Gestor de Casos ( Comayagua, Juticalpa y Catacamas)
Nivel de experiencia
1 año
Número de Vacantes
3
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Comayagua
Olancho
Tipo de Contrato
Temporal
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción
Título del puesto: Gestor de casos.Ubicación: Comayagua, Juticalpa y Catacamas
Oficina ChildFund: Honduras.Cargo de Manager/Supervisor: 
Tipo de puesto: Full-time fixed term (3 Meses)Tipo de Trabajo: On-site
Numero de vacantes: 3Tipo de financiamiento: Grant
  
Acerca de ChildFund

ChildFund es una organización internacional de desarrollo centrada en la infancia que trabaja en 23 países para conectar a los niños con las personas, los recursos y las instituciones que necesitan para crecer sanos, educados, capacitados y seguros, sin importar dónde se encuentren.

Valores de ChildFund

ChildFund valora un entorno diverso, equitativo, inclusivo y accesible donde todos son bienvenidos y celebrados por igual. En nuestra cultura de conexión, tendrás amplias oportunidades para crecer, aprender y liderar mientras contribuyes con tus talentos e innovaciones a nuestra inspiradora misión.

Compromiso de ChildFund

ChildFund International tiene una política de tolerancia cero respecto a la explotación sexual, el abuso y el acoso (por sus siglas en inglés, SEAH) y todas las demás formas de daño por parte de su personal, socios y otros representantes en la entrega de su misión y servicios para los niños. ChildFund está comprometido con la creación de un entorno seguro tanto en el lugar de trabajo como en las comunidades donde entrega programas y servicios. ChildFund espera que cada miembro del personal, socio y representante adhiera a este compromiso y garantice que se sigan todas las políticas y estándares organizacionales. Este puesto está sujeto a una serie de verificaciones, incluyendo un chequeo de antecedentes penales y/o divulgación para asegurar que los participantes del programa estén protegidos.

Antecedentes del Proyecto:

Honduras enfrenta una crisis multicausal generada por la confluencia de un frágil estado de derecho y complejos escenarios sociales y de violación a derechos humanos, enmarcados por la violencia que han socavado el tejido social de la población. En este completo escenario convergen desafíos estructurales de desarrollo humano que, además, generan importantes brechas humanitarias exacerbadas por altos niveles de pobreza, inequidad e inseguridad. Honduras es conocido por ser el país con la segunda tasa de homicidios más alta de la región, con 8 de cada 10 víctimas de homicidio siendo NNA (2023). Por otro lado, el cambio de política migratoria en Estados Unidos supone un reto para Honduras. El INM reporta que un total de 18,052 personas (2,846 NNA y 2,168 mujeres) fueron retornadas forzosamente a Honduras durante el primer semestre de 2025.

Bajo este álgido contexto, tras un análisis de las capacidades y los servicios humanitarios disponibles en el contexto de violencia y movilidad humana (con enfoque en retorno), UNICEF ha identificado brechas significativas en la prestación de la respuesta humanitaria a personas afectadas por violencia y personas retornadas en los municipios de Comayagua, Juticalpa y Catacamas. Así, respondiendo a su mandato humanitario para aliviar el sufrimiento y garantizar la seguridad de los NNA y familias afectadas por emergencias, UNICEF en asocio con ChildFund busca apoyar a los gobiernos municipales, a través de la ampliación de la oferta humanitaria en Protección de derechos de los NNA (con especial énfasis en Servicios de SMAPS y el fortalecimiento de capacidades para responder a los casos de NNA en condición de vulnerabilidad), Educación (enfocado en promover y garantizar el acceso a educación de calidad de NNA) y Salud y Nutrición (estrechamente relacionado con el acceso a salud primaria y detección/manejo de la desnutrición aguda de NNA y Mujeres) en los municipios ya mencionados.

Justificación

En Comayagua, Catacamas y Juticalpa garantizar la atención directa a NNA en situación de retorno y cuidadores a través de la provisión de servicios directos de salud y nutrición, protección y educación a través de gestión de casos multi-actor y un mecanismo de referenciación que articule los servicios. Adicionalmente, apoyar a las municipalidades para incrementar la capacidad en la implementación del modelo de gestión de casos multi-actor para asegurar la reintegración sostenible de NNA y familias retornadas, promoviendo el acceso a servicios humanitarios durante su recepción y acogida en el municipio, así como otros servicios institucionales para una reintegración comunitaria digna, segura y sostenible que les permita el goce efectivo de sus derechos. 

El proceso de gestión de casos para la protección de la niñez, incluyendo, pero no limitado a situaciones de reintegración de niñez migrante retornada, se implementará en estrecha coordinación con las municipalidades. Esta coordinación se realizará a través de las Oficinas Municipales de Niñez (o su equivalente), Unidades Municipales de Atención a Migrantes (cuando existan), o según las instancias que determine el gobierno local. La estrategia asegura la participación activa y sostenida del gobierno municipal en todas las fases del proceso: planificación, identificación, prestación de servicios integrales, derivación, seguimiento y cierre de casos. Se transferirá la metodología de gestión de casos a las municipalidades, acompañada de asistencia técnica y supervisión para su implementación efectiva, así como el fortalecimiento de capacidades para el mapeo de servicios y actores, y la aplicación de procesos de referenciación y atención.

Esta gestión de casos incluirá tanto situaciones relacionadas con niñez migrante retornada como otros casos de protección especial (como violencia, negligencia, separación familiar, abandono, entre otros), asegurando un abordaje integral basado en derechos. La estrategia incorpora la aplicación del Protocolo de Gestión de Casos para la Reintegración de SENAF, y mecanismos de coordinación con voluntarios y actores comunitarios. Se mantendrá una comunicación y articulación constante con la Subdirección de Movilidad Humana de SENAF.

La supervisión técnica será compartida entre las coordinadoras de las oficinas municipales involucradas, ChildFund y SENAF (a través de su Coordinación de Gestión de Casos de Reintegración). La supervisión operativa corresponderá a las municipalidades en conjunto con ChildFund, mientras que la supervisión administrativa estará a cargo exclusivamente de ChildFund. Las y los gestores de casos estarán vinculados permanentemente con las oficinas municipales responsables, con sede de trabajo en las municipalidades, y sus acciones se articularán con todos los componentes de la iniciativa presentes en el territorio. Esto permitirá la identificación activa, referencia y atención de casos derivados desde instituciones del Estado, mecanismos comunitarios, escuelas, servicios de salud, espacios de participación, entre otros.

Acerca del puesto

 El puesto de Gestor/a de Casos se enfoca en la atención directa e integral a niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de retorno, así como a sus familias, mediante la implementación del modelo de gestión de casos multi-actor. Este rol se desarrolla en estrecha coordinación con las municipalidades y actores comunitarios, con sede de trabajo en las oficinas municipales de Comayagua, Catacamas y Juticalpa.

Experiencia y Educación Requeridas
  • Título universitario en trabajo social, psicología, ciencias sociales, derechos humanos, desarrollo comunitario, salud pública o áreas afines. Deseable: formación complementaria en protección infantil, gestión de casos, migración, o atención psicosocial.

  • Conocimiento en temas de protección de la niñez, grupos vulnerables, violencia basada en género y respuesta humanitaria en contextos de emergencia.

  • Se valora la experiencia en gestión de casos de protección infantil, atención a población migrante o trabajo comunitario en contextos vulnerables.
  • Disponibilidad para realizar trabajo de campo, con fuerte énfasis en identificación de necesidades de grupos vulnerables.

  • Capacidad de coordinación y establecer sinergias con colaboradores de organizaciones humanitarias y de base comunitaria de desarrollo en las zonas de intervención.

  • Disponibilidad para residir en la zona.

Responsabilidades Principales 
  1. Atención directa a NNA y cuidadores:

    • Provisión de servicios integrales en salud, nutrición, protección y educación.

    • Identificación activa de casos en el territorio.

  2. Implementación del modelo de gestión de casos multi-actor:

    • Aplicación del Protocolo de Gestión de Casos para la Reintegración de SENAF.

    • Coordinación con voluntarios y actores comunitarios.

  3. Referenciación y articulación de servicios:

    • Activación de mecanismos de derivación hacia servicios institucionales y comunitarios.

    • Mapeo de servicios y actores locales.

  4. Coordinación interinstitucional:

    • Trabajo conjunto con Oficinas Municipales de Niñez, Unidades Municipales de Atención a Migrantes y otras instancias locales.

    • Comunicación constante con la Subdirección de Movilidad Humana de SENAF.

  5. Acompañamiento técnico y fortalecimiento municipal:

    • Transferencia metodológica del modelo de gestión de casos a las municipalidades.

    • Asistencia técnica y supervisión para su implementación efectiva.

  6. Supervisión y articulación territorial:

    • Vinculación permanente con las oficinas municipales responsables.

    • Articulación con todos los componentes del proyecto presentes en el territorio.

  7. Cobertura de casos de protección especial:

    • Atención a situaciones de violencia, negligencia, separación familiar, abandono, entre otros.

  8. Trabajo interdisciplinario

    • Colaborar con un equipo multidisciplinario que puede incluir médicos, trabajadores sociales, psicólogos, educadores y otros especialistas.

  • Articular esfuerzos entre diferentes instituciones, organizaciones y actores clave para garantizar que los beneficiarios reciban servicios integrales.

  • Participar en actividades de sensibilización o capacitación relacionadas con la gestión de casos y temas asociados.

Nota: Esta descripción del puesto no es una lista exhaustiva de las habilidades, esfuerzo, deberes y las responsabilidades asociadas con el puesto. 

Competencias Requeridas

 

  1. Competencias Básicas de ChildFund

  • Trabajo en equipo: la capacidad de trabajar de manera efectiva y colaborar con otros; valora y respeta las diferencias individuales.

  • Comunicación: demuestra empatía y tacto al comunicarse con otros y usa un enfoque de narración cuando es apropiado.

  • Orientación a resultados: logra las cosas; toma medidas proactivas para alcanzar los objetivos y estándares de calidad de la organización.

  • Toma de decisiones: utiliza buen juicio, pensamiento crítico y formas no tradicionales para evaluar problemas y oportunidades; reflexiona e innova para mejorar decisiones y resultados.

  • Resiliencia: prospera y crece en entornos cambiantes, exigentes y complejos.

  • Alfabetización digital: adopta y promueve nueva tecnología en contextos relevantes, se mantiene al tanto de las tendencias tecnológicas y abraza soluciones tecnológicas para los desafíos empresariales.

  1. Enfoque basado en derechos humanos
    Capacidad para aplicar principios de protección integral y derechos de la niñez en contextos de vulnerabilidad y migración.

  2. Gestión de casos y coordinación interinstitucional
    Habilidad para implementar procesos de gestión de casos, incluyendo identificación, referenciación, seguimiento y cierre, en articulación con actores municipales, comunitarios e institucionales.

  3. Comunicación efectiva y trabajo en equipo
    Competencia para mantener comunicación constante y clara con actores locales, equipos técnicos y comunitarios, promoviendo la colaboración y la resolución conjunta de problemas.

  4. Sensibilidad cultural y enfoque comunitario
    Capacidad para trabajar con comunidades diversas, respetando sus dinámicas, valores y estructuras, y promoviendo la participación de actores locales.

  5. Organización y manejo de información confidencial
    Habilidad para documentar, sistematizar y resguardar información sensible de manera ética y profesional, siguiendo protocolos establecidos.

  6. Adaptabilidad y resolución de problemas
    Capacidad para responder de manera flexible y efectiva ante situaciones cambiantes, emergencias o limitaciones en el acceso a servicios.

  7. Compromiso con la protección infantil y el bienestar familiar
    Fuerte sentido de responsabilidad y ética profesional en la atención a NNA y sus familias, priorizando su seguridad, dignidad y derechos.

Otras Competencias Requeridas

  • Manejo de herramientas digitales y conocimientos informáticos.

  • Habilidades organizativas.

  • Conocimiento en programas en MS Office y Kobootoolbox.

  • Capacidad de coordinación con otros actores involucrados en el proceso.

  • Excelente capacidad de gestión del tiempo.

  • Capacidad de trabajar en modo multitarea.

  • Buena capacidad de comunicación verbal y no verbal.

  • Capacidad para crear y mantener cronogramas, calendarios, listas de tareas, reportes de progreso y otros documentos relevantes.

La unica manera de aplicar es a traves de el enlace:

https://weconnectchildfund.my.salesforce-sites.com/careers/fRecruit__ApplyJob?vacancyNo=VN3013& 

#LCI-DNI

Correo para aplicar: