Especialista en LRP – USDA McGovern-Dole Honduras
Nivel de experiencia
+10 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Francisco Morazán
Intibucá
La Paz
Tipo de Contrato
Tiempo Completo
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

El o la Especialista en Logística de Compras Locales y Regionales (LRP) será responsable de liderar la planificación, diseño e implementación integral del componente LRP del proyecto USDA McGovern-Dole Honduras, garantizando la entrega oportuna, segura y eficiente de alimentos frescos a los centros educativos beneficiarios. Supervisará la cadena de suministro desde la fuente de origen hasta la entrega en los centros educativos, garantizando la calidad, trazabilidad e inocuidad de los alimentos. El puesto implica coordinar con mancomunidades, productores, cooperativas, gobiernos locales, autoridades educativas, y padres de familia asegurando que las operaciones logísticas cumplan con los estándares del USDA y las políticas de POA. Además, será responsable de fortalecer las capacidades locales en gestión de alimentos, logística y control de inventarios, promoviendo sistemas más eficientes, sostenibles y alineados con los estándares del programa. Asimismo, contribuirá al desarrollo de alianzas estratégicas, mecanismos de coinversión y planes de sostenibilidad que aseguren la continuidad del modelo más allá del ciclo del proyecto. 

Funciones y responsabilidades

  1. Coordinar la logística del componente de LRP, garantizando la entrega oportuna y segura de alimentos frescos y secos a los centros educativos.
  2. Elaborar y actualizar el Plan Anual de Compras Locales y Regionales (Procurement Plan), incluyendo cálculos de volúmenes requeridos, estimaciones de costos y cronogramas de adquisición alineados con los períodos escolares, la demanda nutricional del programa y las capacidades de producción local.
  3. Diseñar y liderar la implementación del enfoque LRP dentro del proyecto, alineándolo con las mejores prácticas internacionales, los lineamientos del USDA y las políticas nacionales, asegurando que el modelo priorice la ejecución a través de mancomunidades, gobiernos municipales y estructuras territoriales.
  4. Planificar y supervisar la cadena de suministro de productos locales (vegetales, huevos y otros alimentos), asegurando su calidad, inocuidad y trazabilidad.
  5. Acompañar y fortalecer las capacidades de mancomunidades, gobiernos municipales y actores locales en todo el proceso de adquisición, brindando asistencia técnica en la elaboración de términos de referencia, licitaciones, evaluación de ofertas y adjudicación, conforme a las políticas del USDA, POA y la legislación nacional.
  6. Coordinar estrechamente con el equipo de alimentación escolar de USDA McGovern-Dole Honduras, autoridades educativas locales, asociaciones de padres y madres de familia y actores comunitarios para planificar el transporte, la recepción adecuada y el almacenamiento temporal de las raciones frescas en las escuelas, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad e inocuidad.
  7. Socializar y fortalecer las capacidades de productores, agregadores agrícolas y cooperativas para que comprendan los requisitos técnicos, especificaciones de calidad, volúmenes, tiempos de entrega y estándares del proyecto, facilitando su preparación y participación efectiva como proveedores de alimentos frescos para la alimentación escolar. Conocer y analizar el funcionamiento de las cadenas de valor de hortalizas y huevos, identificando actores clave, dinámicas de mercado, oportunidades y cuellos de botella, y contribuir activamente al desarrollo de análisis de mercado y estudios requeridos por el donante, con el fin de orientar decisiones estratégicas e intervenciones que fortalezcan la participación de los productores y mejoren la seguridad alimentaria de las familias vinculadas.
  8. Asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad, control sanitario y normativas del USDA, POA y autoridades nacionales.
  9. Establecer y aplicar protocolos para la identificación, manejo, mitigación y reporte de alimentos dañados, contaminados o no aptos para el consumo, tomando las acciones correctivas necesarias en coordinación con proveedores, socios locales, autoridades competentes y equipos técnicos para proteger la salud de los beneficiarios y garantizar el cumplimiento de los estándares del programa.
  10. Monitorear y evaluar las operaciones logísticas, documentando los procesos de compra, transporte y entrega, manteniendo registros físicos y digitales.
  11. Desarrollar e implementar planes de adquisiciones, distribución y control de inventarios en coordinación con el Supply Chain Manager y el Especialista de Logística de Importación de Commodities de EEUU.
  12. Acompañar el desarrollo de mercados locales y fortalecer alianzas con la empresa privada, productores y cooperativas para la sostenibilidad del programa.
  13. Elaborar informes mensuales, trimestrales y semestrales sobre la gestión logística y el desempeño del componente LRP.
  14. Coordinación con los equipos programáticos a nivel de acciones con la dirección departamentales y centros educativos. Facilitar espacios de coordinación interinstitucional para integrar el componente LRP en estrategias de desarrollo local, promoviendo su institucionalización y sostenibilidad más allá del ciclo del proyecto.
  15. Apoyar el desarrollo de mecanismos de coinversión municipal, presupuestación local y planes de financiamiento que garanticen la continuidad y sostenibilidad de la compra de alimentos frescos. 

Gestión de Equipo

  • Desarrollar la capacidad del equipo, profundizar la comprensión de sus roles, responsabilidades y ayudar en el desarrollo de la carrera.   
  • Ayudar a los miembros del equipo con información, herramientas y recursos para mejorar el rendimiento de desempeño y alcanzar objetivos de POA.
  • Promover la rendición de cuentas, comunicar las expectativas y proporcionar información constructiva de manera formal e informal con reuniones periódicas de uno a uno y revisiones de rendimiento.
  • Crear y mantener un ambiente de trabajo de respeto mutuo donde los miembros del equipo se esfuerzan por lograr la excelencia.  Contratar, orientar y dirigir a los miembros del equipo según sea necesario.
  • Asegurar proactivamente que los miembros del equipo participen en las actividades y atiendan las responsabilidades del SG-SST (Sistema de Gestión, Salud y Seguridad en el Trabajo). 

Responsabilidades por nivel de cargo 

  • Asegurar la implementación de la estrategia de comunicaciones del programa según los lineamientos de USDA y POA.
  • Abstenerse de dar declaraciones a medios o hacer comentarios internos sobre la implementación del proyecto sin previa autorización del DCOP o COP explicitamente.
  • Asegurarse que la comunicación externa sea siempre bajo los parametros de respeto y cordialidad, buscando dar respuesta agil a las dudas de las diferentes audiencias y previniendo cualuier riesgo reputacional.  

Responsabilidades de todo el equipo Partners en Honduras   

  • Tener comprensión clara y profunda para cumplir con las políticas y estándares de Partners of the Americas y de los donantes en procesos programáticos, financieros, administrativos, compras, logísticos, recursos humanos y de seguridad. 
  • Participar activamente en las actividades y cumplir con las responsabilidades como empleado con el SG-SST (Sistema de Gestión, Salud y Seguridad en el Trabajo).
  • Contribuir con el clima laboral del proyecto, mostrando siempre una actitud propositiva, de respeto y de colaboración con todos los colegas, viviendo y aplicando los principios y valores de POA en todas las actividades que realice.
  • Tener siempre una actitud de trabajo en equipo, mostrando empatía por sus colegas y respetando el quehacer de cada una de las áreas.

Cualificaciones y requisitos mínimos

  • Título universitario en Ingeniería Agronómica, Administración de Empresas Agropecuarias, Logística o carreras afines.
  • Al menos 8 años de experiencia en la implementación de programas de alimentación escolar, seguridad alimentaria o cadenas de suministro locales.
  • Experiencia comprobada en la coordinación logística de programas de Compras Locales y Regionales (LRP) o proyectos con financiamiento del USDA, USAID o Unión Europea.
  • Conocimiento en gestión de alimentos frescos, inocuidad, buenas prácticas agrícolas y manufactura.
  • Experiencia en trabajo con gobiernos municipales, mancomunidades y organizaciones de productores rurales.
  • Habilidad para desarrollar planes logísticos, presupuestos y cronogramas de distribución eficientes.
  • Relacionamiento con productores locales, especialmente relacionados con huevos, frutas y verduras. 
  • Capacidad de liderazgo, planificación y fortalecimiento de capacidades técnicas locales.
  • Manejo intermedio de inglés técnico y dominio de herramientas de Microsoft Office (Excel, Word, PowerPoint).
  • Disponibilidad para realizar viajes frecuentes a los departamentos de La Paz e Intibucá. 

Preferidos

  • Experiencia previa en proyectos financiados por donantes internacionales (USDA o similares).
  • Capacidad comprobada en temas de compra y distribución de productos, logística de transporte y almacenamiento de productos alimenticios. 
  • Habilidades en manejo de inventarios y sistemas de control de inventario.
  • Experiencia coordinando con personal de campo y apoyo logística.  

Factores de éxito  

El o La candidata/o ideal deberá demostrar liderazgo operativo, atención al detalle y una sólida comprensión de los estándares internacionales de logística humanitaria. Deberá mantener altos niveles de transparencia, responsabilidad y eficiencia, con capacidad para planificar estratégicamente y resolver problemas en entornos complejos. Su éxito dependerá de la puntualidad en la entrega de commodities, el cumplimiento de las normativas del USDA y la colaboración efectiva con socios y autoridades.

Para postular, envíe su currículum vitae y carta de presentación antes del 23 de octubre de 2025 a la siguiente dirección de correo electrónico: “[email protected]” con el asunto “Especialista en LRP MGD Honduras – Nombre y Apellido del Candidato/a”. Tenga en cuenta que solo se contactará a los/las finalistas.

Partners of the Americas ofrece igualdad de oportunidades y no tolera la discriminación por ningún motivo. Buscamos de forma activa a personas con diversidad de conocimientos, perspectivas y habilidades para poder ser colectivamente más fuertes y tener un impacto global sostenido.

Estamos comprometidos a proporcionar un entorno de respeto y seguridad psicológica en el que todas las oportunidades de empleo estén disponibles para todos. No participamos ni toleramos la discriminación por motivos de raza, color de piel, identidad de género, expresión de género, religión, edad, orientación sexual, origen nacional o étnico, discapacidad (incluido el estado de VIH /SIDA), estado civil, estado de veterano militar o cualquier otro grupo protegido en las ubicaciones donde trabajamos.

Correo para aplicar: