ANTECEDENTES
La Asociación Nacional de Personas Viviendo con VIH/SIDA en Honduras (ASONAPVSIDAH) en el marco del Programa “MOVIENDO LAS RESPUESTAS AL VIH Y LA TUBERCULOSIS HACIA EL 95-95-95 Y LA SOSTENIBILDAD CON ENFOQUE EN POBLACIONES CLAVE Y VULNERABLES” financiado por el Fondo Mundial / Global Communities (Receptor Principal) invita a participar a las personas interesadas que reúnan los requisitos de acuerdo al perfil descrito, en el proceso de selección para la posición de Promotor de Adherencia con sede en LA CEIBA.
DESCRIPCIÓN DE LA PLAZA
TITULO: Promotor de Adherencia (1 vacante)
A QUIEN RESPONDE
El Promotor(a) será supervisado (a) por la Oficial Técnico y de Monitoreo y Evaluación de la Zona Atlántica- Insular
REPONSABILIDADES GENERALES: El (la) Promotor/a de Adherencia es responsable de la implementación de la vinculación de los casos en interrupción de la Terapia Antirretroviral a los Servicios de atención Integral, Consejería en adherencia, Entrega comunitaria de ARV, apoyo en la consulta externa de los SAI de acuerdo con la coordinación establecida con los servicios de Salud.
FUNCIONES DEL PUESTO:
1. Elaborar planificación de actividades de manera semanal aprobada por el Oficial técnico y de Monitoreo y Evaluación
2. Elaborar informes de los resultados, presentados y aprobados por el Oficial Técnico y de Monitoreo y Evaluación:
ü Gestiones realizadas
ü Llenado de los medios de verificación durante el proceso de recuperación del caso
ü Informes- respuesta de cierre de los casos y de recuperación
3. Elaborar solicitudes de fondos para gastos de movilización
4. Elaboración la liquidación de los fondos en los tiempos previstos por la administración.
5. Presentar tramite de reembolso de gastos de transporte y/o de actividades en tiempo y forma.
6. Realizar las intervenciones que conlleven a:
ü La vinculación a los servicios (SAI) de los casos de diagnóstico nuevo asignados por el oficial técnico y de M&E
ü Recuperación de los casos de abandono a la TAR
ü Reinserción a los servicios SAI de los PVIH PRETAR que han descontinuado el seguimiento en los servicios de salud.
ü Seguimiento y abordaje de usuarios en riesgo de abandono a la TARV.
7. Realizar Visita de seguimiento casos recuperados y diagnósticos nuevos vinculadas a los servicios de salud, previamente aprobadas por el Oficial
técnico y de M&E mediante un análisis exhaustivo preliminar y de acuerdo con los lineamientos indicados para tal fin.
8. Brindar cuidados paliativos y asistencia a las familias sobre los mismos a en sus hogares en casos necesarios.
9. Proporcionar al usuario y sus familiares (si estos conocen la condición de salud) información clara, actualizada y de carácter científico en las diferentes intervenciones/ abordajes orientados a promover el cambio de comportamiento para lograr una mejor calidad de vida.
10. Consejería, apoyo, acompañamiento y abordaje de la temática del VIH y temas de interés (Adherencia, auto cuidado, nutrición, apoyo emocional) dirigido a los usuarios y sus familiares.
11. Reportar de forma inmediata al Oficial técnico y de M&E hallazgos y situaciones relacionadas con violaciones de derechos, estigma y discriminación y todo aquello que afecte la salud emocional y física del usuario.
12. Búsqueda activa, vinculación y acompañamiento de personas en evaluación (PRETAR) y usuarios con diagnostico nuevo a los Servicios de Atención Integral; además de referencias a otros servicios del sistema de salud de acuerdo con sus necesidades.
13. Cumplimiento de los planes de mejora o planes de acción diseñados por el Oficial técnico y de M&E de acuerdo con los hallazgos del monitoreo y evaluación institucional, Receptor Principal y evaluaciones de desempeño realizadas periódicamente.
14. Participación en espacios de formación, educación y coordinación del estigma y discriminación en el sistema de salud, así como en otros ámbitos sociales.
15. Otras actividades de apoyo, seguimiento e incidencia requeridas por la institución en apoyo de los beneficiarios del proyecto y en cumplimiento a la misión, visión, valores y principios organizacionales.
PERFIL
1. Diploma de educación primaria completa
2. Conocimiento de la temática de VIH, Adherencia y otros asociados a la temática de Tratamiento Antirretroviral
3. Conocimiento de área geográfica a intervenir
4. Disponibilidad para movilizarse a otras zonas de intervención, para asistir a reuniones o actividades del proyecto
5. Con conocimientos sobre el abordaje de personas con VIH y sus familias en el contexto nacional, y en temas relacionados como tratamiento antirretroviral, infecciones oportunistas, adherencia, nutrición y otros temas relacionados.
6. Con conocimiento en la temática de Derechos Humanos, Ley Especial de VIH/Sida
7. Con conocimiento sobre funcionamiento de los Grupos de Auto Apoyo
8. Conocimientos básicos para el manejo de teléfono inteligente
9. Con conocimiento en Redes Sociales (WhatsApp y otros).
HABILIDADES REQUERIDAS:
1. Capacidad para relacionarse de forma adecuada con actores clave de la comunidad, personal de los SAI de la Secretaría de Salud
2. Iniciativa en el desempeño de sus funciones.
3. Facilidad de redacción de informes.
4. Respeto a la diversidad sexual e individual desde una perspectiva de derechos humanos.
5. Facilidad de comunicación verbal y escrita.
6. Persona proactiva, con alto espíritu de trabajo, orientado a resultados.
7. Capacidad para establecer relaciones adecuadas en su ambiente de trabajo
8. Respeto y pleno cumplimiento de los principios éticos de confidencialidad de la información.
9. Capacidad para movilizarse en sectores de alto riesgo de los municipios intervenidos por el proyecto.
10. Flexibilidad de horarios.
11. Se considerará una ventaja la experiencia que se haya tenido en la realización de visitas domiciliarias y formar o haber formado parte de un Grupo de Auto Apoyo
Los/as candidatos/as deben contar con disponibilidad para contratación inmediata, residir en la zona a la cual aplica (requisito indispensable) y con disponibilidad de desplazarse a otras ciudades del país para el cumplimiento de sus funciones.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
1. Hoja de Vida.
2. Antecedentes penales (se requiere si es seleccionado).
COMO APLICAR: Enviar hoja de vida al correo electrónico: [email protected]; indicando en el asunto la expresión: PLAZA PROMOTOR DE ADHERENCIA LA CEIBA, e indicar en el texto del mensaje sus datos de contacto, y aspiración salarial (indispensable).
Fecha límite para recepción de Hojas de Vida: miércoles 25 de junio de 2025
Para consultas:
Oficina Principal ASONAPVSIDAH Residencial Potosí, calle principal, casa #7 San pedro Sula
Información al Tel. 3351-3098 (Con Violeth Castellanos)