Términos de Referencia (TDR)
contratación de un/a facilitador/a para el Fortalecimiento Organizacional para la Asociación Hondureña para el Desarrollo (AHDESA).
1. Antecedentes y Justificación
La Asociación Hondureña para el Desarrollo (AHDESA) fue fundada el 5 de diciembre de 1992 en Tegucigalpa, constituyéndose como una entidad privada sin fines de lucro, con personería jurídica (Resolución No. 220-93, publicada en “La Gaceta” N° 27142 el 7 de septiembre de 1993), patrimonio propio y duración indefinida. Desde sus inicios, su objetivo ha sido promover la formación integral del recurso humano, especialmente entre las poblaciones más vulnerables, a través de capacitación, asesoría técnica y ejecución de proyectos socioeconómicos, ambientales y de agricultura sostenible.
AHDESA trabaja bajo una visión humanista, participativa e inclusiva, impulsando el desarrollo comunitario mediante tecnologías locales limpias y energías sostenibles. Sus principales áreas de intervención incluyen:
- Energías limpias y estufas mejoradas (modelo “Justa 3D” con eficiencia categoría A)
- Saneamiento básico y agua para consumo
- Manejo de cuencas y reforestación
- Apoyo en emergencias naturales
- Fortalecimiento institucional y organizacional
En este contexto, AHDESA promueve el empoderamiento de las mujeres, especialmente mediante campañas de concientización sobre salud y contaminación doméstica. En los últimos años ha centrado esfuerzos en eliminar los fogones tradicionales ineficientes, implementando estufas mejoradas de leña con enfoque de género, salud y sostenibilidad.
Actividades recientes destacadas:
- Promoción y socialización de proyectos de estufas mejoradas
- Formación de promotoras y promotores en tecnología Justa 3D
- Implementación de estufas eficientes en comunidades rurales
- Concientización sobre cambio climático y contaminación del aire
- Investigación y desarrollo de tecnologías limpias
- Proyectos de infraestructura social, manejo de cuencas y reforestación
Actualmente, la organización está presidida por una Junta Directiva, y cuenta con una estructura operativa integrada por Dirección Ejecutiva, Unidad Administrativa y personal temporal según las necesidades por proyecto.
Ante los nuevos retos globales y regionales, AHDESA identifica la necesidad de diseñar y consolidar su primer Plan Estratégico Institucional (PEI) a cinco años, orientado a fortalecer la sostenibilidad, la gobernanza y la eficiencia organizacional, asegurando así una mayor proyección y calidad en sus intervenciones.
2. Objetivo General
Diseñar y ejecutar un proceso de fortalecimiento organizacional, que deberá incluir la realización de un diagnóstico institucional, un Plan Estratégico Institucional con su propio sistema de monitoreo, un modelo administrativo-financiero propuesto y la implementación de un proyecto piloto.
3. Objetivos Específicos
- Realizar diagnóstico institucional de AHDESA.
- Elaborar PEI con misión, visión, filosofía, objetivos, ejes, componentes y plan de acción a 5 años.
- Diseñar sistema de monitoreo-evaluación del PEI.
- Proponer y diseñar un modelo administrativo-financiero basado en manuales.
- Facilitar intercambios de experiencias con organizaciones exitosas.
- Impartir talleres mensuales a la dirección, personal y cuadros técnicos.
- Apoyar con el diseño de un proyecto “semilla”/”piloto” que sea reflejado en el PEI
4. Alcance y Productos Esperados
Etapa | Productos |
Inicio (meses 1–2) |
|
Diagnóstico institucional (meses 2–3) |
|
Plan estratégico (meses 4–6) |
|
Sistema de monitoreo (meses 6–7) |
|
Modelo administrativo-financiero (meses 7–9) |
|
Intercambio de experiencias (meses 9–10) |
|
Diseño e implementación del proyecto piloto (meses 10–12) |
|
Cierre (mes 12) | Informe de sistematización y cierre |
5. Metodología y Enfoque
- Participativa e inclusiva, con liderazgo del consultor/a y co-creación con AHDESA.
- Uso combinado de: revisión documental, entrevistas, talleres, análisis de resultados.
- Enfoque basado en sistemas, con visión institucional y transversalidad entre áreas.
- Uso de metodología participativa para validar e implementar la línea de acción elegida para el proyecto piloto. Incluye talleres con personal y actores clave, seguimiento estructurado y sistematización de lecciones.
6. Perfil del Consultor/a
- Profesional universitario(a) .
- ≥ 5 años de experiencia en fortalecimiento organizacional y planes estratégicos en ONGs u OSC.
- Experiencia comprobada en consultorías similares.
- Conocimiento de gestión estratégica, finanzas, monitoreo y evaluación.
- Fuertes habilidades de facilitación, comunicación y facilitación de talleres.
- Idiomas: Español (fluido).
- Disponibilidad para viajar dentro de Honduras.
7. Duración y Lugar
- Plazo total: 12 meses desde la firma del contrato.
- Modalidad: mixta (presencial en oficinas de AHDESA y virtual).
8. Entregables y Cronograma
- Como se describe en el punto 4, con fechas específicas y entregables alineados a fases.
- Cada producto deberá incluir borrador y versión final tras retroalimentación.
9. Modalidad de Pago
Pagos vinculados a la entrega y aprobación de productos:
- 10 % propuesta de metodología y diagnóstico.
- 20 % entrega del diagnóstico institucional.
- 35 % Elaboración del PEI e implementación del proyecto piloto.
- 15 % Propuesta de sistema de monitoreo y modelo financiero.
20 % por intercambio de experiencias e informe de sistematización y cierre.
10. Presentación de Propuestas
- Técnica (70 %): descripción metodológica, cronograma, equipo, experiencia comprobada con ejemplos/referencias.
- Financiera* (30 %): desglose de honorarios por fases, viáticos, impuestos, costos logísticos.
- Documentos separados técnica y económica.
- CV del/la consultor/a principal y equipo (si aplica).
*Para el desglose y definición de su propuesta financiera se debe considerar lo siguiente:
- Honorarios y gastos del consultor un máximo de US $7,250 (incluye impuestos, costo de transferencia, materiales, movilización local y otros gastos asociados)
- Para la propuesta de los gastos operativos se deben incluir talleres, reuniones, giras de intercambio (movilización, alimento y hospedaje) y otros insumos vinculados a los productos, los cuales serán discutidos posteriormente
11. Supervisión y Coordinación
- El/la consultor/a trabajará bajo la supervisión de los representantes de TWP para el proyecto
- Se prevé la conformación de un pequeño comité técnico integrado con el representante de AHDESA y TWP que dará seguimiento al proceso y validará entregables.
12. Confidencialidad y Propiedad Intelectual
- Todos los productos elaborados serán propiedad de AHDESA y TWP.
- Se garantizará la confidencialidad de la información institucional.
13. Factores de Éxito, Riesgos y Supuestos
- Aprobación oportuna de borradores por parte de AHDESA.
- Disponibilidad del personal para participación activa.
- Riesgos previstos: retrasos logísticos, disponibilidad de participantes entre otros.
- Mitigación: planificación anticipada, herramientas virtuales, flexibilidad de fechas.
Los profesionales interesados deberán enviar una propuesta técnico-financiera resumida, junto con su currículum vitae, a las siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected] , con copia a [email protected] , a más tardar el 15 de agosto de 2025.