabajo se basa actualmente en tres pilares estratégicos: 1) Mejorar el acceso a servicios de salud y rehabilitación; 2) Crear capacidad de resiliencia y entornos protectores; 3) Promover medios de vida sostenibles. Nuestras acciones incluyen: A) procesos de incidencia y participación de víctimas y personas con discapacidad en donde se desarrolla actividades de salud mental, rehabilitación e inclusión socio-económica (proyectos productivos); B) una acción integral contra las minas, incluida la asistencia a las víctimas, la liberación de tierras de artefactos explosivos por medio de desminado humanitario y la educación al riesgo de minas; C) Protección de personas vulnerables en zonas afectadas por el conflicto, especialmente mujeres y niñas; 4)  Servicios de salud (salud mental y de rehabilitación) para personas migrantes venezolanas y colombianos retornados, excluidos del sistema de salud. 5. Apoyo a la gestión inclusiva de riesgos de desastres naturales. Todo esto, desde un enfoque de acción humanitaria inclusiva y de reducción de la violencia armada. 

HI interviene de manera directa e indirecta siete países en la Región: Colombia, Venezuela, Honduras, Perú, Cuba, Ecuador y Bolivia.


 

 

 

2. Contexto

El sistema público de salud presenta limitaciones que afectan a nuestros colaboradores y sus familias. HI busca contratar un seguro médico colectivo integral, que brinde acceso a servicios de calidad con una red amplia y eficiente.

Actualmente HI Honduras cuenta con:

  • 8 colaboradores y sus familias con cobertura activa.

3. Objetivo general

Contratar la provisión de un seguro médico colectivo, más la asesoría técnica correspondiente, para colaboradores, sus familias, garantizando atención integral, calidad y acceso oportuno.


4. Coberturas mínimas requeridas

  • Cobertura anual por asegurado: USD 80.000–100.000.
  • Cobertura ambulatoria y hospitalaria: 100% en red, 80% fuera de red.
  • Cobertura maternidad: mínimo USD 5.000/evento.
  • Cobertura integral desde el primer día para enfermedades preexistentes, congénitas y condiciones de discapacidad, conforme leyes vigentes.
  • Deducible anual bajo: máximo 20% del ingreso básico unificado.
  • Terapia intensiva incluida sin sublímite.
  • Medicamentos en red de farmacias nacional con copago máximo del 20%.
  • Cobertura Dental: Urgencias y procedimientos en general
  • Cobertura de Salud Ocular: Plan Oftalmológico
  • Servicios incluidos:
    • Médico a domicilio
    • Ambulancia terrestre
    • Video consulta 24/7
    • Atención telefónica 24/7
    • Especialidades inmediatas: Medicina Interna, Ginecología, Oftalmología, Urología, Gastroenterología y cualquier otra requerida.
    • Laboratorios e imagenología (de red y externos).
    • Terapias físicas, respiratorias, ocupacionales y de rehabilitación
    • Traslados a clínicas de primer nivel
    • Cobertura de emergencias fuera del país (opcional)
  • Red médica: cobertura Nacional.
  • Edad cubierta: de 0 a 70 años.

 

 

 


 

5. Duración del contrato

  • Contrato marco inicial de 1 año, renovable hasta 2 años adicionales (máximo 3 años; luego, nueva licitación).
  • Precios fijos por año contractual; ajuste anual permitido solo en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) —IPC = índice oficial que mide variaciones en el nivel general de precios al consumidor en Honduras, y el indicador de siniestralidad (propio de estos servicios, demostrado a la Organización).

 

 

 

6. Obligaciones del proveedor

  • Asesoría técnica permanente a HI Honduras
  • Actualización mensual de movimientos (altas/bajas).
  • Reportes mensuales sobre utilización, red médica actualizada y estados de cuenta.
  • Capacitaciones anuales al personal.
  • Disponibilidad de plataforma online y App móvil para autogestión.
  • SLA: máximo 24 horas hábiles para emisión de cartas aval, y 72 horas para reembolsos.

7. Políticas y códigos institucionales de cumplimiento obligatorio

El momento de la firma del contrato, a el proveedor deberá conocer y ejecutar íntegramente las siguientes políticas y códigos de HI:

  • PI 01: Política de Protección de la Infancia (2019)
  • PI 02: Política en Discapacidad, Género y Edad (2018)
  • PI 03: Protección de beneficiarios contra la explotación, abuso y acoso sexuales (2011)
  • PI 04: Política y dispositivo de prevención y lucha contra la corrupción (2012)
  • PI 05: Seguridad (2018)
  • D01: Código de Conducta (2018).

 

 

 

 

8. Requisitos del contratista

  • Persona jurídica legalmente constituida en Honduras.
  • Experiencia mínima de 5 años en seguros médicos colectivos.
  • Código de corredor vigente.
  • Experiencia con ONGs / cooperación internacional (deseable).
  • Infraestructura tecnológica segura.
  • Flexibilidad y capacidad de adaptación.

9. Criterios de evaluación de propuestas

Criterio

Peso (%)

Cobertura técnica y condiciones

40%

Calidad/red médica

20%

Experiencia con ONG/cooperación

10%

Precio

20%

SLA, canales y soporte

10%


10. Forma y plazo de presentación

  • Envío de propuestas al correo electrónico: [email protected]
  • Fecha límite: Octubre 20 de 2025
  • Asunto del correo: “Propuesta Seguro Médico HI Honduras”.
Correo para aplicar: