Consultoría: Elaboración Plan de Uso Público Refugio de Vida Silvestre La Muralla
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Las áreas protegidas representan espacios estratégicos para la conservación de bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la vida, el bienestar de las comunidades locales y el desarrollo sostenible del país. En este marco, el **Refugio de Vida Silvestre La Muralla** constituye uno de los principales pulmones verdes del Departamento de Olancho y un sitio de alta relevancia ecológica, social y económica. 

 

En el contexto de implementación del Proyecto Bosques Vivos de Honduras (ICF–IICA–UE) y en particular del Resultado 2.3: “Promoción del turismo sostenible y comunitario en áreas de alto valor de conservación”, se impulsa el fortalecimiento de la planificación y gestión de las áreas protegidas mediante la elaboración de Planes de Uso Público (PUP). Estos instrumentos técnicos permiten ordenar y orientar de forma sostenible las actividades turísticas, recreativas y educativas, asegurando su coherencia con los objetivos de conservación, la participación de las comunidades locales y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA 

  • Elaborar el Plan de Uso Público del Refugio de Vida Silvestre La Muralla conforme a los lineamientos de la Guía Metodológica del SINAPH, en coordinación con el Instituto de Conservación Forestal (ICF), el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y otros actores clave, con el fin de ordenar y promover un uso adecuado del área en función de su vocación y potencial turístico y educativo.

    PERFIL DEL/LA CONSULTOR(A)

    Grado académico: Profesional hondureño, con formación a nivel de pregrado en ciencias ambientales, sociales y económicas, de preferencia con nivel de maestría en áreas protegidas, turismo o temática.

    Experiencia

  • Experiencia en el desarrollo de procesos de planificación y ordenamiento para la gestión de recursos naturales y/o gestión ecoturística.

  • Experiencia en la elaboración de Planes para la gestión de Áreas protegidas de Uso Público de Áreas Protegidas, levantamiento de información turística e interpretación ambiental.

  • Experiencia en procesos de coordinación interinstitucional.

  • Experiencia en la revisión, validación y ajuste de documentos técnicos (como Planes de Uso Público), asegurando su calidad, aplicabilidad y coherencia con los lineamientos institucionales

CONSIDERACIONES:

Los (as) interesados (as) deberán enviar CV a la siguiente dirección electrónica: [email protected] a más tardar el día 04 de Noviembre de 2025. indicando la plaza a la que está aplicando y adjuntando:

  • Currículo Vitae 

  • Documento Nacional de Identificación.

  • Títulos o cursos recibidos, que acrediten su educación y experiencia.

  • Constancias de trabajos anteriores y referencias con datos de contacto actualizada.

  • Solo se aceptarán la(o)s interesados(as), que envíen la documentación completa en formato Word o PDF.

  • Se estudiarán todas las ofertas, sin distinción de género, raza, religión y origen étnico.

  • Se llamarán a entrevista a lo(a)s mejores candidatos(as) que califiquen y que cumplan con todos los documentos solicitados.

Correo para aplicar: