Título del puesto: Facilitador(a) Educativo(a) | Ubicación: Danlí, El Paraíso |
Oficina ChildFund: Honduras. | Cargo de Manager/Supervisor: Gerente de Programas |
Tipo de puesto: 3 Meses Full-time fixed term | Tipo de Trabajo: On-site |
Acerca de ChildFund |
ChildFund es una organización internacional de desarrollo centrada en la infancia que trabaja en 23 países para conectar a los niños con las personas, los recursos y las instituciones que necesitan para crecer sanos, educados, capacitados y seguros, sin importar dónde se encuentren. Valores de ChildFund Aspiramos a que todas las personas de nuestra organización, participantes en los programas, simpatizantes, personal y voluntarios, se sientan libres, seguras y confiadas en ser ellas mismas. En nuestra cultura de conexión, tendrás amplias oportunidades para crecer, aprender y liderar mientras contribuyes con tus talentos e innovaciones a nuestra inspiradora misión.. Compromiso de ChildFund ChildFund International tiene una política de tolerancia cero respecto a la explotación sexual, el abuso y el acoso (por sus siglas en inglés, SEAH) y todas las demás formas de daño por parte de su personal, socios y otros representantes en la entrega de su misión y servicios para los niños. ChildFund está comprometido con la creación de un entorno seguro tanto en el lugar de trabajo como en las comunidades donde entrega programas y servicios. ChildFund espera que cada miembro del personal, socio y representante adhiera a este compromiso y garantice que se sigan todas las políticas y estándares organizacionales. Este puesto está sujeto a una serie de verificaciones, incluyendo un chequeo de antecedentes penales y/o divulgación para asegurar que los participantes del programa estén protegidos Antecedentes del Proyecto: ChildFund International es una organización global de desarrollo y protección, con más de 80 años de existencia, que apoya a los niños del mundo que viven en condiciones de pobreza. En Honduras inició sus operaciones en el año de 1982, con programas que desarrollan intervenciones para que los niños en condiciones de carencia, exclusión y vulnerabilidad, tengan la oportunidad de convertirse en jóvenes productivos, padres de familia y líderes que traigan cambios duraderos y positivos a sus comunidades, en el contexto de una estrategia de asocio con organizaciones nacionales, internacionales, gubernamentales y no gubernamentales. En el mes de noviembre de 2020, como resultado de los impactos socioeconómicos del COVID-19 a nivel mundial y tras el cambio de la política migratoria en Estados Unidos, se incrementó notablemente la migración hacia el norte del continente americano. Honduras además de ser país de origen de miles de personas que migran hacia Estados Unidos, se ha caracterizado por ser un país de paso migratorio para personas provenientes de países de Centroamérica (en menor medida), Venezuela, Haití, Cuba, África, Togo y Mauritania. De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), entre el 1 de enero y el 26 de abril de 2022, ingresaron a Honduras de forma irregular 24.230 personas por diferentes puntos de las cuales 23,492 (96.95%) en delegaciones Danlí, CAMI Choluteca, y Trojes. Este flujo de personas está compuesto por 29.38% mujeres, 55.67% Hombres, 7.04% Niñas, 7.90% Niños. El principal punto de ingreso es Trojes y sectores de esa misma zona, en promedio, Trojes presenta un flujo diario de 300 personas, pero en el Municipio de Danlí se contabiliza un flujo promedio diario de 455 personas. Por lo anterior, para garantizar una atención priorizada a este grupo de población, se implementará una respuesta intersectorial e integrada que cubra los servicios de Protección y Salud trabajando de manera coordinada con la Regional de Salud, otras organizaciones socias y gobiernos locales. Justificación La necesidad de espacios seguros y amigables y Educativos para fortalecer la resiliencia de niños en movilidad humana es fundamental, ya que enfrentan situaciones de vulnerabilidad y estrés significativo debido al desplazamiento. Estos espacios deben diseñarse para abordar tanto las necesidades emocionales como las físicas y sociales de los niños mediante actividades lúdicas enfocadas en fortalecer temas de protección, recuperación socioemocional y actividades de aprendizaje en pro del restablecimiento de sus derechos de la niñez. La Facilitadora educativa es la principal responsable de realizar las actividades lúdicas, educativas con NNA dentro de los espacios seguros, amigables y educativos, además requiere contar con la facilidad para trabajar con personas de diferentes rangos de edad y nacionalidad, cumplir con ciertas características humanas y habilidades que le permitan, a quienes impartirán las actividades, comunicarse de manera asertiva con las niñas, niños, adolescentes y cuidadores. |
Acerca del puesto |
Profesional en el área educativa, pedagogía u otra rama de la ciencias de la educación, quien realizará actividades educativas con niñas, niños y adolescentes en situación de tránsito migratorio. |
Experiencia y Educación Requeridas |
|
Responsabilidades Principales |
Nota: Esta descripción del puesto no es una lista exhaustiva de las habilidades, esfuerzo, deberes y las responsabilidades asociadas con el puesto. |
Competencias Requeridas |
Competencias Básicas de ChildFund
Otras Competencias Requeridas
|