ELABORACIÓN DE MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LAS OFICINAS MUNICIPALES DE LA MUJER, CON ÉNFASIS EN EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GENERO
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Remoto
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Comayagua
Copán
Cortés
Choluteca
El Paraíso
Francisco Morazán
Intibucá
La Paz
Lempira
Ocotepeque
Olancho
Santa Bárbara
Valle
Yoro
Tipo de Contrato
Freelancer
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

PROYECTO METAMORFOSIS: MUJERES INDIGENAS LENCAS Y CAMPESINAS HONDUREÑAS TRANSFORMANDO SUS VIDAS

 

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍA: “ELABORACIÓN DE MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LAS OFICINAS MUNICIPALES DE LA MUJER, CON ÉNFASIS EN EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GENERO”

 

  1. ACERCA DE LAS ORGANIZACIONES IMPLEMENTADORAS

 

PLAN INTERNATIONAL

Plan International es una organización no gubernamental cuyo propósito es el de trabajar por un mundo justo que promueve los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas. Funciona desde 1937, actualmente tiene representación en 72 países del mundo contribuyendo a mejorar la vida de 82 millones de niñas y niños.   

 

A nivel de país, Plan International Honduras funciona desde 1977, actualmente cuenta con una oficina central ubicada en Tegucigalpa, 6 Unidades de Programas (Choluteca, La Paz, Intibucá, Lempira, Copán y Santa Bárbara). Estas oficinas implementan diversos programas y proyectos con una cobertura de aproximadamente 454 comunidades en Honduras.   

 

Es una organización líder en el movimiento mundial por los derechos de las niñas, con una gran ambición: “Juntos, tomamos acciones para que 100 millones de niñas aprendan, lideren, decidan y prosperen”, es por ello que como oficina de País debemos asegurar que estamos generando cambios internos en busca de nuestra contribución a esta ambición.

 

CONSEJO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA MUJER CAMPESINA (CODIMCA)

Es una organización de mujeres campesinas, fundada en 1985, que lucha por la reivindicación de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres campesinas, Lencas y Garífunas. CODIMCA computa la existencia de 414 Organizaciones de Base Comunitaria, con una membrecía de 6,210 asociadas, todas pertenecientes e identificadas con el género femenino, de las cuales el 20% son jóvenes.

 

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CAMPESINOS HONDUREÑOS (ANACH)

Es el único Sindicato Agrario del país, fundado en 1962, y trabaja para la implementación de la Ley de Reforma Agraria. La ANACH cuenta con bases activas en 16 de los 18 departamentos del país, con un total de 738 estructuras de base las cuales incluyen: 106 grupos campesinos, 606 empresas campesinas y 26 cooperativas de primer grado. La ANACH ha sido parte fundamental para organizar todas las cooperativas del país, aunando esfuerzos en pro de evitar la confrontación y pacificar el campo, generando oportunidades de trabajo con el surgimiento de las cooperativas de base y regionales, empresas asociativas campesinas, cajas rurales y diversas estructuras de organización social. La organización ha impulsado el rescate y la construcción de la identidad campesina como estrategia para la dignificación del campo, apuntando a reducir el desplazamiento interno y la migración a través de la creación y fortalecimiento del orgullo del ser campesina y campesino.

  1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar y validar un manual de funcionamiento para las Oficinas Municipales de la Mujer (OMM), con énfasis en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, que sirva como una guía práctica y que oriente el trabajo de las Coordinadoras de las Oficinas Municipales de la Mujer de 17 municipios de los departamentos de Intibucá, Lempira y Santa Bárbara. 

Objetivos Específicos

  • Recopilar y sistematizar insumos relevantes a partir del marco legal vigente, buenas prácticas y experiencias relacionadas con el funcionamiento de las OMM y la atención a la violencia contra las mujeres 

  • Coordinar un proceso participativo con las coordinadoras de las OMM y representantes de Redes Municipales de Mujeres para la construcción de un manual práctico, alineado a sus funciones y al contexto territorial de 17 municipios acompañados 

  • Gestionar la validación del manual con las Coordinadoras de las OMM y Redes Municipales de Mujeres, asegurando su adopción formal como herramienta de referencia para el accionar institucional de la OMM.

  • FORMA Y PLAZO PARA ENTREGA DE PROPUESTAS

  • Las consultoras o consultores presentarán sus propuestas técnicas y económicas dirigidas a Mirian Castro, Coordinadora de Cadena de Suministros de Plan International, con el asunto. “Consultoría Manual de Funcionamiento de las OMM”, a más tardar 24 de abril 2025 a las 12:00 de la medianoche, vía electrónica al correo: [email protected] con copia a [email protected]

 

 

Correo para aplicar: