TÉRMINOS DE REFERENCIA
ESPECIALISTA EN INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA UNIDAD EJECUTORA
ANTECEDENTES:
El Gobierno de la República de Honduras suscribió con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Contrato de Préstamo No.2221 en fecha 17 de diciembre de 2018, el cual fue aprobado mediante Decreto Legislativo No.7-2019, de fecha 08 de mayo de 2019 y publicado el día 19 de junio de 2019, para financiar el Proyecto Libramiento del Anillo Periférico -Carretera CA-5 Sur, , actualmente cuenta con un monto de por ejecutar de US$60.7 millones.
Asimismo, mediante Resolución DI-136/2023 el Directorio del BCIE autorizó el préstamo No.2333 para financiar el Programa de Carreteras Resilientes de Honduras por un monto de hasta US$606 millones, aprobado por el Soberano Congreso Nacional en fecha 6 de febrero del 2024, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y social en los departamentos El Paraíso, Atlántida, Cortes y Yoro, fortaleciendo la capacidad productiva y turística, mejorando el acceso a mercados y promoviendo un comercio equilibrado de exportaciones e importaciones de bienes, servicios y productos, a través del mejoramiento, ampliación y rehabilitación de 308.0 km de infraestructura vial en las zonas norte y oriente del país.
Adicionalmente, se aprobó mediante resolución No. DI-39/2023 la modificación del préstamo No. 2177 en donde se dirigen los fondos por un monto de US$14.9 millones a ser utilizados exclusivamente para financiar parcialmente la ejecución del proyecto Construcción del Corredor Logístico Villa de San Antonio-Goascorán, Sección I, Subsección IB Lamaní-El Quebrachal, la Puesta a Punto de la Subsección IA Villa San Antonio-Lamaní y el Programa Nacional de Intervención a Caminos Productivos, de conformidad con el Plan Global de Inversiones (PGI) que apruebe el BCIE.
En tal sentido, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) como Organismo Ejecutor de estas operaciones de préstamo, requiere contratar los servicios de un consultor especializado que evalúe, gestione y mantenga en condiciones óptimas la ejecución de proyectos de infraestructura vial a cargo de la Unidad Ejecutora con fondos BCIE.
OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA:
Contratar los Servicios de Consultoría Individual de un ESPECIALISTA EN INFRAESTRUCTURA VIAL para la Unidad Ejecutora de los Proyectos/Programa financiados con los Contratos de Préstamo No.2221, No.2333 y No.2177. El Consultor/a será responsable de desarrollar actividades de apoyo y asesoría a través de la oportuna evaluación, gestión y mantenimiento del cumplimiento de las especificaciones técnicas, así como en los procesos de construcción de la infraestructura vial que se ejecuten en el marco de los Proyectos/Programa.
ACTIVIDADES DEL CONSULTOR:
El consultor trabajará a tiempo completo a las actividades necesarias para la consecución del objetivo planteado, debiendo cubrir al menos los siguientes aspectos y actividades:
Verificar y evaluar la calidad de las obras, en donde deberá realizar evaluaciones técnicas periódicas a los proyectos de infraestructura vial que le sean asignados, con el objeto de evaluar procesos constructivos, calidad de materiales utilizados, revisión de planes y programas de calidad del supervisor y contratista entre otros.
Realizar verificaciones y evaluaciones técnicas a laboratorios de materiales de supervisores y contratistas de los proyectos. Lo anterior comprende evaluar las instalaciones y equipo de laboratorio, procedimiento de ensayo, normas técnicas entre otros.
Realizar verificaciones y evaluaciones técnicas a las plantas de producción de concreto hidráulico y/o asfáltico de los proyectos. En esta actividad se evaluarán los procesos de producción, control de calidad desarrollado en las plantas, verificación de la calidad de los insumos y producto final, entre otros.
Realizar verificaciones y evaluaciones técnicas a canteras que suministran materiales pétreos para la fabricación del concreto hidráulico y/o asfáltico utilizado en la ejecución de los proyectos, en donde se evalúa el almacenamiento y manejo de los pétreos, su control de calidad y potencial de producción, entre otros.
Realizar evaluaciones estructurales y funcionales de pavimentos de concreto hidráulico y/o asfáltico, evaluación de obras de paso como puentes, bóvedas, de los proyectos ejecutados en el marco de los contratos de préstamo.
Participar en las reuniones técnicas que sobre los proyectos se desarrollen, en conjunto con los implementadores de los proyectos.
Elaboración de reportes técnicos de inspecciones, cuando se requiera.
Apoyar en la elaboración de informes técnicos requeridos por el BCIE.
Asesorar a los coordinadores técnicos de proyectos en cuanto a los procesos de construcción de la infraestructura vial.
Analizar y estudiar toda la documentación que integran las condiciones administrativas y técnicas de los contratos asignados.
Emitir aprobación para la recepción final de obras y el correspondiente cierre de contratos de construcción.
Dar seguimiento, monitoreo y apoyar en la administración del contrato de la Agencia de Gestión y Seguimiento.
Revisar y aprobar propuestas de diseño o modificaciones de diseño en todo lo que compete a los aspectos geométricos de las carreteras, emitiendo opinión, observaciones o recomendaciones sobre los mismos.
Velar por la incorporación de aspectos de seguridad vial en las carreteras, tanto a nivel de diseño como en los elementos constructivos que competan.
Todas aquellas actividades relacionadas con el cumplimiento de sus objetivos que sean asignadas por el superior inmediato.
PERFIL DEL CONSULTOR:
Los participantes deberán cumplir con el perfil detallado a continuación y su valoración se hará conforme a la matriz de evaluación.
Formación Académica:
Título Universitario en Ingeniería Civil o su equivalente. Con experiencia trabajos relacionados a las funciones de su cargo para proyectos de infraestructura vial pavimentada.
Maestría, diplomado o curso de especialización en proyectos de infraestructura vial, carreteras, puentes o similar.
Experiencia y Habilidades:
- Experiencia general mínima de doce (12) años en el ejercicio de su profesión desde la obtención del título en el grado universitario.
Experiencia comprobable mínima de ocho (8) años en trabajos relacionados a las funciones de su cargo para proyectos de infraestructura vial pavimentada.
Experiencia específica de cinco (5) proyectos en Infraestructura Vial como: Supervisor y/o Contratista o de carreteras pavimentadas.
Experiencia mínima de dos (2) proyectos como especialista en diseño geométrico, seguridad vial, pavimentos o coordinador de diseño en proyectos de diseño de carreteras pavimentadas.
- Manejo de paquetes utilitarios: Windows y Microsoft Office: Word, Excel, AutoCAD, Internet u otros.
Adicionalmente, se considerarán las siguientes aptitudes no sujetas de evaluación:
Conocimiento de planificación de proyectos, organización, administración y control de contratos, así como el cumplimiento a requerimientos contractuales.
Redacción y elaboración de Informes Ejecutivos y Técnicos.
Conocimiento, experiencia y participación en la elaboración de documentos contractuales, como Especificaciones Técnicas para Infraestructura de proyectos Viales, elaboración de Contratos de Obras, Resoluciones de Modificación de Contratos, Estimaciones, Liquidaciones entre otras, tanto de construcción como de supervisión y diseño.
Para que el perfil pueda ser considerado como comparable, deberá cumplir con lo establecido en la matriz de evaluación de los requisitos de CUMPLE y obtener el puntaje mínimo definido en la matriz.
DURACIÓN Y CONDICIONES DE LA CONSULTORÍA:
El plazo de la consultoría será de veinticuatro (24) meses, contados a partir de la fecha en la que el Organismo Ejecutor y el Consultor firmen el contrato.
El plazo del contrato inicial será por los meses contados desde la firma del contrato hasta el final del año fiscal vigente, con posibilidad de renovaciones contractuales según evaluación de desempeño a aplicarse por el Organismo Ejecutor consistente en: demostrar el desempeño satisfactorio a través de una evaluación del supervisor inmediato, el evaluador/coordinador/jefe preparará la evaluación respectiva al finalizar el periodo para el cual tiene en cuenta los términos de referencia, el plan de trabajo y el informe final del consultor.
SEDE DE LOS TRABAJOS, MOVILIZACIÓN Y VIÁTICOS:
El Consultor tendrá su sede de trabajo en las oficinas de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), donde se le proporcionará espacio físico.
Para la movilización necesaria para dar cumplimiento a las actividades y funciones correspondientes a esta consultoría, ya sea dentro o fuera de la ciudad, EL CONSULTOR hará uso de un automotor de su propiedad, sin ninguna responsabilidad de parte de la UEBCIE o la SIT, por pérdidas y daños totales o parciales de dicho vehículo. Así mismo, solamente en casos especiales que sean debidamente justificados y la Unidad cuente con la disponibilidad, se podrá autorizar que EL CONSULTOR pueda hacer uso de los vehículos asignados a la UEBCIE.
El consultor tendrá derecho al pago de viáticos y otros gastos de viaje de conformidad a la Tabla de Viáticos aprobada en el Reglamento de Viáticos y otros Gastos de Viaje para funcionarios y Empleados del Poder Ejecutivo, cuando por razones de trabajo sea necesaria su movilización a los proyectos.
RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS:
Sin limitarse a lo establecido por estos términos de referencia, el Consultor deberá presentar al Coordinador de la Unidad Ejecutora los informes que se detallan a continuación:
Informes mensuales, en el que se destaquen las actividades realizadas durante el período informado, los aspectos importantes del Proyecto/Programa y de los proyectos que se ejecuten, entre los cuales se pueden mencionar, pero sin limitarse a ellos:
Descripción y Objetivos del Proyecto/Programa
Información Principal del Contrato de Préstamo
Avances de los proyectos
Actividades desarrolladas en el período
Aspectos relevantes
Retos del período
Medidas de mitigación recomendadas
Actividades por ejecutar en el próximo periodo
Conclusiones
Recomendaciones
Estos informes deberán presentarse dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes.
Informe final con el resultado de lo realizado a lo largo de la consultoría.
Cualquier otro informe que sea requerido por el Coordinador de la Unidad Ejecutora.
COSTO ESTIMADO DE LA CONSULTORÍA Y FORMA DE PAGO
El costo estimado de la consultoría es de Ciento Ocho Mil Dólares (US$108,000.00), por los servicios prestados conforme a lo indicado en estos Términos de Referencia. Esta suma incluye todos los costos, seguros y honorarios para el Consultor, así como cualquier obligación tributaria a que este pudiera estar sujeto.
Los pagos serán efectuados de forma mensual por un monto de hasta Cuatro Mil Quinientos Dólares (US$4,500.00), contra la entrega del informe mensual revisado y aprobado y mediante transferencia electrónica a la cuenta bancaria del Consultor.
El pago se realizará en lempiras al equivalente de la tasa de cambio del dólar que esté vigente de acuerdo al Banco Central de Honduras (BCH) de la fecha en que se genere la factura/recibo de pago, por lo que el Consultor deberá estar inscrito como beneficiario en el Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI). Asimismo, deberá presentar la Constancia Electrónica de Estar Sujeto al Régimen de Pagos a Cuenta vigente emitida por el Servicio de Administración de Rentas (SAR) o se realizará la retención del impuesto sobre la renta equivalente al 12.5% de cada pago mensual, de acuerdo a la ley vigente del país.
Los informes mensuales presentados deberán ser aprobados por el Coordinador General de Unidad Ejecutora BCIE y refrendados por la SIT.
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
El consultor coordinará sus actividades, informará y reportará directamente a la Coordinación o Subcoordinación de la Unidad Ejecutora BCIE y/o a la persona que se designe para dar seguimiento al cumplimiento de este contrato, siendo responsable por la revisión de los productos presentados y el control de calidad de trabajo del consultor.
MATRIZ DE EVALUACIÓN:
No. | CRITERIOS Y SUB-CRITERIOS | PUNTAJE | Puntaje mínimo para calificar |
1 | Nivel académico y conocimientos: |
|
|
1.1 | Título Universitario en Ingeniería Civil, o su equivalente. Con experiencia en el control y aseguramiento de la calidad de proyectos viales, carreteras y puentes. | CUMPLE / NO CUMPLE | CUMPLE / NO CUMPLE |
1.2 | Maestría, diplomado o curso de especialización en proyectos de infraestructura vial, carreteras, puentes o similar. | 9 | 0 |
1.3 | Manejo de paquetes utilitarios: Windows y Microsoft Office: Word, Excel, AutoCAD, Internet u otros. | 1 | 0 |
2 | Experiencia General: |
|
|
2.1 | Experiencia General en el ejercicio de su profesión desde la obtención del título en el grado universitario. | 25 |
|
Mas de 20 años | 25 |
| |
De 15 a 20 años | 22 |
| |
De 12 a 15 años | 20 | 20 | |
Menos de 12 años | 0 |
| |
3 | Experiencia Específica: |
|
|
3.1 | Experiencia en en en trabajos relacionados a las funciones de su cargo para proyectos de infraestructura vial pavimentada. | 25 |
|
Más de 12 años | 25 |
| |
De 10 a 12 años | 22 |
| |
De 8 a 10 años | 20 | 20 | |
Menos de 8 años | 0 |
| |
3.2 | Experiencia en proyectos de Infraestructura Vial como: Supervisor y/o Contratista de carreteras pavimentadas. | 20 |
|
Mas de 7 proyectos | 20 |
| |
De 5 a 7 proyectos | 15 | 15 | |
Menos de 5 proyectos | 0 |
| |
3.3 | Experiencia como especialista en diseño geométrico, seguridad vial, pavimentos o coordinador de diseño en proyectos de diseño de carreteras pavimentadas. | 20 |
|
Más de 4 proyectos | 20 |
| |
De 2 a 4 proyectos | 15 | 15 | |
Menos de 2 proyectos | 0 |
| |
TOTAL PUNTAJE | 100 | 70 | |
Puntaje mínimo para considerar a los perfiles como comparables: Cada perfil deberá obtener el puntaje mínimo de 70 puntos para ser parte del proceso de comparación y cumplir con todos los requisitos establecidos como CUMPLE/NO CUMPLE, caso contrario quedará descalificado.
Mecanismo de desempate: En aquellos casos donde exista empate entre los consultores se definirá el desempate de la siguiente forma:
Como primera instancia: Experiencia Específica de acuerdo con el numeral 3.1 de la Matriz de Evaluación (se dará 1 punto extra por cada año adicional a lo requerido). De persistir el empate se aplicará la segunda instancia.
Como segunda instancia: Experiencia General de acuerdo con el numeral 2.1 de la Matriz de Evaluación (se dará 1 punto extra por cada año adicional a lo requerido).
DOCUMENTACIÓN POR PRESENTAR:
A efectos evaluación el consultor deberá presentar lo siguiente:
Carta de Expresión de interés en participar en el proceso de manera específica, se evaluarán las hojas de vida solamente de aquellos consultores que presenten dicha expresión de interés, debidamente firmada.
Hoja de vida actualizada, la cual deberá incluir la siguiente declaración del consultor:
Certificación:
Yo, el abajo firmante, certifico que,
Según mi mejor conocimiento y mi entender, esta hoja de vida describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia.
Acepto que cualquier dato falso u omisión que pueda contener esta hoja de vida y sus anexos puede ser elemento justificable para la descalificación.
Documentación soporte de la formación académica según el numeral 4.
Declaración jurada de acuerdo con modelo mostrado en Anexo.
ELEGIBILIDAD:
El consultor adjudicado deberá ser elegible para suscribir un contrato con financiamiento del BCIE, por lo cual no podrá encontrarse incluido en las listas de contrapartes prohibidas del BCIE y reconocidas por el BCIE, que son:
- Lista consolidada de sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU): https://scsanctions.un.org/search/
- Lista consolidada de personas, grupos y entidades sujetas a las sanciones financieras de la Unión Europea (UE). https://webgate.ec.europa.eu/fsd/fsf#!/files
- Lista consolidada de personas, grupos y entidades sujetas a las sanciones del Banco Mundial (BM): https://www.worldbank.org/en/projects-operations/procurement/debarredfi…
- Lista Consolidada de la Oficina de Control de Activos del Extranjero (OFAC): https://sanctionssearch.ofac.treas.gov/
- Lista “HM Treasury Consolidated List of Targets”: https://sanctionssearch.ofsi.hmtreasury.gov.uk/
Lista de Contrapartes Prohibidas del BCIE.