Especialista Ambiental y Social para la UTINH
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Indefinido
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA RED HOSPITALARIA 

PRÉSTAMO BID 5790/BL-HO

CONSULTORÍA INDIVIDUAL 

ESPECIALISTA AMBIENTAL Y SOCIAL PARA LA UTINH

 

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESION DE INTERES

BID-5790-GESALUD-CI-21-2024

 

El Gobierno de la República ha suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Contrato de Préstamo BID No. 5790/BL-HO, para sufragar el costo del Programa de Fortalecimiento de la Red Hospitalaria,el cual será ejecutado por la Secretaria de Estado en el Despacho de Salud, a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos GESALUD y en ese sentido, parte de los fondos de este financiamiento se destinará para pagos elegibles que se lleven a cabo en virtud de los servicios de consultoría individual para la contratación de Especialista Ambiental y Social para la UTINH.

 

El objetivo de la consultoría es brindar apoyo a la Unidad Técnica de Infraestructura para los Nuevos Hospitales (UTINH) en aquellas tareas relacionadas con la Gestión Ambiental y Social, asimismo apoyar las actividades relacionadas con los procesos de análisis, evaluación y seguimiento del impacto ambiental, que se deriven del diseño, construcción y puesta en marcha de los nuevos hospitales. 

 

El consultor deberá contar con los siguientes requisitos:

 

El (la) postulante tiene la nacionalidad de los países miembros del banco.

 

Nivel Académico:

Profesional Universitario graduado de Ingeniería Civil, Ingeniería o Licenciatura Ambiental, Ciencias Sociales o carreras afines a Ciencias Ambientales. Colegiado.

 

Inscrito como Prestador de Servicios Ambientales (PSA) en la Dirección de Evaluación y Control Ambiental (DECA) de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).

 

Experiencia General:

Experiencia mínima de cinco (5) años en el ejercicio de su profesión, desde la obtención de su título. 

 

Experiencia Especifica:

  1. Experiencia mínima de tres (3) proyectos como supervisor ambiental y social en proyectos de construcción. 

  2. Experiencia mínima de dos (2) proyectos en elaboración y monitoreo de Planes de Gestión Ambiental y Social de obras de infraestructura vertical.

  3. Experiencia mínima de tres (3) proyectos en elaboración y monitoreo de planes de salud y de seguridad ocupacional de obras de infraestructura vertical.

 

  1. Experiencia mínima de tres (3) proyectos en el análisis y elaboración de planes de manejo como ser: de residuos comunes, de efluentes líquidos y/o residuos especiales (peligrosos, de construcción y demolición).

  2. Experiencia mínima de tres (3) proyectos en manejo de flora, áreas verdes y fauna, gestión de emisiones, restauración de la biodiversidad, reforestación, control de plagas y vectores.

 

Se invita a consultores individuales elegibles provenientes de países miembros del BID y que cumplan con las calificaciones anteriores a Expresar Interés para realizar la consultoría arriba indicada. Los interesados en participar deben demostrar que están capacitados para suministrar los servicios solicitados. Los consultores serán seleccionados conforme a los procedimientos indicados en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) GN-2350-15

 

Aquellos interesados en participar podrán obtener los Términos de Referencia en la Página Oficial de ONCAE (http://www.honducompras.gob.hn)o solicitándolas a la dirección de correo electrónico abajo indicado. El plazo para presentar las Expresiones de Interés vence el lunes 8 de noviembre a las 11:59 p.m. (Hora Oficial de la República de Honduras). 

 

Los documentos (debidamente firmados) deberán ser enviados en forma física (en horario laboral) o electrónica que aparece al final de este aviso, conteniendo Curriculum Vitae actualizado que describa las calificaciones y experiencia con las que cuenta el interesado para realizar el trabajo mencionado e identificando claramente el número y nombre del proceso al cual está participando.

 

Unidad Ejecutora de Proyectos GESALUD

Dirección física y teléfonos: Edificio Plaza Azul, 3er nivel, Lomas del Guijarro Sur, Tegucigalpa M.D.C, Honduras C.A. Tel. (504) 2231-3239, 2231-3188

Dirección de correo electrónico: [email protected]

 

 

 

 

 

UNIDAD EJECUTORA DE PROYECTOS GESALUD

 

SECRETARÍA DE SALUD (SESAL)

UNIDAD EJECUTORA DE PROYECTOS GESALUD 

UNIDAD TECNICA DE INFRAESTRUCTURA PARA LOS NUEVOS HOSPITALES (UTINH)

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA RED HOSPITALARIA (BID 5790/BL-HO)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA AMBIENTAL Y SOCIAL PARA LA UTINH

 

  1. ANTECEDENTES.

 

El 30 de noviembre del año 2023, se firmó el Contrato de Préstamo No. 5790/BL-HO, entre la República de Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para desarrollar el Programa de Fortalecimiento de la Red Hospitalaria, con el objetivo de mejorar la efectividad y el acceso a los servicios especializados hospitalarios materno-infantiles, de atención a Lesiones de Causa Externa (LCE) y a complicaciones de Enfermedades No Transmisibles (ENT). 

