Coordinador de Monitoreo y Evaluación
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indispensable
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Tiempo Completo
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Propósito del Puesto:

El Coordinador de Monitoreo y Evaluación tendrá la responsabilidad de liderar el diseño, implementación y mejora continua de los sistemas de monitoreo, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje (MEAL) de la organización. Esto incluye no solo garantizar la generación de datos confiables y oportunos para el seguimiento de indicadores y resultados, sino también facilitar procesos de reflexión estratégica, aprendizaje organizacional, toma de decisiones basada en evidencia y cumplimiento con los requisitos de donantes nacionales e internacionales.

El Coordinador de Monitoreo y Evaluación jugará un rol clave en fortalecer la cultura institucional de evaluación, sistematización, calidad programática y mejora continua, asegurando que la evidencia generada sea utilizada para innovar, adaptar y escalar intervenciones que contribuyan al impacto positivo de la organización en las comunidades donde opera.


Funciones y Responsabilidades:

  1. Planificación y diseño del sistema Monitoreo y Evaluación  
    • Desarrollar y mantener marcos de resultados, planes de monitoreo, teorías de cambio y matrices de indicadores.
    • Asegurar la alineación de los sistemas Monitoreo y Evaluación   con las prioridades estratégicas institucionales y los lineamientos de los donantes.
    • Coordinar el diseño metodológico de líneas base, evaluaciones de medio término y finales.
  2. Gestión de datos y supervisión
    • Diseñar y validar herramientas de recolección de datos digitales (cuantitativas y cualitativas).
    • Supervisar la recolección, ingreso, depuración y análisis de datos, asegurando calidad y coherencia.
    • Implementar y coordinar auditorías internas de calidad de datos (DQA).
  3. Análisis y generación de evidencia
    • Analizar resultados e indicadores para informar sobre avances, desafíos y lecciones aprendidas.
    • Elaborar reportes técnicos de monitoreo para equipos internos y donantes.
    • Desarrollar tableros de visualización y presentaciones para instancias de decisión.
  4. Rendición de cuentas y aprendizaje
    • Coordinar mecanismos de participación comunitaria, quejas y retroalimentación (CFM).
    • Liderar espacios de aprendizaje y reflexión interna basados en la evidencia generada.
    • Promover la documentación y sistematización de experiencias y buenas prácticas.
  5. Fortalecimiento de capacidades
    • Diseñar e impartir capacitaciones en herramientas, metodologías y enfoques de M&E.
    • Asesorar y acompañar técnicamente a equipos de programas y proyectos.
    • Facilitar procesos de mejora de competencias del equipo M&E.

Requisitos del Puesto:

Formación Académica:

  • Título universitario en Ciencias Sociales, Estadística, Economía, Ingeniería, Desarrollo Internacional, Administración de Proyectos o carreras afines.
  • Deseable formación de posgrado en Monitoreo y Evaluación, Gestión de Proyectos, o áreas relacionadas.

Experiencia Profesional:

  • Mínimo 5 años de experiencia profesional relacionada con el área de proyectos, particularmente en diseño, monitoreo y evaluación de programas sociales, de desarrollo o humanitarios.
  • Experiencia en:
    • Seguimiento de indicadores de proyectos.
    • Coordinación de procesos de evaluación.
    • Análisis de datos e informes técnicos.
    • Trabajo con equipos multidisciplinarios y comunidades.

Conocimientos Técnicos y Programas Específicos:

Herramientas digitales y estadísticas:

  • KoboToolbox, ODK, diseño y administración de encuestas digitales.
  • Excel avanzado – fórmulas estadísticas, manejo de bases de datos, tablas dinámicas.
  • SPSS, STATA, R o Python – análisis estadístico (al menos uno requerido).
  • Power BI o Tableau – visualización de datos (deseable).
  • ArcGIS o QGIS – deseable para análisis geoespacial.

Enfoques metodológicos:

  • Gestión basada en resultados (RBM).
  • Teoría del cambio y marcos lógicos.
  • Evaluaciones participativas, enfoque de género y derechos humanos.
  • Normas y estándares humanitarios (CHS, Sphere, OCDE-DAC).

Habilidades y Competencias:

  • Liderazgo técnico y toma de decisiones.
  • Pensamiento analítico y estratégico.
  • Habilidad para comunicar resultados de manera clara.
  • Organización y planificación efectiva.
  • Capacidad para trabajar bajo presión y en entornos diversos.
  • Sensibilidad cultural y compromiso con la misión institucional.

Aplicación al Puesto:

Las personas interesadas deben enviar los siguientes documentos obligatorios antes del 10 de julio 2025  al correo electrónico: [email protected] con el asunto: “Coordinador M&E – [Nombre del/la postulante]”

Documentos requeridos:

  1. Hoja de vida actualizada.
  2. Carta de presentación (máximo 1 página) que incluya:
    • Un resumen de su motivación e idoneidad para el puesto.
    • Su aspiración salarial mensual bruta en moneda local.

⚠️ Importante:
Solo se considerarán las postulaciones que incluyan ambos documentos (hoja de vida y carta de presentación con aspiración salarial).
Postulaciones incompletas no serán tomadas en cuenta en ninguna etapa del proceso de selección.

 

Correo para aplicar: