1. ANTECEDENTES
La Fundación Intibucana de Desarrollo (FUNIDE), es una organización sin fines de lucro creada con Personería Jurídica bajo Resolución 050-2000 de la Secretaría de Gobernación y Justicia con fechas 30 de agosto del año 2000. FUNIDE realiza varias gestiones ante diversos entes nacionales e internacionales para atraer recursos y promover el desarrollo económico y social de la región. La Organización Cristiana de Cooperación para el Desarrollo Kindernothlife (KNH) de Alemania, apoya el trabajo con la niñez bajo un enfoque de restitución de derechos, y trabaja en alianzas apoyando financiera y programáticamente a organizaciones locales con el propósito de empoderar social, económica y políticamente a la niñez y a la sociedad civil para hacer valer sus derechos.
2. EL CONTEXTO
FUNIDE y KNH sostienen una relación de cooperación para Grupos de Auto Gestión (GAG) (Programa GAG), el cual tiene como propósito implementar un proceso metodológico encaminado al fortalecimiento de capacidades para la formación de grupos los cuales de acuerdo al número de grupos y conglomerado conformaran una plataforma de grupos GAG que se encaminen a la creación de una estructura de tercer piso; proceso que debe garantizar el enfoque metodológico y estratégico del programa.
3. OBJETIVOS
a) Facilitar procesos de organización de grupos de mujeres de acuerdo a la meta programada, formación de capacidades para la participación, planificación, e incidencia política de los mismos.
b) Conformar el segundo nivel de organización que son las plataformas de acuerdo a los criterios ya establecidos por el Programa. c) Promover la Federación como instancia de tercer piso de acuerdo a los objetivos del programa.
4. ALCANCE DEL TRABAJO
a. Diseñar y desarrollar el Plan Operativo Anual del programa Grupos de Auto Gestión (GAG)
b. Hacer mapeo del territorio para la conformación de los grupos GAG
c. Identificar, formar capacidades y coordinar y dar dirección equipo de Voluntarias Comunitarias (VC) en el proceso de implementación del programa GAG.
d. Facilitar la planificación y monitoreo de las actividades de las Voluntarias, con el fin de que el plan general de implementación se alcance en cantidad y calidad.
e. Organizar, capacitar y brindar acompañamiento a Grupos de Auto Gestión y Plataformas GAG
f. Monitorear el trabajo de las Voluntarias en términos de cantidad y calidad.
g. Proporcionar a los GAG y Plataformas GAG información relevante para establecer vínculos y obtener apoyo de proyectos, proporcionar información para los grupos, buscar activamente recursos de desarrollo que podrían ser de beneficio para la comunidad.
h. Realizar alianzas estratégicas con otras ONG o instituciones, para el beneficio digno de las mujeres cuyos objetivos sean congruentes con los objetivos del Programa.
i. Representar a FUNIDE en actividades que contribuyan al cumplimiento de los objetivos del Programa y la Política de Protección de la Niñez.
j. Mantener informada a la dirección ejecutiva de la Fundación del avance de los GAG y Plataformas GAG, a través de informes mensuales y trimestrales.
k. Elaborar las programaciones de acuerdo al Reglamento Interno de FUNIDE
l. Apoyar en la ejecución y cumplimiento de actividades asignadas por Junta Directiva.
5. PERFIL PROFESIONAL
5.1 Formación Académica:
• Título universitario en las áreas de ciencias sociales: Trabajo social, gerencia en proyectos o carreras afines.
• Estudios de postgrado en gestión de proyectos será altamente valorado.
5.2 Experiencia Profesional:
• Mínimo tres años de experiencia comprobada en la organización y capacitación con grupos de mujeres.
• Experiencia en la realización de diagnósticos, planes de acción, metodologías participativas.
• Haber trabajado en proyectos que involucren la participación comunitaria y la coordinación con autoridades locales y diversas partes interesadas.
• Experiencia en la elaboración de informes técnicos.
• Habilidad para trabajar en equipo
5.3 Conocimientos Específicos:
• Dominio de MS Office, conocimiento en manejo de bases de datos y sistemas de información y seguimiento.
5.4 Habilidades y Competencias:
• Habilidades de comunicación efectiva, tanto escrita como oral, para interactuar con diferentes grupos de interés y presentar informes técnicos y resultados del proyecto.
• Tener una excelente redacción para la preparación de informes y otros documentos técnicos.
• Conocimiento de metodologías participativas para el diseño, la planificación, implementación, seguimiento y evaluación de actividades.
• Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo, con habilidades para la coordinación y gestión de proyectos complejos.
• Conducir motocicleta en zonas de difícil acceso y contar con Licencia de conducir actualizada.
• Sensibilidad y respeto por la cultura local con un enfoque inclusivo y participativo en la implementación de proyectos.
• Compromiso de dedicación y cumplimiento de los plazos del programa.
5.5 Idiomas:
• Dominio del idioma español, tanto hablado como escrito.
• Conocimientos de inglés u otros idiomas serán considerados una ventaja adicional.
5.6 Disponibilidad:
• Trabajo en campo (90%) en San Marcos de Sierra y Jesús de Otoro del municipio de Intibucá, según se requiera para el desarrollo del proyecto.
8. Sede de trabajo: La Esperanza Intibucá
Las profesionales interesadas enviar:
• Hoja de Vida Actualizada
• Carta de interés
A la siguiente dirección: [email protected]