Consultoría Mitigación de Riesgos
Nivel de experiencia
+10 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indispensable
Tipo de Vehículo o Licencia
Licencia Liviana
Categoría
Departamento
Atlántida
Colón
Comayagua
Copán
Cortés
Choluteca
El Paraíso
Francisco Morazán
Gracias a Dios
Intibucá
Islas de la Bahía
La Paz
Lempira
Ocotepeque
Olancho
Santa Bárbara
Valle
Yoro
Tipo de Contrato
Freelancer
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:
TDR CONSULTORIA MITIGACIÓN DE RIESGOS.pdf

Compartir esta publicación

Descripción

TÉRMINOS DE REFERENCIA 
Consultoría Mitigación de Riesgos 
HPI20250701RAM 

Servicios de consultoría para: 
Elaboración de planes de seguridad y mitigación de riesgos para Heifer International en Ecuador, Honduras, México, Haití, Guatemala. 

Acerca de Heifer International: 
Heifer International es una ONG fundada en el año 1944 y cuya   misión es acabar con el hambre y la pobreza de manera sostenible apoyando e invirtiendo junto a los agricultores locales y sus comunidades. 

En colaboración con los productores de diferentes cadenas de valor, creamos soluciones únicas para los retos locales. Juntos, construimos economías inclusivas y resilientes, para que las comunidades puedan acabar con el hambre y la pobreza en el mundo de forma eficaz, inclusiva y sostenible.  
Para mayor información puedes visitar nuestra página internacional www.heifer.org 

Contexto del proyecto: 
Heifer Internacional (Heifer) está comprometido con la seguridad de su personal, donantes y voluntarios en los países donde operamos en la región de las Américas.  

En los últimos años los niveles de violencia e inseguridad en la Región de las Américas se han incrementado poniendo en riesgo las operaciones normales de los proyectos que Heifer  ejecuta en la región. 

De manera específica, los niveles de riesgos se presentan en las ciudades donde se ubican las oficinas, las comunidades en las que prestamos los servicios y las rutas de acceso.

Como resultado de un sondeo preliminar se ha establecido que la inseguridad y riesgo se deben entre otros a los ataques del crimen organizado, asaltos a mano armada, robos, y secuestros, lo cual ha incrementado sustancialmente el riesgo para el personal técnico de Heifer, que atiende comunidades rurales.

Ante esta realidad, Heifer International se ha planteado la necesidad de construir planes de seguridad por país que determinen las medidas de seguridad pertinentes y los protocolos a seguir en las diferentes  situaciones que se manifiesten. 

Descripción de los TDR: 
Información general: 
a. Nombre: Elaboración de planes de seguridad y mitigación de riesgos para Heifer Internacional en la Región de las Américas.  
b. Propósito: Dotar a cada oficina de país de Heifer International en la Región Américas de los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad del personal en sus operaciones. 
c. Zona de intervención: Oficinas de Heifer en Ecuador, Honduras, México, Haití, Guatemala. d. Lugar de prestación del servicio: Domicilio legal del proponente de los servicios de consultoría. Durante las visitas a los países mencionados, las oficinas de Heifer International en cada país. 
e. Responsable del servicio: Dirección Regional de Personas, Dirección Senior de Programas 
Américas, Directores Senior de País. 
f. Duración del servicio: 6 meses 
g. Fecha estimada de inicio: Marzo 2025 
h. Fecha estimada de finalización: Agosto 2025

Objetivos, Productos esperados y actividades centrales:

A) Objetivo General de la consultoría: Mejorar la seguridad de las operaciones de Heifer 
International en Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras y México. 
B) Objetivos Específicos: 
a. Evaluar la situación actual de la seguridad de las operaciones en Heifer Internacional en 
Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras y México mediante la evaluación de los niveles de riesgo actuales, la identificación de amenazas a la seguridad 
b. Fortalecer la capacidad Interna institucional colaborando con las entidades de seguridad 
locales e internacionales. 
C) Productos esperados:  
i. Producto 1: Informe del estado de situación de niveles de inseguridad y riesgo existentes 
en las zonas de intervención de Heifer en Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras y Mexico. 
a. Diagnóstico actualizado y tendencias sobre los niveles de riesgo e inseguridad en las áreas de intervención. 
b. Capacidad instalada de Heifer International para mitigar riesgos y reducir la inseguridad en oficias, zonas de trabajo y rutas de desplazamiento. 
c. Identificación de tendencias y tipos de amenazas de la seguridad operativa. 

ii. Producto 2: Propuesta de plan de Seguridad y mitigación de riesgos para Ecuador, 
Guatemala, Haití, Honduras y México. 

a. Brechas identificadas en cuanto a medidas para mitigar riesgos. 
b. Acciones propuestas a nivel de: 
i.  Normas internas  
ii. Protocolos  
iii. Recursos necesarios (humanos, financieros y materiales) 
iv. Plan para la creación de capacidad interna (acciones de capacitación) 
v. Cronograma de implementación. 
vi. Identificación de al menos 2 entidades locales, o internacionales que ofrecen servicios en el ámbito de seguridad. 

iii. Producto 3: Plan de implementación de las medidas de seguridad y mitigación de riesgos por país. 
a. Elaboración de Protocolos y normas de seguridad 
b. Medidas administrativas necesarias para mitigar el riesgo. 
c. Identificación de la estructura y personal técnico que asegurará la 
implementación del plan de acción, así como definición de roles y 
responsabilidades.  
d. Presupuesto estimado para la implementación de las acciones. 

Enfoque metodológico: 
A) Metodología:   
Metodología participativa con los miembros de personal clave de dirección, personal gerencial y técnico de los equipos de país y personal del equipo regional de las Américas a cargo de la consultoría, con la finalidad de contar con la opinión de todos los niveles involucrados en las operaciones institucionales.  

El servicio se debe desarrollar de manera individual para cada país, vale decir, Guatemala, Mexico,Honduras, Haití y Ecuador. 

El proceso se debe encarar con un enfoque de asistencia técnica de co-diseño de los productos esperados y con una visión preventiva que ayude en la toma de decisiones informadas con la debida anticipación. 

De manera específica, para el logro de los productores esperados, de manera indicativa se debe tomar en cuenta el siguiente planteamiento metodológico: 

a. Información - primaria y secundaria que sea definida por la metodología de trabajo propuesta por el el/los equipos consultores. 
b. Evidencia- registro de incidentes, accidentes y emergencias. 
c. Decisión - protocolos con acciones concretas de prevención y actuación. 
d. Control- reporte de cumplimiento de medidas de seguridad 

Requisitos para postulantes: 

A) Perfil del aspirante a la consultoría: 
Para este proceso se espera contar con la participación de una persona física o jurídica que este en capacidad de ofrecer el servicio para todos los países o algunos de ellos, pero que cumpla con las siguientes características:  
a. Experiencia demostrable de mínimo 5 años en la implementación de procesos similares. 
b. Vasto conocimiento del contexto de la Región de las Américas. 
c. Experiencia comprobada en la preparación de manuales, protocolos y sistemas de seguridad, o similares. 
d. Presentar referencias institucionales de al menos 3 clientes o compañías que han recibido 
sus servicios en los últimos 5 años  
e. Experiencia comprobable de 5 años en el área de seguridad corporativa o en roles a fines.  
f. Contar con disponibilidad legal para movilizarse por todos los países de la Región donde 
se encuentra presencia de Heifer Internacional.  
g. Contar con documento de registro fiscal ante las autoridades del país y expedir facturas 
digitales. 

Documentación necesaria: 
a. Currículum Vitae del consultor principal en versión extensa actualizado y con acreditación 
de formación académica, experiencia y documentos probatorios relacionados.  
b. Descripción del equipo consultor a cargo del proceso. Adjuntar curriculum resumido de 
los miembros del equipo propuesto. 
c. Curriculum institucional de la empresa proponente, documentada de los últimos 5 años. 
d. Propuesta técnica detallada que dé cuenta clara del plan y cronograma de trabajo a 
desarrollar para el logro del objetivo y productos esperados de la presente consultoría, la 
propuesta debe dar cuenta de la metodología propuesta. 
e. Propuesta económica desglosada incluyendo los impuestos. La propuesta debe 
contemplar la movilización y/o estadía en la zona de realización de consultoría, así como 
otros gastos que implique la misma, y una explicación narrativa de cada ítem de la 
propuesta económica. 
f. 3 referencias de clientes recientes.  
g. Documentos que demuestren experiencia específica en la realización de consultorías con 
roles a fines a la seguridad corporativa,  
h. Fotocopia de la constancia del documento fiscal del país.  
i. Fotocopia de la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales positiva. 
j. Comprobante de seguros de riesgos de trabajo.  

Forma de pago: 
Después de la selección de la persona física o jurídica, se elaborará un contrato de prestación de servicios profesionales de acuerdo con la negociación realizada. El monto negociado será 
cubierto en los siguientes pagos: 

Después de la selección de la persona física o jurídica, se elaborará un contrato de prestación de servicios profesionales de acuerdo con la negociación realizada. El monto negociado será 
cubierto en los siguientes pagos:

a. 30% una vez que Heifer Internacional haya aceptado el Producto 1. 
b. 30% una vez que Heifer Internacional haya aceptado el Producto 2. 
c. 40% Heifer Internacional haya aceptado el Producto 3 una vez revisados y a 
satisfacción de Heifer Internacional al término de los tiempos previstos para la consultoría. 
Los pagos serán por honorarios y se realizarán mediante transferencia electrónica contra entrega de factura/comprobante fiscal/recibo de honorarios en el país donde se efectúe el pago. 

Los gastos de viaje deben estar incluidos dentro de la propuesta económica. 

Los presentes Términos de Referencia son parte del contrato que serán firmados entre el 
consultor y Heifer Internacional. 

Recepción de propuestas: 
Las propuestas se aceptarán en copia electrónica a través de correo electrónico y mencionando en el asunto; CONSULTORIA_SEG_CORPORATIVA a [email protected] más tardar el 30 de enero de 2025.  Incluir en la propuesta toda la información solicitada en el apartado de documentación necesaria.  

Presentación Fuera De Plazo Y Modificaciones 
No se tendrán en cuenta las propuestas recibidas después de la fecha límite de presentación. Los solicitantes son responsables de que sus propuestas se presenten de acuerdo con las  instrucciones aquí indicadas. 

Para información adicional comunicarse con Mariana Vásquez, [email protected] 

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN 
Heifer International valora la diversidad, la equidad, la inclusión y la pertenencia («DEIB»), y cree que el acceso efectivo y la gestión de talentos diversos conducen a mejores resultados. HPI tiene una visión amplia de la diversidad, e incluye diversos orígenes, incluyendo, entre otros, la edad, la experiencia, la raza, el origen étnico, la orientación sexual, el género, la identidad de género, el estado de discapacidad, el origen nacional y la cultura. HPI espera que los proveedores externos respeten y reflejen el valor de DEIB de HPI. La supervisión continua de HPI de los proveedores de servicios externos incorpora una evaluación del compromiso de los proveedores con, la adhesión a, y el historial de acceso y retención de fuerzas de trabajo diversas e inclusivas.

Correo para aplicar:
TDR CONSULTORIA MITIGACIÓN DE RIESGOS.pdf