Especialista de Adquisiciones y Contrataciones - Programa de Agua Potable y Saneamiento en Honduras
Categoría
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Otros
Rango Salarial
30,000 o más
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:
http://h1.honducompras.gob.hn/Docs/Lic742CPN-FHIS-08-2024100-AvisodePrensa.pdf

Compartir esta publicación

Descripción

CONTRATO DE PRESTAMO 5284 BL-HO BID (HO-1213)

SECRETARÍA DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO SEDECOAS

PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN HONDURAS

ANEXO “A”

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA

ESPECIALISTA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

Fecha máxima recepción de hojas de vida: 02/04/2024 05:00:00 p.m.

 I.            ANTECEDENTES

El Gobierno de la República de Honduras suscribió con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Contrato de Préstamo No. 5284/BL-HO, hasta por un monto de Cuarenta y Cinco Millones de Dólares de los Estados Unidos de América (US$45,000,000.00), para la ejecución del Programa de Agua Potable y Saneamiento en Honduras. El objetivo del Programa es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en Honduras sin acceso de calidad a agua potable y saneamiento. Para lograrlo, se establecen los siguientes objetivos específicos: (i) incrementar el acceso y mejorar la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento con un enfoque de seguridad hídrica en zonas urbanas y rurales; y (ii) fortalecer las entidades sectoriales para mejorar la gestión y la sostenibilidad de la prestación del servicio teniendo en cuenta los impactos del cambio climático sobre las fuentes y la infraestructura que garantiza el suministro de agua. 

Para lograr estos objetivos el Programa Financiará los siguientes componentes:

Componente 1: Ampliación y mejora de los sistemas de Agua Potable y Saneamiento (US$38 millones), se intervendrán colonias periurbanas del Distrito Central y pequeñas localidades y zonas rurales, bajo este componente se financiará la construcción de nuevos sistemas de agua potable y ampliación y mejoramiento de sistemas existentes; y la construcción y mejoramiento de sistemas de saneamiento con gestión sanitaria de excretas y aguas residuales. Asimismo se financiará la rehabilitación, ampliación, mejora y construcción de sistemas de potabilización de agua, conducción de agua cruda, distribución de agua potable, almacenamiento, conexiones domiciliarias, micro-medidores, redes de alcantarillado con tratamiento de las aguas residuales y soluciones individuales de saneamiento, que incluyan dispositivos para el lavado de manos, y el manejo y eventual aprovechamiento de aguas residuales y excretas, así como actividades para la protección de fuentes. Las intervenciones incluirán actividades de gestión social participativa, orientadas a fortalecer las capacidades de las comunidades para operar, mantener y administrar los sistemas y promover cambios de comportamiento entre usuarios para el uso adecuado de la infraestructura e instalaciones construidas. 

Componente 2: Preinversión y fortalecimiento sectorial (US$3,2 millones), bajo este componente se financiarán estudios de preinversión, actividades para el fortalecimiento sectorial de entidades nacionales, departamentales y municipales de las zonas priorizadas y fortalecer capacidades técnicas que contribuyan a la sostenibilidad de los sistemas. Entre las actividades a financiar se incluirán: (i) estudios de prefactibilidad y preinversión que incluyen análisis de vulnerabilidad, impactos y/o de riesgos climáticos según sea necesario; (ii) proyectos ejecutivos; (iii) impulso a la seguridad hídrica a través de actividades de: (a) protección de fuentes y reforestación; (b) implementación de campañas de aforos y muestras de calidad de agua; y (c) cursos de capacitación en aspectos técnicos del sector, formación técnica de mujeres y jóvenes, y generación de emprendimientos productivos en las zonas de intervención; y (iv) implementación de la estrategia de sostenibilidad del programa, incluyendo: (a) soporte para la consolidación del sistema SIASAR y levantamiento de información en dos mil comunidades rurales; (b) asistencia técnica a municipalidades o mancomunidades para prestar servicios de asistencia técnica a JAA; (c) generación de capacidades en SEDECOAS, SANAA y ERSAPS en materia de sostenibilidad y (d) el desarrollo de productos (manuales y guías operativas) y de talleres de capacitación en materia de administración, operación y manteamiento de los sistemas. 

El Organismo Ejecutor es la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento SEDECOAS, a través de la Unidad Coordinadora del Programa (UCP). 

II.           JUSTIFICACION

La Unidad Coordinadora del Programa es la responsable de garantizar la correcta ejecución y el fiel cumplimiento de los procedimientos que establece el Banco Interamericano de Desarrollo, asegurándose de que estén acorde con los procedimientos para las adquisiciones de bienes, obras y servicios que se desarrollen dentro del marco del Programa de Agua Potable y Saneamiento en Honduras, bajo las Normas del Banco Interamericano de Desarrollo y sus actualizaciones, para bienes, obra civil, servicios distintos a los de consultoría, y servicios de consultoría, conforme se especifican en el Contrato de Préstamo 5284 BL-HO BID (HO-1213). 

Para llevar a cabo la función de adquisiciones y contrataciones se hace necesario contratar un(a) Consultor(a) con experiencia en procedimientos del Banco Interamericano de Desarrollo y de la ley nacional Honduras, que le permitan cumplir con el objetivo general de los servicios, conforme se indica abajo.

III.          NOMBRE DE LA CONSULTORIA

Servicios de Consultoría Especialista de Adquisiciones y Contrataciones

IV.          OBJETIVO

Planificar, programar, elaborar y apoyar la ejecución del Plan de Adquisiciones, en apoyo a la Coordinación General del Programa; garantizando el fiel cumplimiento de las políticas y procedimientos que establece el Banco Interamericano de Desarrollo, como organismo financiador del Programa de Agua Potable y Saneamiento en Honduras, así como las regulaciones nacionales aplicables para Honduras, en materia de contratación de obras, bienes, servicios distintos a los de consultoría, y servicios de consultoría, a ejecutarse con los fondos del Contrato de Préstamo 5284 BL-HO BID (HO-L1213) suscrito entre el Gobierno de Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

V.           ACTIVIDADES DEL/LA CONSULTOR/A

1.           Velar por la aplicación de un adecuado sistema de control interno que permita el buen manejo de adquisiciones y contrataciones, garantizando el cumplimento de los procedimiento, tiempos y formas establecidas en el Reglamento Operativo del Programa y las norma y políticas del Banco

2.           Consolidar el Plan de Adquisiciones (PA) del Programa de los diferentes Componentes para las diferentes Categorías de inversión, utilizando el Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones (SEPA) o mediante una hoja electrónica, como esté acordado con el Banco.

3.           Preparar y publicar anualmente, con las autorizaciones respectivas, el anuncio general de adquisiciones del Programa. para su publicación en el United Nations Development Business (UNDB) basado en las principales actividades del PA a su cargo.

4.           Realizar el monitoreo, supervisión y actualización periódica requeridos y preparar los informes trimestrales, anuales y de medio término del PA, como sea acordado para el Programa.

5.           Preparar y coordinar la elaboración de los documentos de licitación de obras. bienes, servicios distintos a los de consultoría, y servicios de consultoría, para los diferentes componentes del Programa, de conformidad con los lineamientos y procedimiento s acordados para el PA en el Manual Operativo del Programa, y las Políticas de Adquisiciones del Banco Interamericano de Desarrollo, que apliquen a la operación en forma particular.

6.           Garantizar el fiel cumplimiento de las condiciones de elegibilidad que se establecen en el Documento de la Operación y en las políticas de adquisiciones del Banco Interamericano de Desarrollo, para el uso de fondos en las diferentes categorías de inversión y con los diferentes métodos de adquisición establecidos.

7.           Dar seguimiento al avance de las diferentes licitaciones y/o contrataciones de bienes, obras, servicios distintos a los de consultoría, y servicios de consultoría con los Coordinadores de Componente y los Directores de Línea del SEDECOAS-FHIS. De igual manera realizar las gestiones necesarias para resolver cualquier duda o problema generado en un proceso de adquisiciones o contratación relacionado con aclaraciones, inconformidades, solicitudes de información, conforme se haya previsto en el Manual de Operación del Programa.

8.           Preparar toda la documentación necesaria para los comités de evaluación y coordinar con las áreas de línea respecto de la convocatoria para la evaluación y adjudicación de contratos, durante el proceso de selección de firmas o empresas a contratar mediante licitaciones competitivas, conforme aplique en el PA.

9.           Mantener la calidad de la información que actualiza el PA, para todas las actividades ejecutadas en el área de adquisiciones, de manera que se garantice un adecuado manejo y control de los contratos generados por los procesos de licitaciones y selección de consultores, conforme a las metodologías acordadas en el propio PA, todo de conformidad con lo acordado con el Banco Interamericano de Desarrollo para este tipo de actividades.

10.         Coordinar con las áreas técnicas del Programa la información y contenido de las partes no estándares de los documentos estándar/armonizados y modelos acordados con el Banco Interamericano de Desarrollo para la ejecución, asegurando que la información técnica sea consistente con los temas de elegibilidad de bienes y servicios y otros insumos que rigen los contratos.

11.         Incorporar las indicaciones y observaciones realizadas por el Banco en las respuestas a pedidos de N.O. a las diferentes etapas de los procesos o como resultado de consultas, reuniones o talleres, cuando estas resulten transversales a todas las contrataciones del programa.

12.         Establecer y mantener actualizados los expedientes documentales y electrónicos relacionados con las actividades de adquisición, y proporcionar aclaraciones, actualizaciones o llevar a cabo ajustes, conforme se acuerde para la operación del Programa, y para cumplir con los requerimientos de la revisión ex - ante y ex - post que aplican al Programa.

13.         Capacitar y entrenar en materia de políticas y procedimientos de adquisiciones a los consultores del Programa que sean contratados para apoyar a las áreas técnicas, así como proporcionar asistencia técnica a los directores de línea de la SEDECOAS-FHIS, para garantizar la correcta aplicación de los procedimientos del Banco Interamericano de Desarrollo en todas y cada una de las actividades de adquisiciones en el Programa.

14.         Canalizar dentro del proyecto la información de adquisiciones que reciba del BID y coordinar las actividades para mantener actualizados a todos los especialistas oficiales o analistas bajo su coordinación, de las indicaciones y observaciones realizadas por el Banco en las respuestas a pedidos de N.O. a las diferentes etapas de los procesos o como resultado de consultas, reuniones o talleres, cuando estas resulten transversales a todas las contrataciones del proyecto

15.         Asegurar el resguardo conforme sea indicado en el Manual Operativo. de todos los documentos legales y financieros que sean requeridos en el ejercicio de su función.

16.         Cualesquiera otras actividades afines necesarias para el cumplimiento satisfactorio de los objetivos y condiciones contractuales asociadas a la ejecución del Programa, en el marco de sus responsabilidades funcionales.

VI.          RESULTADOS ESPERADOS

1.           Procedimientos de contratación para las diferentes actividades previstas en el PA, ejecutados adecuadamente, conforme sea acordado en el Manual Operativo/Fiduciario del proyecto, incluyendo la actualización y cierres periódicos, conforme aplique a los años fiscales en donde se ejecute el Proyecto. 

2.           Avance satisfactorio del PA, conforme fue acordado para el Proyecto, incluyendo informes periódicos sobre cualquier contratiempo o situación que pueda retrasar la oportuna y eficiente entrega del PA para el año que aplique, asegurando el monitoreo de los indicadores de proceso y resultados (físicos/cuantitativos y financieros) que se hayan previsto para la evaluación de la función. 

3.           Consolidación del Plan de Adquisiciones (PA) del Programa, en sus diferentes componentes, para las diferentes categorías de inversión, utilizando el Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones (SEPA).

4.           Actualizar y mantener al día la información de las actividades de adquisiciones y contrataciones conforme hayan sido acordadas para el PA del Proyecto, y cualesquiera otras que se deriven de los procedimientos que se lleven a cabo al amparo de este documento de implementación. 

5.           Expedientes disponibles con documentación física y electrónica, preparados con calidad y contenido aceptable para contratos de consultoría, equipos, y obras civiles debidamente actualizadas y vigentes, conforme aplique para cada proceso de contratación.

VII.         PRODUCTOS ESPERADOS

Para fines de pago de sus honorarios el/la Coordinador/a deberá presentar para aprobación de la supervisión del contrato un informe mensual, a más tardar cinco (5) días después de haber finalizado el mes. Este describirá las actividades desplegadas, de acuerdo con lo establecido en los Términos de Referencia, y reportará el nivel de progreso de los diferentes procesos de adquisiciones desarrollados – y planificados por desarrollar – en el marco del Programa.

Considerando la contratación anual de la consultoría y previo a cumplir cada año de servicio, el informe mensual final debe presentarse quince (15) días hábiles antes de que concluya la vigencia del contrato, período que sea suficiente para que en dicho lapso el área técnica o solicitante revise el informe y dé su aprobación/autorización para proceder a la aceptación de la factura y pago.

Todos los informes serán presentados a la supervisión del contrato, en idioma español y en versión digital e impresa.

VIII.       COORDINACIÓN DE LA CONSULTORÍA 

El/La consultor tendrá como autoridad inmediata superior al/a Coordinador/a General de la UCP, quien ejercerá la supervisión del contrato y emitirá concepto respecto de los productos recibidos. El consultor tendrá dedicación exclusiva al Programa de Agua y Saneamiento en Honduras. 

IX. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

1.           Tributario: SEDECOAS-FHIS no asumirá responsabilidad alguna con respecto (i) al pago o retención de impuestos sobre sus honorarios; ni (ii) a cualquier contribución, de esta u otra naturaleza, que pudiera ser aplicable sobre sus honorarios. Usted es el único responsable de cumplir dichas obligaciones. 

2.           Laboral: SEDECOAS-FHIS no otorga o reconoce ninguna relación de carácter de trabajo, antigüedad, continuación de servicio o cualquier otro derecho que no esté expresamente contenido en su Contrato.

X. NATURALEZA DEL CONTRATO

En congruencia con la normativa aplicable, al consultor seleccionado se le otorgará un contrato de SERVICIOS DE CONSULTORIA, para que este preste servicios técnicos específicos a SEDECOAS-FHIS, a cambio de un precio definido, en consecuencia, dicho contrato no representa una relación laboral continuada dependiente o subordinada a SEDECOAS-FHIS, por tanto el contrato otorgado no representará ninguna relación de tipo laboral entre el consultor y el ente contratante.

XI. PERFIL DEL/LA CONSULTOR/A

Profesional con título universitario en: Derecho, Ciencias Económicas, Administrativas, Sociales, Financieras, Ingeniería, o áreas afines; preferentemente con estudios de postgrado, a nivel de especialización o maestría, en ramas afines al objeto de la consultoría, 

Experiencia General

Experiencia general general relevante, directamente relacionada con la formación profesional, mínima de siete (7) años contados desde la fecha de obtención del grado de licenciatura.

Experiencia Especifica 

1.           Experiencia mínima de cinco (5) años en el desempeño comprobado como Especialista de Adquisiciones y Contrataciones en entidades públicas de Honduras.

2.           Se valorará la experiencia en programas/proyectos financiados por organismos internacionales (multilaterales, bilaterales, cooperación internacional).

3.           Se valorará la experiencia, en calidad de Especialista en Adquisiciones, como parte del staff de Unidades Ejecutoras en proyectos con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y/u Organismos Internacionales.

Conocimientos complementarios

Experiencia en manejo de los aplicativos: SEPA (Sistema de Ejecución de Plan de Adquisiciones, del BID) y/o módulo de Plan de Adquisiciones de Honducompras.

XII.         PLAZO Y CONDICIONES DE LA CONSULTORÍA

La contratación será anual con posibilidad de recontratación, sujeto a evaluación satisfactoria de desempeño, a los requerimientos, vigencia y disponibilidad del Programa. El consultor firmará un contrato estándar que se utiliza para la contratación de consultores en proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo y se sujetará a todas las condiciones previstas en dicho instrumento, sin excepción.

Los resultados de evaluación de desempeño por debajo de los niveles establecidos constituirán causa justa para la terminación del contrato en cualquier tiempo.

XIII.        SEDE DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA

Al/la Consultor/a le será asignado espacio físico y equipo para la realización de sus actividades en la sede principal de SEDECOAS-FHIS, en la ciudad de Comayagüela, pudiendo temporalmente desplazarse en el área de intervención del Programa cuando su trabajo lo requiera. De tener que salir de su sede, ya sea a nivel nacional o internacional, se le reconocerán viáticos y gastos de viaje conforme al Reglamento de Viáticos del FHIS.

XIV.        MONTO Y FORMA DE PAGO DE LA CONSULTORIA

El Consultor recibirá por la prestación de sus servicios un monto total de US$ AAAAA pagaderos mensualmente la cantidad de US$ 3,500.00, liquidada a la tasa de cambio vigente a la fecha de firma del contrato, contra entrega y recibo a satisfacción, por parte de la supervisión del contrato, de los informes mensuales de los servicios prestados, con el contenido y alcance descritos en la sección VII de los Términos de Referencia. 

XV.         RETENCIONES 

El Contratante efectuará de cada pago realizado al consultor las retenciones y/o cargos a impuestos de conformidad con las leyes nacionales, sin embargo, si el Consultor presentara de manera oportuna constancia vigente extendida por el Servicio de Administración de Renta (SAR) de tener pagos a cuenta no se le efectuará retención alguna.

XVI.        MECANISMO DE SELECCIÓN 

El Consultor será seleccionado mediante las políticas para la Selección y Contratación de consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) GN-2350-15 Capítulo V, inciso 5.4.

XVII.      CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Solo los candidatos que cumplan con todos los criterios Cumple/No Cumple pasarán a ser evaluados, con base en la matriz de evaluación que se presenta a continuación. 

La Matriz de evaluación (Tabla 2) no posee un puntaje mínimo de aprobación ya que su puntaje servirá únicamente para identificar al Consultor/a mejor calificado de los participantes que Cumplen con la Tabla No. De Criterios Cumple/NO Cumple.

Nota 1. Para efectos de contabilizar la experiencia se deberán relacionar los trabajos y períodos de actividad profesional de manera que se acredite una experiencia profesional general efectiva. Por lo tanto, NO es suficiente para acreditar como experiencia general el tiempo transcurrido desde la fecha de aprobación del pensum académico, puesto que este no demuestra experiencia profesional.

Nota 2. Para soportar la experiencia y la formación profesional deberán adjuntar, entre otros documentos, copia simple del título profesional y, cuando se requiera, de postgrado (especialización, maestría o doctorado), así como las certificaciones emitidas por empleadores y/o contratantes.

Nota 3. Cada una de las experiencias relacionadas deben estar claramente delimitadas, es decir, se debe establecer la fecha de inicio (día/mes/año) y la fecha de terminación (día/mes/año) de los trabajos relacionados de manera cronológica, primero con la experiencia más reciente. 

Para la evaluación y valoración de la Experiencia Específica solo se considerarán experiencias profesionales asociadas a programas/proyectos con una participación del profesional de al menos un (1) año.

Nota 4. Para la verificación de la experiencia no se tendrá en cuenta la experiencia simultánea, es decir que no se contará más de una vez el tiempo de experiencia válida para una misma persona.

Nota 5. En caso de haber empate entre postulantes, el criterio de desempate estará determinado por los años de experiencia en Gerencia y/o Coordinación de programa/proyecto/s financiado/s con recursos del BID y/u organismos internacionales.

I.            CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

El/La Coordinador(a) General considerará toda la información como confidencial, tanto la información suministrada como los productos (estudios, gráficos, programas de computación u otros materiales, etc.), los cuales serán propiedad intelectual de SEDECOAS-FHIS, de tal forma que no podrá disponerse a favor de terceros sin la aprobación previa y documentada de las máximas autoridades de la institución.

II.           ANEXOS POR PRESENTAR PARA LA EVALUACIÓN

Para validar lo indicado en estos Términos de Referencia, se deberán adjuntar los documentos que evidencien lo solicitado, incluyendo lo siguiente:

•             Curriculum Vitae actualizado.

•             Diplomas que acrediten los títulos universitarios obtenidos.

•             Certificaciones o diplomas de conocimientos adquiridos.

•             Certificaciones laborales (constancias de trabajo, contratos u otros).

 

Correo para aplicar:
http://h1.honducompras.gob.hn/Docs/Lic742CPN-FHIS-08-2024100-AvisodePrensa.pdf