Consultoría para desarrollar la evaluación final del proyecto: “Asistencia humanitaria para la seguridad alimentaria en Honduras”
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Atlántida
Colón
Gracias a Dios
Yoro
Tipo de Contrato
Freelancer
Rango Salarial
30,000 o más
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

GOAL busca profesionales debidamente calificados con experiencia ampliamente comprobada que brinden sus servicios profesionales para el desarrollo de la consultoría para la evaluación final del proyecto “Asistencia humanitaria para la seguridad alimentaria en Honduras” 

Propósito de la evaluación 

Evaluar el grado en que el proyecto alcanzó la cobertura y los objetivos previstos en cuanto a participantes, analizar la calidad de la implementación del proyecto con base en el marco de resultados, y determinar la contribución a la estrategia del proyecto para mejorar la resiliencia y la seguridad alimentaria de la población objetivo.

Objetivos Específicos: 

  • Evaluar el impacto de las intervenciones del proyecto en la capacidad de los hogares beneficiarios para satisfacer sus necesidades básicas, incluyendo la seguridad alimentaria, el acceso a alojamiento adecuado y a servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH).

  • Evaluar cómo las intervenciones han contribuido al fortalecimiento de la capacidad de los hogares para enfrentar futuros choques y tensiones.

  • Analizar la contribución de las intervenciones del proyecto para mejorar la resiliencia y la seguridad alimentaria de la población objetivo.

  • Examinar el impacto y la resiliencia ante interrupciones repentinas, abruptas e imprevistas en las actividades/intervenciones del proyecto.

Alcance de la evaluación.

Se desarrollará una evaluación sumativa del desempeño basada en los criterios de evaluación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

Tareas de la evaluación del proyecto

  1. Revisar y afinar los objetivos de evaluación y las preguntas clave, en coordinación con los equipos técnicos y de gestión de GOAL, para asegurar su alineación con las prioridades estratégicas del proyecto y el contexto operativo.

  2. Incorporar preguntas específicas de evaluación sobre áreas programáticas estratégicas y actividades realizadas durante el programa. 

  3. Diseñar y probar una metodología de evaluación y herramientas que respondan a los objetivos específicos y preguntas de investigación individuales de la evaluación. 

  4. Realizar recopilación y análisis de datos secundarios, incluyendo el uso de datos de monitoreo del proyecto GOAL para identificar brechas de cobertura y conocimiento.

  5. Recopilar datos primarios para triangular el desempeño de GOAL frente a los indicadores del proyecto.

  6.  Realizar entrevistas semiestructuradas con actores municipales clave de los municipios objetivo y socios locales (FIPAH y Water Mission) para profundizar en su percepción sobre la aplicación de la estrategia a nivel comunitario. 

  7. Presentar un informe preliminar a la gerencia del programa. 

  8. Facilitar una sesión de presentación de resultados para validar los hallazgos de la evaluación con GOAL, representantes municipales y otros actores clave. 

  9. Incorporar la retroalimentación de GOAL en un informe final en español e inglés (incluyendo un resumen ejecutivo que pueda utilizarse como documento independiente). El informe final debe describir los resultados de la evaluación y proporcionar recomendaciones prácticas para mejorar el programa de GOAL.

Metodología 

GOAL recomienda un enfoque de métodos mixtos que permita cuantificar los logros en relación con los objetivos e indicadores, aunque las herramientas y la metodología final serán determinadas por el equipo evaluador y se ajustarán a las tareas previamente mencionadas, las cuales serán revisadas y aprobadas por GOAL.

Planificación 

El equipo de evaluación llevará a cabo las siguientes actividades: 

  1. Revisar los principales documentos internos y externos del proyecto.

    1. En conjunto con el Coordinador de MEAL de GOAL, el Gerente del Proyecto y el Director del Programa, revisar, afinar y finalizar las preguntas específicas de evaluación que se explorarán según el alcance descrito anteriormente.

    2. Proponer la metodología adecuada al Coordinador de MEAL y al equipo del programa para evaluar el proyecto y abordar los criterios de evaluación de la OCDE.

    3. Preparar un resumen de los métodos requeridos para la recolección de datos, los formatos de encuestas relevantes y las guías participativas de recolección de datos que se utilizarán. 

    4. Desarrollar un plan de trabajo con los hitos clave necesarios para la recolección de datos, de modo que el Coordinador de MEAL y el equipo del proyecto puedan organizar la logística. 

    5. El equipo de evaluación realizará una breve reunión de planificación con todos los miembros del equipo de evaluación, incluyendo al Coordinador de MEAL y los equipos relevantes del programa, para revisar y modificar las preguntas según sea necesario para las herramientas de recolección de datos. 

    6. Llevar a cabo un taller breve con el equipo de alta dirección local de GOAL para comunicar los métodos, objetivos y resultados esperados de la evaluación. Esto incluirá una visión general de las preguntas de evaluación y los métodos propuestos. 

    7. Análisis de datos, redacción del informe, preparación de hallazgos resumidos, presentación y difusión.

Recolección de Datos Primarios

Las áreas para la recolección de datos primarios incluyen seis municipios en los siguientes departamentos: Gracias a Dios, Colón, Atlántida y Yoro.

GOAL espera un equilibrio entre métodos cuantitativos y cualitativos para comprender mejor los mecanismos que generan ciertos resultados o que pueden limitar la obtención de mayores logros.

Análisis de Datos

GOAL espera que todos los datos cuantitativos sean analizados rigurosamente y que sean representativos del área del proyecto, dentro de los límites y restricciones razonables del contexto. Los datos cualitativos también deben ser analizados con rigor, enfocándose en desarrollar una comprensión más profunda de la relevancia del programa y en proporcionar recomendaciones para mejorar o fortalecer la efectividad, eficiencia y sostenibilidad de los resultados del programa.

Diseminación de Resultados

Los resultados y recomendaciones se pondrán a disposición de los actores clave a discreción del Departamento de Estado y de la administración local de GOAL. El informe final y los datos primarios recolectados serán propiedad de GOAL. Una vez aprobado el informe final, el equipo de evaluación llevará a cabo un seminario web en coordinación con el equipo técnico de GOAL para compartir los resultados con los principales interesados.

Consideraciones Éticas.

El equipo de evaluación informará claramente a todos los actores participantes que no tienen ninguna obligación de participar en el estudio de evaluación. Se garantizará a todos los participantes que no habrá consecuencias negativas si deciden no participar. Se obtendrá el consentimiento informado de todos los participantes.

Equipo de evaluación 

La propuesta para el desarrollo de la evaluación puede ser presentada por personas individuales (ver perfil del consultor en los Términos de Referencia), quienes determinarán el tamaño del equipo necesario para brindar asistencia técnica en la recolección y análisis de datos. Se recomienda que el equipo de evaluación esté compuesto por un evaluador principal y dos asistentes para la recolección y análisis de datos.

Detalles y Presentación de la Propuesta

  • Propuesta técnica, que debe contener las tareas detalladas, resumen de la metodología recomendada, cronograma propuesto, experiencia relevante, cómo el consultor cumple con el perfil requerido y detalles de tiempo (máximo 8 páginas). Es importante que el equipo consultor tenga en cuenta que la propuesta técnica no debe ser una repetición de los Términos de Referencia, sino que debe reflejar una comprensión del enfoque técnico de los aspectos requeridos y explicar claramente cómo se lograrán los objetivos propuestos, la metodología y los productos esperados.

  • Dos o tres ejemplos relevantes de evaluaciones realizadas anteriormente.

  • Currículum vitae del personal clave involucrado en la evaluación.

  • Oferta económica detallada y desglosada, incluyendo honorarios diarios y cualquier gasto asociado.

  • Dos o tres referencias o testimonios de clientes sobre evaluaciones realizadas anteriormente.

Las presentaciones incompletas que no incluyan alguno de los requisitos anteriores no serán considerado.

 

Correo para aplicar: