Finalidad del proyecto
El proyecto plantea dos objetivos: (1) la generación de oportunidades de negocio para el empleo juvenil conservando los medios de vida y el (2) El desarrollo de capacidades humanas para la incidencia en procesos sociales. En el primer objetivo se propone desarrollar la formación técnica de 102 jóvenes en emprendedurismo para la creación de perfiles de negocios, de los cuales cinco serán financiados para su puesta en marcha. Las ideas de negocio tendrán un enfoque de economía azul y de responsabilidad ambiental, para la reducción del daño al medio ambiente. A su vez, se organizará tres redes juveniles cuya agenda se centrará en la protección y conservación de los medios de vida y el desarrollo de estrategias que facilita la articulación de esfuerzos integrados con el gobierno local, OSC, colectivos locales y la empresa privada. La iniciativa también impulsara acciones afirmativas para la sensibilización juvenil y de las familias como cuidadoras de tal forma que las redes juveniles y emprendedores cuenten con el apoyo del entorno familiar. En el segundo objetivo se fortalecerá las capacidades técnicas de CODDEFFAGOLF para el desarrollo metodologías psicosociales para mejorar su eficiencia interna. Además, se trabajará el desarrollo de procesos formativas sobre que promuevan nuevos liderazgos, autoestima, confianza de tal forma que las redes juveniles muestren una mayor cohesión social. Complementariamente, se desarrollarán acciones afirmativas para favorecer un entorno protector en los jóvenes y donde los actores locales como la municipalidad, familias y OSC sumen para la generar una cultura de paz.
Beneficiarios y zona geográfica donde se desarrollarán las actividades de esta iniciativa:
Los jóvenes de comunidades como Cedeño enfrentan profundas brechas en el acceso a educación de calidad, empleo digno, espacios de participación y formación para su desarrollo personal. A nivel individual, carecen de oportunidades como becas de estudio, programas de capacitación técnica, iniciativas artísticas y deportivas o proyectos de emprendimiento que les permitan descubrir y potenciar sus talentos, desarrollar habilidades técnicas y socioemocionales, y construir un proyecto de vida sólido. Esta falta de oportunidades incrementa su vulnerabilidad frente a problemáticas como el desempleo, la migración forzada, la violencia, el embarazo adolescente y el consumo de sustancias psicoactivas, limitando su capacidad de alcanzar una vida digna y sostenible. Las limitaciones económicas de sus familias, el escaso acompañamiento organizacional y comunitario y la reducida inversión institucional en juventud impiden que muchos de ellos alcancen su máximo potencial. Para enfrentar estos retos, se requiere desarrollar estrategias integradas donde se fortalezcan las habilidades blandas para la reconstrucción de la autoestima, fomentar liderazgo y confianza en sí mismo. A la par, se desarrollarán acciones para la creación de oportunidades que van desde la formación técnica para la gestión de negocios, que contribuyan al autoempleo y mejoran de los ingresos. Además, se fortalecerá el enfoque de responsabilidad ambiental integrando a impulsado acciones afirmativas medio ambientales, lideradas por los colectivos juveniles. Se trata de generar una conciencia colectiva donde la juventud se convierta en agentes de cambio para la gestión de un ambiente más sano para las comunidades. El proyecto actuará sobre siete grupos destinatarios (Red de Jóvenes en Acción por el Golfo sector Cedeño, Grupo de jóvenes y adolescentes 3 de Febrero, jóvenes Boca del Rio Viejo, Grupo de jóvenes y adolescentes de Guapinol, Grupo de jóvenes y adolescentes Isla Tomasón, Grupo de jóvenes y adolescentes Isla Guipo y Alumnos de Agroforestal y administración de Empresas de la comunidad de Monjarás).
Objetivos del Proyecto.
El objetivo general: contribuir al empoderamiento juvenil, generación de ingresos y la sostenibilidad de los medios de vida en 6 comunidades costeras del municipio de Marcovia, Choluteca, Honduras.
A nivel nacional se contribuirá directamente el Plan de Gobierno para Refundar Honduras 2022-2026 en el objetivo orientado a brindar apoyo psicológico y social para adolescentes y jóvenes donde los/as participantes se sientan atendidos e integrados a sus familias y a su comunidad, como medida de prevención y para la inserción social del joven alienado, incluso inserción laboral; en la Política Nacional de Juventud y la Estrategia Nacional de Empleo y Emprendimiento Juvenil, En particular, responde al Fomento del empleo juvenil y el emprendimiento mediante la capacitación de jóvenes y la promoción de iniciativas productivas sostenibles que generen ingresos locales, al apoyar medios de vida sostenibles ,la Inclusión social y el empoderamiento juvenil.
Este proyecto se vincula particularmente a ODS 1: Fin de la pobreza; ODS 5: Igualdad de género (porque incluye mujeres jóvenes); ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico ODS 13: Acción por el clima; ODS 16: Paz Justicia e instituciones sólidas ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
A nivel de objetivos específicos el proyecto pretende (OE1) ampliar las oportunidades de negocio para la generación del autoempleo juvenil y la conservación de los medios de vida apoyando al menos 102 jóvenes de seis comunidades de Marcovia articulados en 5 iniciativas empresariales y educativas a través del desarrollo de capacidades empresariales, la promoción de iniciativas locales con identidad territorial, acceso a capital semilla y la acción climática para la conservación de los medios de vida. Así mismo, en su objetivo específico 2 Desarrolladas las capacidades humanas para la articulación e incidencia juvenil en procesos sociales de las juventudes. Se alcanzará a través del desarrollo de programas ampliados de formación y liderazgo regenerativo, la organización socia CODDEFFAGOLF y al menos 100 jóvenes de las comunidades de la Isla Guipo y Tomasón, Guapinol, 3 de febrero, Cedeño, y Boca del Rio Viejo han mejorado sus capacidades y articulación a procesos orientados al desarrollo comunitario.
RESPONSABILIDADES DEL PUESTO
- Fortalecer capacidades de colectivos de jóvenes en cultura de paz y medios de vida como ejes centrales del proyecto.
Elaboración de la planificación y seguimiento de las actividades del proyecto
Promover acciones coordinación y sinergias con actores claves para alcanzar los resultados del proyecto.
Cumplimiento de los procedimientos técnicos establecidos por CODDEFFAGOLF y el financiador (términos de informes, monitoreo y fuentes de verificación, visibilidad, etc.)
Seguimiento financiero para la correcta gestión presupuestaria del proyecto.
Sostener reuniones periódicas con la representante de terre hommes schweiz
- Elaborar Tdr para la contratación de asistencia técnica externa requerida por el proyecto.
- Fortalecer las relaciones interinstitucionales de los colectivos meta con agentes claves del territorio.
- Promoción de una agenda de la juventud ligados a la base social de CODDEFFAGOLF
Impulsar proceso de fortalecimiento entorno a la cultura de paz y medio de vida
- La redacción de informes técnicos y la difusión de resultados a la interno de CODDEFFAGOLF y con el financiador.
- Acompañar a los colectivos metas en la creación de oportunidades de negocios e iniciativas económicas sostenibles
- Promover un proceso de sensibilizacion familiar para apoyar a los jóvenes.
Apoyar en la creación de contenido para las redes sociales de la organización
PERFIL REQUERIDO
Formación Profesional
Ciencias sociales y carreras afines.
Manejo desarrollo empresarial.
Habilidades de comunicación verbal y escrita.
Conocimiento de procesos metodológicos para el trabajo con jóvenes.
Experiencia
Experiencia mínima de 3 años en coordinación de proyectos desarrollo de la Cooperación.
Experiencia en manejo de metodologías de educación popular para el desarrollo de capacitaciones con jóvenes.
Se valorará el conocimiento de estrategias y políticas vinculadas a la juventud.
- Conocimiento de metodologías para desarrollar alternativas económicas innovadores con identidad territorial.
Experiencia en desarrollo de iniciativas enfocada en el trabajo con jóvenes.
Identificación con los principios y filosofía de trabajo de CODDEFFAGOLF.
Manejo de vehículo, motocicleta y licencia vigente.
Conocimiento del contexto de la juventud (migración, desplazamiento) zonas costeras afectados por el cambio climático.
PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS
Las y los interesados enviar su hoja de vida actualizada y una carta de motivación a más tardar el 26 de Noviembre del 2025 a las 4:30 p.m. en la siguiente dirección: serviciosprofesionales@coddeffagolf con copia [email protected]