CONSULTORIA ESTUDIO SOBRE LOS AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO NACIONAL DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ EN SITUACIÓN DE MIGRACIÓN
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Freelancer
Fecha max. de Postulación

Compartir esta publicación

Descripción

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA 
Conocer el estado actual de la aplicación del Protocolo Nacional de Atención y Protección Integral de la Niñez en Situación de Migración, por parte de las instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales y cooperantes involucrados en la atención directa a niñez en movilidad humana. 


 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar logros, retos y desafíos en la implementación y cumplimiento del Protocolo 
Nacional de Atención y Protección Integral de la Niñez en Situación de Migración a partir del 
año 2024.
 

Analizar los principales retos y desafíos y brindar una respuesta de acuerdo con lo sugerido 
en la identificación, a fin de que se logre mayor cumplimiento y cobertura del Protocolo 
Nacional de Atención y Protección Integral de la Niñez en Situación de Migración.
 

Especificar, de acuerdo con entrevistas a prestadores de servicios en las principales fronteras 
de tránsito y retorno, así como en el Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR-Belén), si existen necesidades de atención diferentes o perfiles; entre la realidad y el Protocolo Nacional de Atención y Protección Integral de la Niñez en Situación de Migración.
 

Proponer un nivel de atención y respuesta, a través de las entrevistas a autoridades de las 
instituciones y Organizaciones de Sociedad Civil, para los posibles perfiles no identificados 
dentro del Protocolo Nacional de Atención y Protección Integral de la Niñez en Situación de 
Migración.

ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL CONSULTOR 
1. Reuniones con el personal técnico del COIPRODEN para definir los alcances y la dinámica de coordinación de esta consultoría.
 

2. Dar seguimiento al cronograma de trabajo validado.
 

3. Aplicar instrumentos de recolección de información.
 

4. Realizar visitas de campo a los puntos fronterizos para recolectar información, testimonios y entrevistas, entre otros.
 

5. Sostener reuniones bilaterales con las instituciones gubernamentales, organizaciones de 
sociedad civil, y otras que realizan intervenciones en temas de migración infantil.
 

6. Revisar información, estadísticas y datos oficiales de flujo migratorio infantil de los años 2023, 2024 y 2025, brindando un análisis comparativo.
 

7. Presentar avances en tiempo y forma de documentos según productos requeridos.
 

8. Presentar en tiempo y forma documentos corregidos.
 

9. Entrega en tiempo y forma de versiones finales en editable y PDF.
 

10. Presentar en tiempo y forma la versión final y hallazgos en reunión con COIPRODEN y con la Mesa de Niñez Migrante

PLAZO DE LA CONSULTORIA


La duración del contrato será de 3 meses a partir de la fecha de contratación.
 

 LUGAR DE TRABAJO

La persona contratada podrá realizar la consultoría en modalidad hibrida, realizando visitas a los actores y lugares que proporcionen información sobre la situación de las niñas, niños y adolescentes migrantes.

 

PERFIL DEL CONSULTOR
Formación Académica
• Formación en ciencias sociales: psicología, pedagogía, sociología, antropología, trabajo 
social, derecho u otra disciplina relacionada a los objetivos planteados para la consultoría.
• Estudios de posgrado (indispensable) orientados a derechos humanos, derechos de niñez y/o 
Planificación Estratégica y Metodología de Investigación.
Experiencia Profesional
• Experiencia en el conocimiento del marco legal nacional e internacional en los temas de 
derechos de la niñez, contexto migratorio de la niñez hondureña y Protocolo Nacional de 
Atención a Niñez en Situación de Migración
• Experiencia comprobada de al menos (2) trabajos realizado similar al solicitado en esta 
consultoría. 
• Experiencia en la implementación de consulta a expertos, autoridades, niños, niñas, 
adolescentes y jóvenes (NNAJ).
• Excelente comunicación verbal y escrita en español 
• Atención y cuidado al detalle, con excelente manejo de las normas de ortografía establecidas 
por la Real Academia Española.
• Excelentes habilidades en redacción y revisión de documentos.
• Alta capacidad para sintetizar información.
• Alta capacidad para representar información mediante ilustraciones e infografías.
• Excelentes habilidades de edición de impresos y diseño editorial.
• Conocimientos sobre Microsoft office principalmente Word, Excel, entre otros.
• Responsable, proactivo, atento a responder en tiempo y forma, alto sentido de compromiso y confidencialidad.
• Experiencia en redacción y preparación de documentos técnicos.
• Experiencia sobre derechos humanos y derechos de la niñez.
• Experiencias en metodología de investigación y aplicación de instrumentos de recolección de información

 

PRESENTACIÓN DE OFERTAS
El/La Aspirante a la Consultoría debe hacer llegar la siguiente documentación vía correo electrónico: 
• Carta de expresión de interés.
• Propuesta técnica incluyendo cronograma del plan de trabajo.
• Propuesta financiera con un desglose con base a los honorarios y la inversión económica en la metodología a implementar. SE DISPONE DE UN MONTO MÁXIMO DE 
L.200,000.00.
A dichas propuestas deberá adjuntar la siguiente documentación soporte:
• Currículum Vitae actualizado.
• Copia de Títulos Profesionales en formato PDF. 
• Copia de Tarjeta de Identidad y RTN actualizado en formato PDF.
• Constancias o Contratos de la prestación de Servicios Profesionales por Consultorías Locales 
o Internacionales de los últimos dos (2) años. Este debe indicar: – Nombre de la Consultoría. 
– Días de Esfuerzo. – Duración de la consultoría. – Honorarios devengados.
• Copia del Recibo de la SAR vigente y constancia de pago a cuenta, de ser el caso.

 

Enviar lo anterior en asunto ´Estudio del protocolo Nacional´ a los siguientes correos: 
[email protected] en copia a: [email protected]
[email protected] se tomará en cuenta únicamente los postulantes que reúnan todos los requisitos y se estarán recibiendo hasta el 30 de abril 2025. 

Favor colocar el nombre de la consultoría en el asunto del correo