TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)
Consultora en Fortalecimiento de Capacidades
Antecedentes
Optio es una organización basada en California que tiene la misión de implementar estrategias para eliminar los obstáculos sistémicos y garantizar la justicia reproductiva a través de litigios, fortalecimiento de capacidades, incidencia y ampliación del acceso a derechos para mujeres, adolescentes y niñas en el mundo.
Como parte de los proyectos, Optio aporta al fortalecimiento de capacidades de actores institucionales, organizaciones sociales y comunidades a través de la concepción de modelos pedagógicos adecuados a cada perfil que permitan la incorporación de los enfoques de derechos humanos, de género y de educación popular. Con el fin de asegurar la coherencia, calidad y pertinencia de sus procesos de formación, Optio busca contratar a una Consultora en Fortalecimiento de Capacidades que cree, diseñe, revise y proponga mejoras a las mallas curriculares, metodologías y programas de formación de la organización.
Objetivo General
Fortalecer la estrategia institucional de formación de Optio mediante la creación y diseño de nuevas mallas curriculares, así como la revisión, diseño y actualización de las existentes, incluyendo sus metodologías pedagógicas y herramientas pedagógicas, a fin de responder a las necesidades de diversos públicos, desde procesos de educación popular hasta capacitaciones dirigidas a funcionarios/as públicos/as, operadores/as de justicia, estudiantes universitarios/as, etc.
Objetivos Específicos
- Crear y diseñar mallas curriculares, metodologías, herramientas pedagógicas y programas de formación de acuerdo a las necesidades de la organización.
- Revisar y analizar las mallas curriculares, metodologías, herramientas pedagógicas y programas de formación desarrollados por Optio.
- Proponer ajustes y mejoras para asegurar la calidad pedagógica, la pertinencia temática y la incorporación de enfoques de género, interseccionalidad y derechos humanos.
- Desarrollar lineamientos metodológicos que permitan adaptar los procesos de formación a diferentes públicos y contextos, con enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad.
Actividades
- Elaborar el contenido y la metodología para la incorporación del enfoque de derechos humanos y el enfoque de género en cada uno de los productos.
- Elaborar propuestas de herramientas pedagógicas que reflejen los enfoques priorizados por la organización, incluyendo el enfoque de educación popular.
- Revisión integral de los programas, módulos, guías y mallas curriculares actuales de la organización.
- Análisis de metodologías pedagógicas utilizadas en los diferentes procesos formativos (virtuales, híbridos y presenciales).
- Identificación de vacíos temáticos y metodológicos en los programas existentes.
- Adaptación de los contenidos de acuerdo con las propuestas de mejora.
- Elaboración de un marco de lineamientos metodológicos para futuros programas de formación de Optio.
- Recomendaciones sobre innovación pedagógica, uso de tecnologías educativas y estrategias de evaluación de aprendizajes.
- Plan de implementación gradual.
Productos esperados
- Informe de diagnóstico sobre el estado actual de los programas y procesos formativos de Optio, así como los vacíos para crear y diseñar nuevos programas de formación y mallas curriculares.
- Propuesta de ajustes a mallas curriculares, metodologías y herramientas pedagógicas existentes.
- Lineamientos metodológicos para el diseño de futuros programas formativos.
- Informe final con recomendaciones estratégicas para la sostenibilidad, innovación y calidad pedagógica de los procesos de formación de Optio. Este documento tendrá las referencias bibliográficas pertinentes.
Perfil de la consultora o equipo consultor
- Profesional en Educación, Pedagogía, Ciencias Sociales o áreas afines.
- Experiencia mínima de 5 años en diseño, implementación y evaluación de procesos formativos.
- Experiencia comprobada en la facilitación de espacios para públicos diversos: comunidades, sociedad civil, juventudes, niñez, funcionariado público y altos funcionarios del sistema de justicia.
- Conocimiento y experiencia en enfoques de educación popular, pedagogías críticas y metodologías participativas.
- Experiencia comprobada en elaboración de herramientas pedagógicas para diferentes públicos.
- Experiencia en derechos humanos, género, interseccionalidad y justicia social.
- Capacidad de innovación pedagógica y manejo de herramientas tecnológicas para educación virtual e híbrida.
- Excelentes habilidades de redacción, análisis y comunicación.
Modalidad de contratación y forma de pago
La contratación se realizará bajo las leyes del estado de California en la modalidad de consultoría por producto. El pago se realizará contra entrega y aprobación de los productos esperados. La consultora no tendrá una relación laboral con la organización, por lo que será responsable del pago de sus impuestos y demás obligaciones fiscales conforme a la normativa vigente. Cualquier ajuste en los productos o plazos de entrega deberá ser acordado por ambas partes.
Postulación
Las personas interesadas deberán enviar:
- Propuesta técnica y metodológica.
- Propuesta económica.
- Hoja de vida.
- Carta de motivación.
- Dos referencias profesionales.
La fecha límite para la postulación: 19 de septiembre 2025. Enviar documentos a [email protected] con el asunto: “Postulación CS Fortalecimiento de capacidades”.