Objetivo del puesto:
Elaborar e implementar metodologías enfocadas en estrategias de movilización comunitaria, para promover la prevención de violencia armada, violencia de género, explotación y abusos sexuales, mediante estrategias de sensibilización, movilización social y fortalecimiento de capacidades.
Educación: De Preferencia,
Pasante o Título universitario en áreas relacionadas como Ciencias Sociales, Psicología, Desarrollo Comunitario, Trabajo Social, Pedagogía o campos similares.
Experiencias: De Preferencia,
-Experiencia mínima de 2 años en posiciones de proyectos sociales
-Experiencia mínimo de 1 año en trabajo con población en situación de vulnerabilidad
--Experiencia en desarrollar y ejecutar metodologías enfocadas en Espacios Seguros y Amigables “ESA” o similares.
-Experiencia previa en facilitación de grupos y gestión de conflictos en entornos comunitarios.
Habilidades Complementarias: De Preferencia,
- Manejo de estrategias de protección especializada en niñez y adolescencia
- Conocimiento de las Políticas de Salvaguardia
- Conocimiento profundo de los derechos de la niñez, las normativas nacionales e internacionales relacionadas con la protección de los derechos humanos y la prevención de la VBG.
- Capacidad para establecer relaciones solidas con diferente actores y colaboradores.
Excelentes habilidades en la facilitación y presentación para la conducción de talleres.
- Manejo de Microsoft Office.
- Habilidades de liderazgo y toma de decisión.
- Montaje de eventos (deseable).
Saber conducir vehículo liviano.
- Disponibilidad de movilización y conocimiento del contexto entre comunidades.