Especialista en Género e Incidencia
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indispensable
Tipo de Vehículo o Licencia
Licencia Liviana
Licencia de Motocicleta
Departamento
Choluteca
Tipo de Contrato
Licitación
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

El Convenio AECID 2022/PCONV/000435 tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de sistemas alimentarios locales sostenibles y resilientes que garanticen el derecho humano a la alimentación, reduzcan las brechas de género, dinamicen la economía comunitaria y promuevan la formulación e implementación de políticas públicas orientadas a las demandas de las organizaciones de base. La intervención se desarrolla en los municipios de Pespire y El Corpus, con una población meta de 366 personas (215 mujeres y 151 hombres campesinos), y se articula en torno a cuatro ejes estratégicos: (1) mejorar la productividad agroecológica, la resiliencia climática y el acceso a mercados; (2) avanzar en la equidad de género; (3) incidir en transformaciones de normas sociales y políticas locales; y (4) fortalecer capacidades técnicas y organizativas a través de la gestión del conocimiento.

 

En el marco del Resultado 2, se pretende que las organizaciones socias y los grupos del colectivo meta implementen estrategias y acciones concretas que contribuyan a reducir las brechas de género, redistribuir de forma más justa la carga del trabajo de cuidado y prevenir y atender la violencia de género en los territorios de intervención. Para ello, se continúa con la implementación de una Escuela de Lideresas en Pespire, enfocada en equidad, participación ciudadana, prevención de violencia, y presupuestos con enfoque de género, dirigida a mujeres organizadas y tomadores de decisión. Asimismo, se desarrollan procesos de veeduría social sobre el presupuesto municipal, campañas educativas sobre trabajo de cuidados, prevención de violencia y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).Finalmente, se da seguimiento a las acciones de incidencia y auditoría ciudadana sobre la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), fortaleciendo la gobernanza local en materia de alimentación, género y sostenibilidad.

Correo para aplicar: