Se requiere contratar un Técnico Agrícola para Café.
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indispensable
Tipo de Vehículo o Licencia
Motocicleta Propia
Licencia Liviana
Licencia de Motocicleta
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Tiempo Completo
Rango Salarial
10,000 L - 20,000 L
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Se requiere Contratar  Ingeniero(a) o Técnico(a)  Agrónomo, Agrícola o de carreras afines para la posición de 

Técnico Agrícola para Producción de Café

Sede: Zambrano, Francisco Morazán.

 

Objetivo de la Posicion:

Proporcionar asesoría técnica especializada para la optimización de la producción cafetalera, desde el vivero hasta la cosecha y postcosecha. Asegurar la implementación de las mejores prácticas en el manejo del cultivo, control de plagas y enfermedades, nutrición, riego y procesamiento del café, garantizando altos estándares de calidad, productividad y sostenibilidad en las fincas bajo su supervisión.

Formación Adicional Requerida
Certificaciones o Estudios sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en caficultura.  Manejo Integrado de Plagas (MIP) en café.  Nutrición y fertilización de cafetos.  Sistemas de riego y sombra.  Control de calidad y procesos de postcosecha.  Certificaciones (Rainforest, Orgánico, Fair Trade, etc.)

Competencias Técnicas requeridas:

Conocimiento profundo del cultivo de café (variedades, fenología, manejo).  Experiencia en manejo de viveros y siembra de café.   Manejo integrado de plagas y enfermedades (roya, broca, ojo de gallo, etc.)   Conocimiento en sistemas de riego y sombra para café.  Habilidad en diagnóstico agronómico específico de cafetos.   Gestión de cosecha y postcosecha (procesamiento húmedo/seco).   

Experiencia minima requerida:

Mínimo 2 años de experiencia en manejo de cultivo de café.   Experiencia en control de plagas y enfermedades comunes del café.   Conocimiento práctico en procesos de beneficio y secado.   Experiencia en supervisión de equipos de campo.   Capacidad para interpretar análisis de suelos y foliares.   Experiencia en implementación de Buenas Prácticas Agrarias y certificaciones.   Conocimiento en uso y calibración de equipos agrícolas para café.   Experiencia en manejo de podas y renovación de cafetales.

Funciones Específicas:

  • Supervisar y asesorar las labores de manejo del cultivo en fincas de café.   Capacitar a productores y operarios en técnicas cafetaleras.    Asegurar el cumplimiento de estándares de calidad y sostenibilidad   Optimizar rendimientos y calidad del grano.

Funciones Generales:

  • Realizar diagnósticos agronómicos de las fincas para planificar las actividades anuales, considerando variedades, densidad de siembra, edad del cultivo y condiciones edafoclimáticas.

  • Coordinar y supervisar las actividades de siembra o trasplante, asegurando la correcta preparación del terreno, el distanciamiento entre plantas, la orientación de la siembra y la protección inicial de las plántulas.

  • Ejecutar monitoreos fitosanitarios sistemáticos (muestreo de hojas, ramas, frutos) para la detección temprana de plagas (como broca, minador, chinches) y enfermedades (roya, ojo de gallo, mal de hilachas).

  • Elaborar, calendarizar y supervisar la ejecución de programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), respetando los LMR (Límites Máximos de Residuos) y las reglamentaciones para cafés de exportación.

  • Interpretar análisis de suelos y foliares para diseñar, ajustar y supervisar programas de fertilización edáfica y foliar, balanceando macro y micronutrientes según la fase fenológica del cafeto (crecimiento vegetativo, floración, llenado de fruto).

  • Diseñar y supervisar programas de manejo de tejidos (recepa, podas, formación, sanitarias) y manejo de sombra (establecimiento, poda de árboles) para regular la productividad, rejuvenecer los cafetales y mejorar las condiciones microclimáticas.

  • Estimar volúmenes y tiempos de cosecha para una eficiente planificación de la mano de obra y los recursos.

  • Desarrollar e implementar programas de capacitación continua in situ para productores.

  • Diseñar, planificar y ejecutar un programa anual de visitas de capacitación técnica dirigido a productores, abordando los temas críticos como: identificación y control de plagas y enfermedades, prácticas de poda, nutrición del cultivo, recolección selectiva, uso seguro y manejo responsable de agroquímicos, y procesos de postcosecha y todo lo contenido en el plan de manejo aprobado.

  • Realizar visitas de seguimiento y asesoría técnica personalizada en cada finca, actuando como agente de extensión rural para diagnosticar problemas específicos, recomendar soluciones prácticas y verificar la adopción de las tecnologías y buenas prácticas recomendadas.

  • Organizar y liderar capacitaciones grupales, talleres prácticos y giras técnicas para demostrar in situ la efectividad de nuevas prácticas, variedades o tecnologías, fomentando el aprendizaje entre productores.

  • Elaborar y distribuir material de apoyo didáctico y sencillo (folletos, infografías, guías rápidas) para reforzar los mensajes técnicos y asegurar su comprensión y ejecución por parte del personal de campo.

  • Garantizar que todo el personal bajo su supervisión utilice el Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado, capacitando sobre su correcto uso y mantenimiento.

  • Verificar que las instalaciones (beneficiaderos, bodegas de agroquímicos) cumplan con las normas básicas de seguridad e higiene.

  • Llevar registros detallados y sistemáticos de todas las actividades planificadas vs las realizadas, según el plan de manejo.

  • Controlar el inventario y realizar las solicitudes oportunas de insumos (fertilizantes, correctores, pesticidas, bioinsumos, herramientas) necesarios para las fincas bajo su responsabilidad.

  • Analizar los costos de producción por lote o por hectárea para identificar oportunidades de optimización de recursos y reducir gastos innecesarios.

  • Preparar y presentar informes semanales o mensuales detallados al Gerente Agrícola, incluyendo avances, desviaciones, análisis de KPIs y propuestas de acción correctiva.

  • Implementar, mantener y dar seguimiento a los protocolos necesarios para certificaciones 

  • Promover prácticas de agricultura regenerativa: elaboración y uso de abonos orgánicos (bokashi, compost), biofertilizantes, conservación de suelos (curvas a nivel, barreras vivas) y manejo integrado de arvenses.

Enviar su CV al correo: [email protected] En el asunto escribir: Técnico Agrícola para Producción de Café. 

Correo para aplicar: