Consultoría para el Desarrollo de Investigación sobre la Impunidad
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Freelancer
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Casa Alianza Honduras

Consultoría para el Desarrollo de Investigación sobre la Impunidad en Casos de Trata de NNAJ en Honduras
 

1. Antecedentes

Casa Alianza Honduras, como organización dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en situación de vulnerabilidad, ha identificado niveles de impunidad en los casos relacionados con la trata de personas, particularmente cuando las víctimas son menores de edad. La falta de acceso a la justicia, la débil institucionalidad, y la escasa investigación penal efectiva impiden la sanción adecuada de los responsables, dificultando la persecución de este delito.

En ese contexto, se propone la contratación de un consultor/a para desarrollar una investigación que documente, analice y evidencie las causas estructurales y operativas de dicha impunidad, con enfoque de derechos humanos, género y niñez.

2. Objetivo General

Desarrollar una investigación cualitativa y cuantitativa que analice la situación de impunidad en casos de trata de NNAJ en Honduras, identificando causas, patrones, falencias institucionales y formulando recomendaciones para su abordaje y erradicación.

3. Objetivos Específicos

  • Identificar y analizar casos documentados de trata de NNAJ en Honduras entre 2015 y 2024, que hayan quedado impunes total o parcialmente.

  • Examinar las fallas estructurales del sistema de justicia penal (investigación, enjuiciamiento, protección de víctimas) que contribuyen a la impunidad.

  • Sistematizar la experiencia de Casa Alianza y otras OSC que trabajan con víctimas de trata.

  • Formular recomendaciones orientadas a fortalecer el acceso a la justicia, la persecución penal efectiva y la prevención de la impunidad.

4. Actividades Principales

  • Revisión documental (legislación, informes oficiales, casos judiciales, sentencias, estudios previos).

  • Entrevistas a operadores de justicia, OSC, defensores de derechos humanos, y testigos protegidos (acompañadas por Casa Alianza).

  • Análisis de al menos 10 casos representativos de impunidad en trata de NNAJ.

  • Redacción del informe final con hallazgos, análisis y recomendaciones.

5. Producto Esperado

  • Informe de investigación sobre la impunidad en casos de trata de NNAJ en Honduras, con una extensión mínima de 30 páginas, que incluya:

    • Introducción y marco contextual.

    • Metodología aplicada.

    • Hallazgos y análisis.

    • Recomendaciones prácticas y estratégicas para Casa Alianza, el Estado y la cooperación.

  • Presentación ejecutiva de resultados a equipo de Casa Alianza de Honduras y aliados clave (presencial o virtual).

6. Perfil del Consultor/a

  • Profesional en Derecho, Ciencias Sociales, Criminología, Psicología Social o áreas afines.

  • Experiencia comprobada en investigación social y análisis de sistemas de justicia penal.

  • Conocimiento en derechos de la niñez, trata de personas y género.

  • Capacidad de redacción clara, analítica y orientada a la incidencia.

  • Deseable: experiencia trabajando con organizaciones de sociedad civil o con víctimas.

  • Maestría en Derecho Penal (deseable)

7. Plazo de Ejecución

La consultoría tendrá una duración de 8 semanas calendario a partir de la firma del contrato.

8. Monto y Forma de Pago

El monto total de la consultoría será establecido de acuerdo con el presupuesto institucional, y se pagará en tres desembolsos:

  • 30% a la firma del contrato y entrega del plan de trabajo.

  • 30% con la entrega del borrador del informe.

  • 40% con la entrega del informe final validado y presentación de resultados.

9. Coordinación y Supervisión

El consultor/a trabajará en estrecha coordinación con la Coordinación Jurídica de Casa Alianza Honduras y Dirección de Programas, quien dará seguimiento técnico y supervisará el cumplimiento de los entregables.

10. Documentación Requerida para Postular

  • Hoja de vida actualizada.

  • Propuesta económica.

  • Propuesta metodológica breve.

  • Facturación CAI vigente.

  • Constancia de Pagos a cuenta (de no contar, se aplicará retención de 12.5 % Impuesto por Servicios Profesionales)

11. Presentación de propuestas
La fecha límite para enviar postulaciones es el 23 de mayo de 2025 y serán recibidas al correo: [email protected].  En asunto indicar "Consultoría Impunidad", únicamente finalistas serán contactados.

 

Correo para aplicar: