Términos de Referencia
Contratación de Consultoría Tipo B para el Diseño de un Curso sobre Uso de Impresoras 3D Orientado a Emprendimientos
1.Unidad o Proyecto de la OIM al que el consultor(a) prestará servicios: Unidad de Emergencia; Proyecto: “Respuesta Trinacional para una Movilidad Humana Digna, Pacífica e Inclusiva en el Norte de Centroamérica”. Financiado por el Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF, por sus siglas en inglés); Código de Proyecto: PB.0071.
2.Lugar de la consultoría: Municipio de Choloma, Departamento de Cortés, Honduras, C.A.
3.Antecedentes
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), creada en 1951, es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. La OIM está consagrada a promover la migración humana y ordenada para beneficio de todos. En ese quehacer ofrece servicios y asesoramiento a gobiernos, migrantes y las comunidades que les acogen.
La OIM trabaja en la protección de los derechos de las personas migrantes, y brinda asistencia a la población, en estricto seguimiento de los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, transversalizando los enfoques de derechos humanos, género, intergeneracional, movilidad humana y discapacidad. Es así, que, junto con contrapartes gubernamentales, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil (OSC), asiste de manera integral a personas en situación de vulnerabilidad como lo son las personas migrantes retornadas.
En los últimos años, la migración se ha convertido en un fenómeno de gran relevancia para los gobiernos locales de Honduras. Esto se debe no sólo al incremento del flujo de personas en tránsito, sino también al creciente número de connacionales retornados que necesitan reintegrarse a sus comunidades de origen. Los municipios, como primer punto de contacto con la población migrante y sus familias, enfrentan desafíos complejos que exigen respuestas coordinadas, fundamentadas en evidencia y adaptadas a las realidades locales.
Respecto a los hondureños retornados, principalmente desde Estados Unidos, México y Guatemala, según cifras oficiales del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (CONMIGHO), durante el período enero-agosto de 2025 se registraron 24,050 retornos. En el mismo período de 2024, la cifra fue de 34,550, lo que representa una reducción del 30.4%. No obstante, el número de retornos continúa siendo elevado. Las principales razones que obligan a los hondureños a abandonar sus hogares y familias están relacionadas con factores económicos, de seguridad y con la reunificación familiar.
Al identificar las vulnerabilidades específicas de estos grupos, la OIM impulsa diversas iniciativas orientadas a su atención mediante procesos de reintegración integral que contemplen las dimensiones económica, social y psicosocial. En este marco, desde 2021 la OIM implementa en Honduras, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Proyecto: “Respuesta Trinacional para una Movilidad Humana Digna, Pacífica e Inclusiva en el Norte de Centroamérica”, financiado por el Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF por sus siglas en inglés).
El Proyecto PBF Trinacional tiene como objetivo: fortalecer las capacidades de los gobiernos y de la sociedad civil en los países del Norte de Centroamérica para mejorar la asistencia, protección y reintegración de personas en situación de movilidad humana, contribuyendo a su no discriminación e integración en espacios pacíficos y seguros, con enfoque de consolidación de la paz y teniendo especial consideración a la inclusión del enfoque de género.
4.Justificación
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en su mandato de facilitar procesos de migración regular, ordenada y segura, ha realizado diversos esfuerzos para prevenir la migración irregular, concientizando sobre los riesgos asociados a la ruta migratoria, incorporando la temática de migración en la currícula educativa del país, entre otros. Además, ha desarrollado mejoras en la gestión de casos de reintegración a nivel nacional, mediante el fortalecimiento del Sistema de Información del Registro de Atención al Migrante Retornado (SIAMIR), y apoyo a las instituciones nacionales rectoras de la temática migratoria, aunado al trabajo que realiza a nivel central y comunitario con relación a la prevención de la migración irregular.
Aunque los mayores desafíos se presentan a nivel local, también existen oportunidades para generar procesos de prevención de la migración irregular y de reintegración sostenible, que eviten la re-emigración de las personas migrantes retornadas. En ese sentido, la OIM ha identificado la oportunidad de fortalecer las capacidades informáticas de los jóvenes y adultos del Municipio de Choloma, mediante la transferencia de conocimiento sobre el uso de impresoras 3D, a fin de que puedan emprender negocios de producción y servicios (impresión 3D, prototipado rápido, fabricación de repuestos y piezas de difícil adquisición, producción de artículos personalizados, etc.).
En función de lo anterior, se requiere la contratación de una consultoría especializada en diseño instruccional y tecnologías de impresión 3D para desarrollar un curso integral, práctico e innovador sobre el uso de impresoras 3D. El curso estará dirigido a jóvenes y adultos de los Centros de Alcance Juvenil (CDAJ) ubicados en las colonias “López Arellano” y “Río Blanquito” del Municipio de Choloma, Departamento de Cortés, con edades entre 18 y 37 años, y conocimientos básicos en informática.
La consultoría se enmarca en el Resultado 3 del Proyecto PBF Trinacional que reza: “Mejorado el abordaje efectivo de consolidación de la paz mediante mecanismos sensibles al género implementados en los municipios/territorios priorizados para la protección, atención y reintegración de población en situación de movilidad humana.”
El (La) consultor(a) seleccionado(a) trabajará bajo la supervisión general de la Jefa de Misión para Honduras y la supervisión directa del Coordinador y de la Asistente del Proyectos de la OIM.
5. Ámbito de acción del o la consultor/a: Municipio de Choloma, Departamento de Cortés.
Reporta a: El (La) consultor(a) contratado(a) reportará de manera directa al Coordinador del Proyecto y a la Asistente de Proyectos de la OIM.
6.Objetivos de la Consultoría
Objetivo General: Desarrollar un curso integral, práctico e innovador sobre el uso de impresoras 3D, que brinde a los participantes las habilidades y competencias necesarias para operar, mantener y aprovechar al máximo el potencial de estos dispositivos, generando así nuevas oportunidades de aprendizaje, creatividad y desarrollo personal y profesional, mediante el fomento del emprendimiento y la autosostenibilidad de negocios.
7. Actividades por desempeñar en el marco de la consultoría
• Realizar un análisis de necesidades para identificar los conocimientos y habilidades que deben adquirir los participantes.
• Investigar las necesidades de formación del público objetivo en relación con el uso de impresoras 3D y emprendimientos.
• Diseñar el contenido del curso, incluyendo la estructura, los temas, las actividades de aprendizaje, los materiales didácticos y los insumos de práctica.
• Definir la metodología de enseñanza y aprendizaje, considerando las jornadas presenciales y los horarios de estas.
• Desarrollar evaluaciones para medir el aprendizaje de los participantes.
• Elaborar una guía para el instructor que facilitará la impartición del curso y, la réplica de conocimientos por los participantes del curso.
8. Productos
• Producto 1: plan de trabajo y cronograma en base a la propuesta técnica aprobada.
• Producto 2: Desarrollo del curso de capacitación sobre el uso de impresoras 3D orientado a emprendimientos (40 horas de capacitación, a desarrollarse en cinco (05) sábados, iniciando el 01 de noviembre y concluyendo el 29 de noviembre de 2025, para un total de 15 participantes).
• Producto 3: Entrega de informe final de capacitación, y de la guía del Instructor que incluya: Presentaciones, plan de clase, sugerencias de actividades, respuestas a preguntas frecuentes, criterios de evaluación.
9. Educación y experiencia requerida
• Educación técnica universitaria en informática o diseño gráfico.
• Experiencia comprobada en diseño instruccional y desarrollo de cursos similares.
• Conocimientos sólidos en tecnologías de impresión 3D y sus aplicaciones a emprendimientos y generación de ingresos.
• Experiencia en el manejo de impresoras 3D, modelo Creality Ender 5 S1 o similares.
• Experiencia de trabajo con gobiernos locales y líderes comunitarios.
• Al menos tres (03) años de experiencia en la formación de jóvenes.
• Experiencia de trabajo con la cooperación internacional y organizaciones humanitarias internacionales, será una ventaja.
• Experiencia en desarrollo de talleres y procesos de capacitación dirigidos ajóvenes.
• Experiencia comprobada de trabajo en la elaboración de informes ejecutivos y de guías del instructor. Para efectos de esta consultoría se solicita citar dentro de la Nota de expresión o propuesta técnica productos similares elaborados por el consultor(a) o empresa consultora.
10. Otros requerimientos
• El instructor que designe la empresa consultora deberá poseer o adquirirá su propia póliza de seguro para soporte de gastos médicos y/o de accidentes personales que le cubran eventualidades mientras dure la consultoría. OIM no asume responsabilidad por algún accidente que pudiera sufrir, ya que el contrato de consultoría no supone relación patronal de ningún tipo.
• El curso se desarrollará de manera presencial, según lo programado para cada sábado, y en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
• El instructor deberá desplazarse cada sábado al lugar donde se impartirá el curso: Centro de Alcance Juvenil (CDAJ) “Zig Zag” de la Colonia “López Arellano”, Municipio de Choloma, Departamento de Cortés.
• La empresa consultora emitirá un certificado para cada participante, en el que deben constar el total de horas cursadas.
11. Valores
• Inclusión y respeto por la diversidad: Respeta y promueve las diferencias individuales y culturales. Apoya la diversidad y la inclusión donde sea posible.
• Integridad y transparencia: Mantiene estándares éticos altos y actúa de forma consistente con los principios y reglas organizacionales y las pautas de conducta.
• Profesionalismo: Demuestra habilidad para trabajar de manera compuesta, competente y comprometida, mostrando buen juicio al enfrentar sus desafíos diarios.
12. Competencias centrales
• Trabajo en equipo: Desarrolla y promueve colaboración efectiva al interior de su unidad y en conjunto con otras personas para alcanzar metas comunes y optimizar resultados.
• Producción de resultados: Produce y entrega resultados a tiempo y con orientación al servicio. Es dado/a a la acción; comprometido/a con la consecución de los resultados acordados.
• Gestión y reparto del conocimiento: Busca continuamente aprender, compartir conocimiento e innovar.
• Responsabilidad: Toma sobre sí cumplir con las prioridades de la Organización y asume responsabilidad por sus acciones y el trabajo que se le delega en cumplimiento de los plazos establecidos, desarrollando proactivamente nuevas formas de resolver problemas.
• Comunicación: Fomenta y contribuye a una comunicación abierta y clara. Explica asuntos complejos de manera informativa, inspiradora y motivante.
• Organización: Establece objetivos claros y alcanzables consistentes con las prioridades acordadas para uno mismo. Organiza y documenta el trabajo para permitir la entrega planificada y no planificada y busca activamente nuevas formas de mejorar los productos.
• Respeto: Genera un entorno respetuoso, libre de acoso y represalias, y promueve la prevención de la explotación y el abuso sexual (PSEA).
13. Duración de la contratación: cinco (05) sábados de 8 horas cada uno, en un horario de 9:00 a.m. a 5:00p.m., para un total de 40 horas, iniciando el 01 de noviembre y concluyendo el 29 de noviembre de 2025.
14. Financiamiento y procesos de pago
Pagos % del Costo Total Productos
• Los pagos se realizarán previa aprobación de los productos presentados, según lo expuesto en el numeral 8 de este documento.
• La forma de pago se realizará mediante transferencia a cuenta bancaria.
• Los gastos de transferencias bancarias por pagos a realizar, así como todos los gastos imputables a la ejecución de la consultoría, serán asumidos por la empresa consultora, el/la consultor/a. La forma de pago se establece de la siguiente manera: Pago de honorarios.
Valor total de la consultoría: HNL 156,000.00 distribuidos en 3 pagos por la contra entrega de los siguientes productos:
Productos por entregar debidamente aprobados
Primer Pago
Entrega: 28 de octubre
25%
Entregado después de la firma del contrato y la presentación y aceptación del Producto 1 (plan de trabajo y cronograma en base a la propuesta técnica aprobada).
Segundo Pago
Entrega: 21 de noviembre
50%
Entregado después de la presentación y aceptación del Producto 2 (Desarrollo del curso de capacitación sobre el uso de impresoras 3D orientado a emprendimientos, iniciando el sábado 01 de noviembre y concluyendo el sábado 29 de noviembre de 2025).
Tercer Pago
Entrega: 26 de noviembre
25%
Entregado después de la presentación y aceptación del Producto 3 (Entrega de informe final de capacitación, y de la guía del Instructor que incluya: Presentaciones, plan de clase, sugerencias de actividades, respuestas a preguntas frecuentes, criterios de evaluación).
15. Recepción de ofertas
Se recibirán propuestas hasta el miércoles 15 de octubre a las 5:00 pm, al correo electrónico [email protected] con copia a [email protected]
En caso de consultas puede escribir a los correos indicados. Cada propuesta deberá adjuntar una carta de intenciones, el perfil de la empresa consultora/consultor, el currículum vitae del instructor, destacando su experiencia de trabajo en posiciones similares y dos referencias profesionales.
NOTA: La OIM es un organismo intergubernamental, exento de impuestos en Honduras y que no está obligado a retener cualquier impuesto, que, por el monto de este Contrato, deba pagarse al Estado de Honduras, por lo que queda bajo única responsabilidad del/de la licitante, el cumplir con las obligaciones fiscales que le correspondan, según su aplicabilidad.