CONTRATACIÓN SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL CONCEJO DE TRIBU PECH CULUCO, MUNICIPIO DE CULMI, OLANCHO, PARA EL PROYECTO BOSQUES VIVOS DE HONDURAS.
OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
Elaborar el Plan Operativo Anual (POA) en concordancia con la planificación silvicultural establecida en el Plan de Manejo Forestal (PMF) del sitio tribal denominado Culuco, perteneciente al pueblo Pech del municipio de Dulce Nombre de Culmí, departamento de Olancho, ubicado en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera del Río Plátano, con el propósito de fortalecer la gestión sostenible del bosque, asegurar la legalidad en el aprovechamiento forestal y contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de la comunidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Ejecutar las actividades silviculturales y operativas establecidas en el Plan de Manejo Forestal para el aprovechamiento sostenible de 2,500 m³ de madera, asegurando la correcta planificación, cubicación, extracción, transporte y control de la materia prima conforme a las normas técnicas y legales vigentes.
Capacitar a los miembros del pueblo Pech del sitio tribal Culuco en temas de manejo ambiental, conservación de los recursos naturales, mitigación de impactos del aprovechamiento forestal y aplicación de buenas prácticas silviculturales, con el fin de garantizar la sostenibilidad ecológica y la protección de las áreas intervenidas dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera del Río Plátano.
Fortalecer la organización y capacidades del pueblo Pech de Culuco en el manejo forestal comunitario, mediante procesos de capacitación, participación y distribución equitativa de beneficios económicos derivados del aprovechamiento sostenible.
ALCANCE DE LA CONSULTORÍA
La consultoría tendrá como alcance la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) del sitio tribal Culuco, por un volumen de 2,500 metros cúbicos de madera, perteneciente al pueblo Pech del municipio de Dulce Nombre de Culmí, Olancho, en concordancia con la planificación silvicultural establecida en el Plan de Manejo Forestal (PMF) aprobado para dicho territorio por el ICF. Para lo cual deberá desarrollar las siguientes actividades:
Revisar y actualizar el Plan de Manejo Forestal existente, incorporando información técnica y geoespacial actualizada.
Realizar un diagnóstico participativo con la comunidad Pech de Culuco para definir prioridades y roles en el manejo del bosque.
Elaborar el Plan Operativo Anual (POA) con actividades de aprovechamiento, protección, restauración y regeneración natural.
Implementar acciones de protección y restauración forestal, incluyendo reforestación y control de incendios.
Capacitar al pueblo Pech de la zona de Culuco, Dulce Nombre de Culmí, Olancho en manejo forestal sostenible y comercialización de productos.
Instalar y fortalecer capacidades técnicas locales que faciliten la ejecución eficiente y legal del POA.
Promover la participación inclusiva del pueblo Pech en la gestión y toma de decisiones sobre el uso del bosque.
Garantizar la trazabilidad y legalidad de la madera conforme a los lineamientos del componente AVA-FLEGT.
Monitorear y evaluar el cumplimiento de las actividades programadas, generando informes técnicos y comunitarios.
PERFIL DEL CARGO
Formación Académica
Título universitario en Ingeniería Forestal debidamente colegiado(a) y habilitado(a).
Con experiencia en elaboración de planes de manejo y planes operativos en territorios indígenas
Conocimientos y Habilidades
Manejo de herramientas informáticas, especialmente Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint).
Capacidad para conducir vehículos 4x4 en zonas rurales y de difícil acceso.
Facilidad de expresión oral y escrita, con habilidades para comunicarse efectivamente con la comunidad y con entidades institucionales.
Trabajo en equipo y liderazgo comunitario, fomentando la participación y la inclusión de los miembros de la comunidad Pech.
Capacidad de planificación y organización, para gestionar actividades técnicas, logísticas y comunitarias de manera eficiente.
Adaptabilidad y conocimiento de contextos rurales e indígenas, respetando la cultura y costumbres locales
Experiencia Profesional
El/la especialista deberá ser un Ingeniero en Ciencias Forestales, con mínimo diez (10) años de experiencia en la elaboración de Planes de Manejo Forestal y Planes Operativos Anuales en territorios indígenas.
Mínimo 10 años de experiencia comprobada en la elaboración, actualización o implementación de Planes de Manejo Forestal (PMF) y Planes Operativos Anuales (POA) en pueblos indígenas.
Experiencia demostrada en procesos de planificación silvicultural y aprovechamiento forestal sostenible en bosques naturales.
Conocimiento y experiencia en la aplicación de la legislación forestal hondureña, en especial la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre y sus reglamentos.
Experiencia de trabajo con comunidades indígenas y locales, preferiblemente con pueblos del oriente de Honduras (como el pueblo Pech).
Deseable experiencia en proyectos vinculados al AVA FLEGT, certificación forestal o mecanismos de verificación de legalidad.
Competencias y Habilidades
Capacidad para coordinar procesos participativos y facilitar espacios comunitarios de planificación.
Habilidad para integrar información técnica, cartográfica y normativa en documentos de planificación forestal.
Excelentes competencias de redacción técnica y presentación de informes.
Manejo de herramientas de SIG (Sistemas de Información Geográfica) y software de procesamiento forestal (por ejemplo, ArcGIS, QGIS, Excel forestal, etc.).
Sensibilidad cultural y compromiso con los principios de sostenibilidad, equidad y respeto a los derechos indígenas.
El/la especialista deberá ser un Ingeniero en Ciencias Forestales, con mínimo diez (10) años de experiencia en la elaboración de Planes de Manejo Forestal y Planes Operativos Anuales en territorios indígenas.
LUGAR DE PRESENTACIÓN DEL SERVICIO
El sitio de trabajo será en la zona tribal de Culuco en el municipio de Dulce Nombre de Culmi en Olancho, para lo cual deberá tener una estrecha coordinación con las autoridades del Pueblo Pech y la regional de Biosfera del Rio plátano del ICF en la comunidad de Marañones.
El consultor/a prestará sus servicios de forma combinada entre trabajo de campo, trabajo presencial conforme a lo establecido en el plan de trabajo y las necesidades del Proyecto Bosques Vivos de Honduras.
El consultor/a será el responsable de presentar el documento a nivel regional y dar seguimiento en el saneamiento del documento en el caso que se presenten correcciones o aclaraciones por el ICF para su aprobación.
CONSIDERACIONES
Los (as) interesados (as) deberán enviar sus ofertas a la siguiente dirección electrónica: [email protected] a más tardar el 25 de noviembre de 2025. indicando la consultoría a la que está aplicando y adjuntando.
Para consultores (a):
Currículo Vitae
Documento Nacional de Identificación.
Oferta Técnica
Oferta Económica
Títulos o cursos recibidos, que acrediten su educación y portafolio de experiencia.
Portafolio de trabajos anteriores y referencias con datos de contacto actualizada.
Solo se aceptarán la(o)s interesados(as), que envíen la documentación completa en formato Word o PDF.
Se estudiarán todas las ofertas, sin distinción de género, raza, religión y origen étnico.
Se contactará únicamente a lo(a)s mejores candidatos(as) que califiquen y que cumplan con todos los documentos solicitados.