CONTRATACIÓN DE RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE PROYECTO.
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indispensable
Tipo de Vehículo o Licencia
Licencia Liviana
Licencia de Motocicleta
Departamento
Valle
Tipo de Contrato
Tiempo Completo
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

 

Proyecto Gestión sostenible del recurso hídrico con enfoque de resiliencia e inclusión financiera climática en la cuenca del río Goascorán – DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO PILOTO.

 

Finalidad del proyecto. 

La Cuenca del Río Goascorán, es una cuenca transfronteriza de interés para Honduras, que a través de los años se ha convertido en un modelo de gestión hídrica y fomento de la gobernanza. Sin embargo, por la ubicación de la zona media y baja de la cuenca en el “Corredor Seco” hondureño, esta región se enfrenta a múltiples retos que fueron identificados mediante un estudio en 2019 que destacan 5 amenazas principales: sequía, inundaciones, deslizamientos, incendios y sismos

Los desastres causados e intensificados por fenómenos climáticos afectan constantemente los escasos medios de vida de la población, presentándose inundaciones periódicas que se han vuelto críticas debido a la deforestación de los manglares en la Costa de los Amates, según PAH (2021) causando la pérdida total de viviendas e incluso vidas de jóvenes, mujeres y niños.

Honduras, como uno de los países con mayor índice de vulnerabilidad a los efectos del cambio climático en Centroamérica, ha intensificado en los últimos años el acercamiento con mecanismos de financiamiento e impulsado estrategias nacionales que identifiquen oportunidades para lograr el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) presentadas en 2021 por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).

Esta planificación ha permitido el trabajo conjunto con el programa EUROCLIMA+ que, a través de la secretaría rectora de las acciones ambientales del estado, solicitó en 2022 un nuevo diálogo de país para identificar las áreas de trabajo de mayor impacto para la sociedad hondureña, concluyendo con la priorización de una acción con 3 resultados esperados a cargo de las agencias de cooperación miembros del programa (Expertise France, AECID y GIZ).

En el marco de fases anteriores, Expertise France ha liderado acciones en el sector “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE)”, que dentro del diálogo de país contribuye a la acción 1 “Gestión sostenible del recurso hídrico con enfoque de resiliencia e inclusión financiera climática en la cuenca del río Goascorán”. Esta acción busca fortalecer la gestión del recurso hídrico con enfoque de resiliencia e inclusión financiera a través de acciones de fortalecimiento de gobernanza y capacidades, desarrollo de instrumentos financieros, y acciones piloto de construcción de infraestructura de cosecha de agua, restauración de bosques y actividades productivas sostenibles en tres territorios seleccionados en las partes altas, media y baja de la cuenca

Para implementar acciones orientadas a la “Gestión sostenible del recurso hídrico con enfoque de resiliencia e inclusión financiera climática en la cuenca del río Goascorán”. Helvetas gana la implementación de la consultoría con una propuesta de intervención basada en el conocimiento del territorio y sus actores; lecciones aprendidas durante el desarrollo de experiencias similares e información actualizada de las problemáticas y necesidades sentidas por la población de las microcuencas priorizadas, y relaciones con organizaciones y autoridades locales. 

En este contexto Helvetas propone desarrollar las acciones aplicando metodologías participativas ajustadas a la situación socioeconómico local y herramientas de integración validadas en múltiples territorios a lo largo de 17 años de experiencia en la implementación y asesoramiento de programas de proyectos en la gestión de cuencas, restauración de bosques y desarrollo económico local en Honduras.

Como parte de ese trabajo participativo y de integración de actores locales, Helvetas ha identificado a CODDEFFAGOLF, como la organización loca con potencial para la implementación de acciones orientadas al cumplimiento de productos y metas señaladas en la propuesta metodológica que fue aprobada por Expertise France. Para lo cual se le ha asignado la implementación de actividades en a la cuenca baja, específicamente en la microcuenca de la Costa de Los Amates. 

Para identificar e Implementar acciones a realizar en la microcuenca de la Costa de Los Amates, se partió del Planes de Acción Hídrica (PAH). Elaborado en el año 2020, en el marco del “Programa de Gestión Comunitaria de Cuencas - nuestra cuenca Goascorán (PGCC-ncG) - Fase II”. Donde se plantean e identifican una serie de acciones a implementar para fortalecer la gestión integral del recurso hídrico en la cuenca baja del Rio Goascoran.  Asimismo, se ha tomado en cuenta la experiencia y conocimiento técnico que CODDEFFAGOLF tiene de este territorio. 

Con las acciones antes expuestas el proyecto se plantea alcanzar los siguientes resultados: 

Resultado 1 Restauración ecológica y comunitaria de bivalvos (churrias / Mytella spp y curiles / Anadara tuberculosa) para la protección y repoblación de especies en ecosistemas estuarinos.

Resultado 2: Establecido criaderos Comunitarios de Cangrejo Azul (Cardisoma crassum) y Cangrejo Rojo / punche (Ucides occidentalis).

Resultado 3: Restaurada 15 hectáreas de manglar mediante la restauración hidrológica. 

Resultado 4: Cría de abejas de Tetragonisca angustula y Melipona beecheii (meliponicultura) y Apis mellífera en zonas costeras de la microcuenca Costa de Amates

Con los 4 resultados se espera promover de manera participativa la recuperación ecológica de las zonas de manglar degradadas, mediante la restauración hidrológica, que recupere el régimen natural de flujo de agua (dulce y salada) para el adecuado funcionamiento ecológico y la regeneración natural del ecosistema de manglar. Tambien busca la implementación de un sistema piloto de cría natural y manejo comunitario de Ucides occidentalis y Cardisoma crassum en zonas de manglar de la microcuenca Costa de los Amates, con enfoque en sostenibilidad, equidad y conservación. Asi mismo se prevé la Efectuar un modelo de cooperación multiactor para la repoblación de bivalvos en la microcuenca Costa de los Amates, que permita la producción sostenible y dinamice la economía local. Finalmente Desarrollar sistemas apícolas sostenibles para la cría racional de las abejas sin aguijón Tetragonisca angustula y Melipona beecheii y abejas con aguijón Apis mellifera en la mircocuenca Costa de los Amates, fortaleciendo medios de vida sostenibles, educación ambiental y la conservación de polinizadores nativos. Para cada resultado se ha elaborado una ficha técnica que orienta las actividades a realizar las cual se le facilitara a la persona contratada para el servicio.

Objetivo del Puesto

Implementar las iniciativas innovadoras contenidas en las 4 ficha técnica descriptiva seleccionada para financiamiento.

RESPONSABILIDADES DEL PUESTO

  1. Elaboración de planificación, ejecución y seguimiento de las actividades y resultados fijados en las fichas, así como del correcto cumplimiento de los requisitos establecidos por CODDEFFAGOLF Y Helvetas, en términos de calidad, tiempo y forma.

  2. Coordinación y planificación de las actividades con los actores del consejo de microcuenca de Costa de Los Amates, para alcanzar la ejecución de la ficha.

  3. Velar por el cumplimiento de los procedimientos y requisitos establecidos por el financiador, en términos de informes, monitoreo y fuentes de verificación, visibilidad, etc.

  4. Supervisión de la correcta gestión administrativa y presupuestaria del proyecto.

  5. Sostener reuniones periódicas con la representante asignada por Helvetas.

  6. Sostener reuniones periódicas con la coordinacion de programas y Dirección de CODDEFFAGOLF para el seguimiento y avances de las actividades de la ficha.
  7. Establecer acciones para la restauración del bosque manglar, poblacion de bivalvos, cangrejo azul en la cuenca baja de la microcuenca de costa de los Amates.
  8. Coordinar acciones para desarrollar la cría de abejas de Tetragonisca angustula y Melipona beecheii (meliponicultura) y Apis mellífera
  9. Redacción de informes técnicos según el formato establecido por el Helvetas
  10. Propiciar jornadas con actores del consejo de microcuenca de costa de los Amates para la rendición de cuentas de las acciones ejecutadas

Perfil requerido.

Formación Profesional 

  • Biólogo/a, Ing. Ambiental, Ing forestal y carreras afines.

  • Manejo de SIG, OFFICE, programas estadísticos.

  • Habilidades de comunicación verbal y escrita

Experiencia 

  1. Experiencia mínima de 3 años en coordinación de proyectos o programas en sector forestal y áreas protegidas y vida silvestre. 

  2. Experiencia y conocimientos sobre restauración de poblacion de bivalvos.

  3. Experiencia y conocimientos sobre restauración de bosque manglar

  4. Experiencia y conocimientos sobre restauración de Cangrejo Azul

  5. Experiencia en manejo de metodologías de educación popular para el desarrollo de capacitaciones.

  6. conocimientos de las normativas de la ley Forestal y áreas protegidas.

  7. Experiencia en la redacción de informe según formatos de la cooperacion 

  8. Experiencia en manejo de relaciones políticas con actores del Consejos de microcuencas

  9. Identificación con los principios y filosofía de trabajo de CODDEFFAGOLF.

  10. Manejo de vehículo, motocicleta y licencia vigente.

 

Nota: Los profesionales que no cuenten con los requisitos estipulados en el tdr no se le considera para la aplicación para el puesto solicitado

Presentación de curriculum

Los curriculum deberán presentarse a más tardar el 2 de Agosto del 2025 a las 4:30 p.m. en la siguiente dirección: serviciosprofesionales@coddeffagolf.org  con copia a [email protected] en las oficinas de CODDEFFAGOLF, en la ciudad de San Lorenzo, Valle.

Correo para aplicar: