
CONVOCATORIA A ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA (OBC) PARA LA PRESENTACIÓN DE SUBVENCIONES/PROYECTOS EN LOS DEPARTAMENTOS DE ATLÁNTIDA, COLÓN E ISLAS DE LA BAHÍA
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA/OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
La Fundación Ayuda en Acción a través del consorcio CONPAZ del Proyecto: Respuesta multidimensional para poblaciones afro hondureñas e indígenas lanza el Programa de Subvenciones para Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) en Atlántida, Colón e Islas de la Bahía. Este programa busca la consolidación de paz, cohesión social, establecimiento de normas sociales, políticas públicas, entre, otras.
Con esta iniciativa, buscamos fortalecer las capacidades de las organizaciones locales que trabajan con jóvenes, mujeres y otros grupos comunitarios. Las subvenciones se otorgarán mediante un proceso transparente y participativo, permitiendo que las propuestas sean innovadoras, auténticas y adaptadas a la realidad local.
Priorizamos proyectos que fomenten la participación autónoma, la incidencia social, la consolidación de paz y la cohesión comunitaria, incorporando un enfoque de género para abordar las problemáticas de manera efectiva. Cada propuesta debe orientar sus esfuerzos a alcanzar al menos a 720 personas, distribuidas en:
Mujeres: 180 entre 18 a +
Hombres: 180 entre 18 a +
Niñas: 180 entre las edades de 8 a 17 años
Niños: 180 entre las edades de 8 a 17 años
Las subvenciones se otorgarán como obligación fija o en especies o una combinación de ambas para las organizaciones de base comunitaria (OBC) que cumplan con los requisitos legales de constitución y operación en Honduras. Para aquellas OBC que no poseen personería jurídica podrán optar a una subvención en especie.
CONCEPTOS BÁSICOS:
Las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC): son agrupaciones de personas que residen en una comunidad y se organizan con el objetivo de promover el bienestar común de sus vecinos, operando principalmente a nivel local. Estas organizaciones pueden estar sujetas a una legislación especial o no, y pueden o no tener personería jurídica para funcionar. Entre las OBC que se pueden encontrar en las comunidades están:
Redes de mujeres
Redes de jóvenes
Patronatos
Juntas de agua
Consejos juveniles
Organizaciones LGBTIQ+
Organizaciones comunitarias que representan grupos étnicos: Garífunas, Creole e Indígenas.
Redes de pescadores
Comités de Salud
Centros de Alcance Juvenil (CDA)
Grupos de danza
Comités de deporte y arte
**Esta lista no excluye otros tipos de OBC que puedan existir en la comunidad**
Subvenciones en Especie: Se paga directamente los costos de bienes y servicios necesarios para el proyecto. La organización no recibe dinero directamente y no tiene que devolver nada. Debe desglosar claramente los costos en la solicitud, asegurarse de que los bienes o servicios sean adecuados y especificar dónde se utilizarán. Antes de recibir los bienes, se debe firmar un documento de recepción. Pueden aplicar organizaciones con o sin personería jurídica.
Subvenciones de Obligación Fija: Se paga solo cuando se presentan y facturan los hitos del proyecto, sin adelantos de dinero. Se debe detallar claramente los costos en la solicitud y tener un plan de trabajo definido. Se firma una carta de entendimiento antes de usar los fondos. Este tipo de subvención es para proyectos con costos bien definidos y está disponible para organizaciones legalmente constituidas según la legislación hondureña.
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD
Tipo: Es una Organización de Base Comunitaria (OBC)
Ubicación: El proyecto se ejecutará en el área de cobertura estipulada.
Relevancia: La propuesta aborda problemas importantes para la comunidad y está alineada con los intereses e indicadores del proyecto.
Capacidad: La organización es reconocida en la comunidad y demuestra habilidad en la gestión y manejo de recursos o ha ejecutado actividades con impacto positivo en la comunidad
Participación: La comunidad se involucrará activamente en el proyecto, se evidencia la participación de niños, niñas y adolescentes.
Sostenibilidad: La propuesta tiene un plan para continuar funcionando después de que se agoten los fondos
Transparencia: La organización demuestra claramente cómo se gastan los fondos
Impacto: Se puede medir el proyecto para evaluar si está logrando sus objetivos
Inclusión: La propuesta beneficia a todas las personas de la comunidad, sin excluir a nadie (mujeres, jóvenes, niños, niñas, grupos étnicos, etc.)
Consolidación de Paz: La propuesta incluye estrategias que fomentan la cohesión social y la resolución pacífica de conflictos.
Innovación: La iniciativa incorpora enfoques novedosos y soluciones creativas para abordar los desafíos identificados.
Enfoque de Género: La propuesta integra una perspectiva de género, reconociendo y abordando las desigualdades existentes entre hombres y mujeres en la comunidad.
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Propuesta: Se verifica si la OBC ha adjuntado todos los documentos requeridos en la propuesta. valor del 15%.
Documentos Básicos: Se refiere a los documentos que rigen o regulan el funcionamiento de la OBC. Se debe adjuntar la documentación según sea el caso. valor del 15%.
Presupuesto y Duración: Se evalúa si el presupuesto y la duración del proyecto se ajustan al monto estipulado en la convocatoria y si los gastos son elegibles. valor del 20%.
Criterios de Elegibilidad: Se realiza una revisión exhaustiva para determinar si la OBC y su propuesta cumplen con los intereses, metas e indicadores de La Fundación Ayuda en Acción y se enmarca a la descripción del programa. valor del 50%.
Hay criterios de cumplimiento obligatorio. El incumplimiento de alguno de estos ítems, resulta en la exclusión automática del proceso. El criterio “Es una OBC” actúa como filtro; si no se cumple, la propuesta se desestima (consultar la guía para más detalles).
DURACIÓN Y FONDOS DISPONIBLES
Las subvenciones otorgadas a las Organizaciones de Base Comunitaria (OBS) se deberán ejecutar en un periodo no mayor de 4 meses. Se financiarán iniciativas con montos entre L. 85,750.00 a L. 122,500.00. Los recursos se entregarán en dinero, en especie, o una combinación de ambos, según la evaluación realizada por el comité y cumplimiento de requerida en la convocatoria.
ACTIVIDADES PERMITIDAS/NO PERMITIDAS
Actividades permitidas:
Gastos de viajes fuera del área de intervención de la subvención
Estipendios a voluntariado comunitario
Eventos culturales que promuevan el rescate de la cultura y la construcción de paz.
Mejoras de espacios públicos: canchas, etc.
Actividades de incidencia local
Elaboración de muralismo en espacios públicos
Campañas de salud, limpieza, etc.
Compra de una computadora, impresora y tinta.
Un escritorio y silla.
Actividades no permitidas:
Pago de empleados de la OBC
Equipo de oficina, tecnológico e informático que no son necesarios para la subvención
Renta de oficinas de la OBC
Pago de servicios públicos
Gastos que no hayan sido autorizados
Los gastos que no cuenten con la debida facturación según las regulaciones del Servicio de Administración de Rentas (SAR
INSTRUCCIONES
Verifique que su organización sea de base comunitaria y que cumple con los requisitos establecidos en esta convocatoria.
Diseñe propuestas que aborden la consolidación de paz en Atlántida, Colón e Islas de la Bahía, específicamente en las siguientes comunidades:
Departamento | Municipio | Comunidades |
|---|---|---|
Atlántida | La Ceiba |
|
Atlántida | Jutiapa |
|
Colón | Balfate |
|
Islas de la Bahía | Roatán |
|
Islas de la Bahía | Santos Guardiola |
|
Asegúrese de que las propuestas sean sensibles al contexto local, innovadoras y con enfoques de género.
Complete y envíe su solicitud antes del plazo, incluyendo toda la información requerida.
Siga estas instrucciones para participar eficazmente en el programa y adjunte la documentación requerida. Recuerde que las propuestas no deben superar los 3 meses de ejecución y ajustarse al fondo asignado.
Si tiene consultas, favor comunicarse al contacto que se ha establecido en la convocatoria. Recibiremos sus preguntas y consultas hasta el 15 de junio, 2025.
FORMATOS A COMPLETAR:
Para poder recibir los formatos de a) Nota conceptual, b)Presupuesto, c) cronograma, d) Documento de auto - evaluación, deberán ser solicitados vía correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected].
FECHA LÍMITE PARA APLICAR
La fecha límite para la recepción de propuestas es el 30 de Junio del 2025 a las 11:59pm. Las propuestas y documentación solicitada deberán enviarse de manera digital al correo [email protected] con copia a [email protected] colocando en el asunto: “Aplicación a convocatoria para la presentación de iniciativas/proyectos para organizaciones de base comunitaria de los departamentos de Atlántida, Colon e Islas de la Bahía”.
PUNTO DE CONTACTO
Para preguntas o más información, puede escribir al área de Subvenciones al correo electrónico [email protected] y [email protected]
DOCUMENTACIÓN PARA ADJUNTAR
Documentación que debe presentar una OBC sin personería jurídica:
Copia de reglamento interno de la organización
Copia de acta de elección o acuerdo de gobernanza de la organización (junta directiva vigente)
Copia de DNI de él o la presidenta de la OBC
Copia de RTN de él o la presidenta de la OBC
Lista de contactos de la junta directiva con números de teléfonos y cargo en la organización
Enviar dirección del punto de reunión de la organización
Una referencia de organización u institución local que certifican el liderazgo de la OBC aplicante (nombre de la OSC, representante, cargo, teléfono y correo)
**Si la OBC cumple con esta documentación, la propuesta es aprobada y su evaluación es satisfactoria podrá optar a una subvención en especie**
Si el presidente de la OBC es menor de edad identificar una persona de la junta directiva que tenga la mayoría de edad o un adulto (a) que puede representarles, para esto se necesitará una nota de acreditación o autorización del presidente de la OBC.
Documentación que debe presentar una OBC con personería jurídica:
Número de RTN de la OBC
Copia de RTN del Representante Legal de la OBC
Copia de DNI del Representante Legal de la OBC
Personería Jurídica de la OBC
Constancia de Junta Directiva DIRSSAC para Asociaciones Civiles
Misión y Visión del OBC
Organigrama del OBC
Una referencia de organización u institución local que certifican el liderazgo de la OBC aplicante (nombre de la OSC, representante, cargo, teléfono y correo)
**Si la OBC postulante cumple con esta documentación, su propuesta es aprobada y es evaluada satisfactoriamente por el comité, se le podrá adjudicar ya sean fondos a obligación fija, en especie o combinación de ambos. Si no cumple con esta documentación, presentará los documentos que se solicitan para una OBC sin personería jurídica y podrá solicitar una subvención en especie**