 

Los objetivos específicos del Programa son: (i) aumentar la oferta de servicios hospitalarios de la red pública; (ii) mejorar la oferta de recursos humanos calificados para la operación y gestión en los hospitales de intervención; y (iii) fortalecer la integración y gestión de las redes de servicios de los hospitales intervenidos.

 

Que en fecha 31 de julio del año 2023, se publicó en el Diario Oficial la Gaceta de la Republica de Honduras, la creación de forma temporal y hasta la culminación de los proyectos, de la Unidad Técnica de Infraestructura para los Nuevos Hospitales (UTINH), mediante Acuerdo No. 1777-2023, misma que tendrá como propósito exclusivo la responsabilidad en el monitoreo, seguimiento y evaluación de los proyectos de construcción, equipamiento y dotación de recurso humano de los nuevos hospitales que formarán parte de la red hospitalaria pública del país. 

 

Para alcanzar el objetivo del Programa comprende los siguientes componentes:

 

Componente 1. Construcción y equipamiento de hospitales.

A través de este componente se financiará la construcción y el equipamiento de: (i) un (I) hospital general en el Municipio de Roatán, que sustituirá al actual hospital; y (ii) dos (2) hospitales de trauma (hospitales de especialidades) para la atención de LCE, uno en Tegucigalpa (Municipio Distrito Central) y el otro en San Pedro Sula. Los proyectos serán ejecutados a través de contratos que integrarán la construcción y el equipamiento de cada hospital. El componente financia también la contratación de firmas externas para la supervisión de las obras y equipamiento de cada proyecto. El diseño y construcción de los hospitales contarán con diseño universal para garantizar acceso de personas con discapacidad, y adecuadas a las necesidades de las personas LGTBQ+. En el hospital de Roatán, los diseños contarán con medidas de etno ingeniería para construir hospitales pertinentes culturalmente a las poblaciones indígenas y afro hondureños (PIAH).

 

Componente 2. Desarrollo de competencias clínicas y de gestión hospitalaria.

Este componente financiará el desarrollo de programas de formación y educación continua del personal hospitalario para la puesta en marcha de los hospitales.

 

Componente 3. Fortalecimiento de la integración y gestión de Redes de Servicios priorizadas.

A través de este componente se financiará asistencia técnica para: reorganizar y fortalecer las redes del área de influencia de los hospitales a construir, fortalecimiento del primer nivel de atención, del servicio prehospitalario de emergencia (formación de recursos humanos, flujos de coordinación y comunicación) y de los servicios de emergencia para la atención de traumatología y enfermedades no transmisibles ENT. 

 

Costos de Gestión.

Para asegurar la ejecución oportuna y de calidad del Proyecto, los recursos del financiamiento cubrirán los costos de implementación como son vehículos y su mantenimiento, gastos operativos y de movilización, equipos de oficina y consultores necesarios para el funcionamiento y fortalecimiento de la Unidad Ejecutora del Programa (UEP) y de la Unidad Técnica de Infraestructura para Nuevos Hospitales (UTINH). También se financiará el estudio de línea base, la evaluación operativa del Proyecto, así como las auditorías financieras externas anuales.

 

La UTINH es responsable de la ejecución técnica del Componente 1 del Programa, cuenta con una Dirección General, dependiente del Despacho de Salud, y tiene a su cargo las siguientes áreas: (i) Infraestructura y Equipamiento; (ii) Apoyo Administrativo y Legal (iii) Planificación, Monitoreo y Evaluación. Contará además con un coordinador de cada una de las áreas.

 

Para la supervisión de los diseños de los hospitales de traumatología y la supervisión de las obras de los Hospitales de Roatán y de Traumatología, se contratará una firma especializada bajo la modalidad de contrato FIDIC que realizará las funciones de “INGENIERO” (Supervisor), de acuerdo con lo estipulado en dicho tipo de contratos. 

 

Con fines de asegurar y garantizar la calidad de las obras, así como su funcionalidad y que se desarrollen en el tiempo establecido los trabajos de diseño y construcción de nuevos hospitales y otros servicios incluidos en estos proyectos, la Unidad Técnica de Infraestructura para Nuevos Hospitales (UTINH), será fortalecida con la contratación de varios profesionales que garantizarán una adecuada ejecución técnica del Componente 1, destacando entre ellos los siguientes perfiles: ingenieros civiles, mecánicos, gases medicinales, hidrosanitarios; arquitectos; biomédicos. Así mismo, de acuerdo con la carga laboral determinará la cantidad de profesionales necesarios y capacitaciones relacionadas a metodología BIM, EDGE, FIDIC, CAPTUDATA y otras que se requieran para el logro de los objetivos.

 

Por lo anterior, se requiere la contratación de un Especialista Ambiental y Social, quien validará los planes de gestión ambiental y social, cumplimiento de políticas y normativas en su área de especialidad y acompañará y supervisará los procesos de diseño, construcción, equipamiento, mobiliario hospitalario y supervisión de los nuevos hospitales.

 

  1. NOMBRE DE LA CONSULTORIA:

 

Contratación de un Especialista Ambiental y Social para la UTINH

 

  1. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA:

 

El objetivo principal es brindar apoyo a la Unidad Técnica de Infraestructura para los Nuevos Hospitales (UTINH) en aquellas tareas relacionadas con la Gestión Ambiental y Social, asimismo apoyar las actividades relacionadas con los procesos de análisis, evaluación y seguimiento del impacto ambiental, que se deriven del diseño, construcción y puesta en marcha de los nuevos hospitales.

 

  1. ACTIVIDADES: 

 

  1. Integrar el equipo técnico de la UTINH, apoyando los temas ambientales y sociales resultantes del diseño, construcción y equipamiento y supervisión de los nuevos hospitales. 

  2. Velar que, en la etapa de pre-construcción, cada proyecto hospitalario tenga o esté en proceso los permisos respectivos (permiso ambiental, licencia ambiental u otros requeridos).

  3. Revisar las especificaciones técnicas ambientales y sociales que serán parte de los TdR´s de construcción de los nuevos hospitales. 

  4. Apoyar los procesos de contratación y/o adquisición de diseño, supervisión y construcción de los proyectos hospitalarios, en los cuales se requiera su participación. 

  5. Revisar las estrategias de gestión y planes de implementación (EGPI) de los procesos que involucran el Análisis Ambiental y Social AAS, los Planes de Gestión Ambiental y Social PGAS para los proyectos hospitalarios. 

  6. Velar el cumplimiento de los requerimientos del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional (SYSO) y revisar los procedimientos operativos de construcción de los nuevos hospitales. 

  7. Elaborar y presentar informes técnicos, en el área de su competencia.

  8. Asegurar el cumplimiento de los estándares y normas de desempeño ambiental y social nacionales e internacionales que son aplicables y están relacionadas con el diseño, construcción y equipamiento y supervisión de nuevos hospitales. 

  9. Verificar el cumplimiento de las normativas ambientales y asegurar la calidad ambiental del sitio durante el desarrollo de las obras, asegurando que estén conforme al Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) del BID (septiembre 2020) y las normas de desempeño ambiental y social (NDAS). 

  10. Velar el cumplimiento de las especificaciones técnicas correspondientes a la parte de la obra ambiental y social en cada etapa de los proyectos de diseño, construcción y equipamiento y supervisión de los nuevos hospitales.

  11. Identificar oportunamente los riesgos ambientales y sociales y realizar reportes al contratante y autoridades competentes, con el objetivo de definir acciones de mitigación para el cumplimiento de tiempos de entrega y calidad de los proyectos hospitalarios.

  12. Velar por el cumplimiento de un protocolo de emergencia en caso de accidentes o catástrofes, revisando que exista un plan de evacuación e identificación de un sitio seguro.

  13. Capacitar al personal del equipo UTINH en materia de seguridad y salud ocupacional.

  14. Participar en reuniones técnicas en su área de especialidad. 

  15. Desempeñar otras funciones, inherentes a su consultoría, que le sean asignadas por la Dirección General de la UTINH.

 

  1. COORDINACION Y SUPERVISIÓN DEL TRABAJO DE LA CONSULTORIA

 

El consultor tendrá como supervisión inmediata al Jefe de Obras de la UTINH. 


 

 

  1. PERFIL DEL CONSULTOR

 

Nivel Académico.

Profesional Universitario graduado de Ingeniería Civil, Ingeniería o Licenciatura Ambiental, Ciencias Sociales o carreras afines a Ciencias Ambientales. Colegiado 

 

Inscrito como Prestador de Servicios Ambientales (PSA) en la Dirección de Evaluación y Control Ambiental (DECA) de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).

 

Experiencia General.

Experiencia mínima de cinco (5) años en el ejercicio de su profesión, desde la obtención de su título. 

 

Experiencia Específica. 

 

  1. Experiencia mínima de tres (3) proyectos como supervisor ambiental y social en proyectos de construcción. 

  2. Experiencia mínima de dos (2) proyectos en elaboración y monitoreo de Planes de Gestión Ambiental y Social de obras de infraestructura vertical.

  3. Experiencia mínima de tres (3) proyectos en elaboración y monitoreo de planes de salud y de seguridad ocupacional de obras de infraestructura vertical.

  4. Experiencia mínima de tres (3) proyectos en el análisis y elaboración de planes de manejo como ser: de residuos comunes, de efluentes líquidos y/o residuos especiales (peligrosos, de construcción y demolición).

  5. Experiencia mínima de tres (3) proyectos en manejo de flora, áreas verdes y fauna, gestión de emisiones, restauración de la biodiversidad, reforestación, control de plagas y vectores.

  1. UBICACIÓN

 

La sede principal será la ciudad de Tegucigalpa en las oficinas de la UTINH, con un nivel de esfuerzo presencial, pudiendo temporalmente desplazarse, previa planificación y autorización, en el área de intervención de los proyectos hospitalarios cuando su trabajo lo requiera, para lo cual se le pagarán los viáticos y gastos de viaje conforme al reglamento del ente financiador.


 

 

  1. DURACIÓN Y CONDICION DE LA CONSULTORÍA

 

La consultoría tendrá una duración de veinticuatro (24) meses contados a partir de la firma del contrato, con posibilidad de ampliación según la vigencia del proyecto, disponibilidad financiera y evaluación de desempeño. Los resultados obtenidos por el consultor, en la evaluación de desempeño, que estén por debajo de los niveles establecidos constituirá causa justificada, entre otras que se establecen en el Contrato de Servicios, para la terminación del contrato.

El consultor/a firmará un contrato estándar utilizado para la contratación en proyectos de préstamos financiados por el BID y se sujetará a todas las condiciones previstas en este instrumento, sin excepción.

 

  1. MONTO DE LA CONSULTORIA

 

El pago de los servicios de la consultoría se establece en XXXXX dólares estadounidenses (USDXXXXX) mensuales, pagaderos en lempiras previa entrega de un informe mensual de actividades realizadas y aprobado por la Dirección General de la UTINH. La fuente del financiamiento será con fondos BID, del Contrato de Préstamo No. 5790/BL-HO. 

El contratante efectuará la retención del Impuesto sobre la Renta según se establece en las leyes de la República de Honduras; salvo que el consultor presente constancia vigente de estar sujeto al régimen de pagos a cuenta.


 

 

  1. TABLA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Criterios y Subcriterios

Puntaje

Puntaje 
Máximo

Puntaje Mínimo

1

Nivel Académico 

Cumple / 
No Cumple

Cumple / 
No Cumple

 

1.1

Profesional Universitario graduado de Ingeniería Civil, Ingeniería o Licenciatura Ambiental, Ciencias Sociales o carreras afines a Ciencias Ambientales. Colegiado 

 

 

 

1.2

Inscrito como Prestador de Servicios Ambientales (PSA) en la Dirección de Evaluación y Control Ambiental (DECA) de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).

 

 

 

2

Experiencia General 

20

 

 

2.1

Experiencia mínima de cinco (5) años en el ejercicio de su profesión, desde la obtención de su título. 

20

 

 

Mas de ocho (8) años 

20

20

 

Mas de cinco (5) a ocho (8) años 

16

 

 

Cinco (5) años 

14

 

14

3

Experiencia Específica

80

 

 

3.1

Experiencia mínima de tres (3) proyectos como supervisor ambiental y social en proyectos de construcción. 

20

 

 

De seis (6) proyectos en adelante 

20

20

 

De cuatro (4) a cinco (5) proyectos

16

 

 

Tres (3) proyectos 

14

 

14

3.2

Experiencia mínima de dos (2) proyectos en elaboración y monitoreo de Planes de Gestión Ambiental y Social de obras de infraestructura vertical.

15

 

 

De tres (3) proyectos en adelante

15

15

 

Dos (2) proyectos 

11

 

11

3.3

Experiencia mínima de tres (3) proyectos en elaboración y monitoreo de planes de salud y de seguridad ocupacional de obras de infraestructura vertical.

15

 

 

Mas de tres (3) proyectos

15

15

 

Tres (3) proyectos 

11

 

11

3.4

Experiencia mínima de tres (3) proyectos en el análisis y elaboración de planes de manejo como ser: de residuos comunes, de efluentes líquidos y/o residuos especiales (peligrosos, de construcción y demolición).

15

 

 

Mas de tres (3) proyectos

15

15

 

Tres (3) proyectos 

10

 

10

3.5

Experiencia mínima de tres (3) proyectos en manejo de flora, áreas verdes y fauna, gestión de emisiones, restauración de la biodiversidad, reforestación, control de plagas y vectores.

15

 

 

Mas de tres (3) proyectos

15

15

 

Tres (3) proyectos 

10

 

10

Total Puntaje 

100

100

70

 

Nota: El puntaje mínimo para calificar es de 70 puntos, en caso de empates se seleccionará al consultor que cuente con más experiencia acumulada como supervisor ambiental y social en proyectos de construcción.

Correo para aplicar: