Consultoría Categoría “A”
1.Proyecto de la OIM o departamento de la OIM al que el consultor presta servicios: Unidad de Infraestructura.
2. Lugar de la consultoría: San Pedro Sula, Cortés, Honduras, C.A.
3. Naturaleza de la consultoría: Contratación de los Servicios profesionales para la supervisión de diversas obras de infraestructura en centros de recepción y albergues.
4. Contexto:
Creada en 1951, la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, es la organización internacional líder en el campo de la migración y trabaja en estrecha colaboración con contrapartes gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. La labor de la OIM contribuye a promover la migración humana y ordenada, conectando a través de sus programas y proyectos la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En tal sentido, para la OIM es fundamental el trabajo conjunto con las instancias del Estado, a fin de acompañar el fortalecimiento del trabajo institucional que promueve la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.
El contexto y diversidad de retos que enfrenta Centroamérica en materia de migración y las necesidades en la respuesta para las personas migrantes retornadas ha movilizado los esfuerzos conjuntos de la OIM y con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el objetivo de contribuir a una migración, segura, ordenada y regular en Centroamérica para abordar las brechas en aspectos fundamentales sobre las necesidades de las personas migrantes para un retorno digno en centros de recepción y reintegración sostenible a través del Programa Respuestas Integrales sobre Migración en Centroamérica (IRM).
Adicionalmente, OIM a nivel global y en situaciones de desastres, tiene el mandato de liderar el Clúster de Coordinación y Gestión de Albergues (CCCM, por su sigla en inglés), dentro de la arquitectura humanitaria de país, contribuyendo en diversas actividades que inciden en la protección de las personas desplazadas internas por desastres, y en movilidad humana, a través del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF, por su acrónimo en inglés).
5. Justificación:
El Programa IRM trabaja en estrecha colaboración en con actores estatales, de sociedad civil, sector privado y Organizaciones de Base Comunitaria en respuesta a las necesidades específicas de la población migrante retornada. Como parte de sus resultados trabaja en el Fortalecimiento de la capacidad de respuesta del Estado en asegurar un retorno seguro y digno en los centros de recepción donde las personas hondureñas retornan desde los Estados Unidos, México y Guatemala.
Por otro lado, Honduras lanzó a inicios del año 2024 su Plan de Necesidades y Respuestas Humanitarias (HNRP), y el Clúster de CCCM requirió fondos para seguir atendiendo a población desplazada interna afectada por desastre y movilidad humana, recibiendo a la fecha un quince (15%) del financiamiento requerido, donde parte de su plan de trabajo, vincula renovación de espacios de infraestructura existente, para la población meta descrita.
Para cumplir con esta intervención se hace necesaria la contratación de un (una) consultor (a) que brinde sus servicios para la supervisión de diversas obras de readecuación y mantenimiento en centros de recepción y albergues asistencia directa a personas migrantes retornadas y fortalecimiento de la respuesta en este centro de recepción.
6. Ámbito de acción del o la consultor/a: Representará técnicamente a la OIM en las obras de infraestructura que se ejecuten en centros de recepción y albergues ubicados en varios municipios de Honduras.
7. Reporta a: El o la consultor/a contratada reportará de manera directa al Coordinador Subregional de Infraestructura, Coordinador Nacional del Programa IRM y Coordinadora Nacional del Proyecto de Emergencia financiado por CERF.
8. Objetivos de la consultoría:
- Coordinar el seguimiento de las obras de rehabilitación de los centros de recepción y albergues seleccionados en los departamentos priorizados por los programas.
- Supervisar el trabajo de los contratistas para verificar que los entregables se realicen de manera oportuna y de acuerdo con el contrato de la OIM e informar cualquier inconsistencia al Coordinador Sub Regional de Infraestructura y sugerir acciones correctivas.
- Apoyar en estrecha colaboración con el personal pertinente del proyecto y adquisiciones en relación con la gestión de contratos; procedimientos de cierre y pago final al subcontratista.
9. Población objetivo: Población migrante retornada en centros de recepción y población desplazada interna y en movilidad humana, en albergues.
10. Tareas por desempeñar en el marco de la consultoría:
- Realizar visitas de campo a los sitios seleccionados para identificar necesidades de mejoras en la infraestructura de albergues y centros de recepción, monitorear y verificar que la rehabilitación y las construcciones estén de acuerdo con los planes acordados, incluyendo planes de monitoreo y mitigación ambiental (EMMP) según sea el donante, y la elaboración y diseño de planos.
- Coordinar el seguimiento de las obras de rehabilitación de los albergues y centros de recepción seleccionados en los departamentos priorizados por cada proyecto.
- Supervisar el trabajo de los contratistas para verificar que los entregables se realicen de manera oportuna y de acuerdo con el contrato de la OIM e informar cualquier inconsistencia al Coordinador Sub Regional de Infraestructura y coordinadores de proyecto, sugiriendo acciones correctivas.
- Coordinar con el departamento de adquisiciones y logística para garantizar que los materiales de construcción requeridos se adquieran y entreguen de manera oportuna y conforme a los estándares.
- Trabajar en estrecha colaboración con el personal pertinente del proyecto y adquisiciones en relación con la gestión de contratos; procedimientos de cierre y pago final al subcontratista.
- Presentar un informe de progreso semanal (durante las reuniones de coordinación semanales para todos los proyectos de infraestructura en curso al coordinador subregional o a solicitud de las coordinaciones de proyecto)
- Informar cualquier cambio al Coordinador de Proyecto y al Coordinador Sub Regional de Infraestructura y coordinar el ajuste de adquisiciones y contratos en consecuencia;
- Ayudar a preparar el tiempo y el cronograma de trabajo para cada infraestructura y monitorear el progreso contra el mismo. Informar inmediatamente al Coordinador Subregional de infraestructura sobre cualquier discrepancia;
- Verificar que todos los proyectos a ser implementados sean coordinados y aprobados por los respectivos departamentos de línea;
- Contribuir al proceso de presentación de informes apoyando al Coordinador Subregional y a los Oficiales del Proyecto en la preparación de los informes pertinentes;
- Seguimiento a las necesidades de mantenimiento de las oficinas de la OIM en Honduras, y monitorear las acciones pertinentes.
- Realizar cualquier otra función que le sea asignada.
11. Educación y experiencia requerida:
Educación:
- Título Universitario en Arquitectura o Ingeniería Civil; Conocimiento y capacitación en conceptos de ingeniería local, arquitectura y metodología de construcción de campo.
12. Experiencia:
- Mínimo 5 años de experiencia en construcción; deseable experiencia en organizaciones internacionales/ONU/ONG/organismos donantes.
- Experiencia de trabajo en colaboración con socios, ONG y agencias de la ONU. Experiencia en formación y capacidad para identificar necesidades de formación.
- Capacidad para trabajar de manera eficaz y armoniosa con colegas de diversas culturas y antecedentes profesionales.
- Experiencia en el uso de paquetes de software de oficina (MS Word, Excel, PowerPoint, AutoCAD, Sketchup, Lumion); Excelentes habilidades de monitoreo y evaluación; habilidades organizativas; exactitud; capacidad para trabajar con supervisión mínima.
- Experiencia del trabajo social/comunitario.
- Experiencia de trabajo con gobiernos locales y líderes comunitarios.
13. Valores:
- Inclusión y respeto por la diversidad: Respeta y promueve las diferencias individuales y culturales. Apoya la diversidad y la inclusión donde sea posible.
- Integridad y transparencia: Mantiene estándares éticos altos y actúa de forma consistente con los principios y reglas organizacionales y las pautas de conducta.
- Profesionalismo: Demuestra habilidad para trabajar de manera compuesta, competente y comprometida, mostrando buen juicio al enfrentar sus desafíos diarios. 10. Competencias centrales.
14. Competencias centrales:
- Trabajo en equipo: Desarrolla y promueve colaboración efectiva al interior de su unidad y en conjunción con otras para alcanzar metas comunes y optimizar resultados.
- Producción de resultados: Produce y entrega resultados a tiempo y con orientación al servicio. Es dado/a la acción comprometido/a con la consecución de los resultados acordados.
- Gestión y reparto del conocimiento: Busca continuamente aprender, compartir conocimiento e innovar.
- Responsabilidad: Toma sobre sí cumplir con las prioridades de la Organización y asume responsabilidad por sus acciones y el trabajo que se le delega en cumplimiento de los plazos establecidos, desarrollando proactivamente nuevas formas de resolver problemas
- Comunicación: Fomenta y contribuye a una comunicación abierta y clara. Explica asuntos complejos de forma informativa, inspiradora y motivante.
- Organización: Establece objetivos claros y alcanzables consistentes con las prioridades acordadas para uno mismo. Organiza y documenta el trabajo para permitir la entrega planificada y no planificada y busca activamente nuevas formas de mejorar los productos.
- Respeto: Genera un entorno respetuoso, libre de acoso y represalias, y promueve la prevención de la explotación y el abuso sexual (PSEA).
15. Duración de la contratación: La duración de la contratación será de siete (7) meses a partir de la firma del contrato.
16. Financiamiento y procesos de pago: El presente programa será financiado con fondos provistos por USAID, CERF y manejados por la OIM. El pago total asciende a sesenta y dos mil quinientos lempiras (L 62,500.00) de manera mensual. La forma de pago se realizará vía cheque o cuenta Bancaria según indique el equipo de administración de la OIM.
17. Idiomas
- Excelente dominio del idioma español, tanto oral como escrito.
- Conocimientos del idioma inglés será considerado una ventaja.
18. Viajes necesarios
Si fuera necesario, se deberán efectuar viajes de trabajo a lo interno del país. De suceder así, la OIM cubrirá gastos de traslado, hospedaje y manutención.
19. Otros requerimientos
- La persona consultora adquirirá su propia póliza de seguro para soporte de gastos médicos y/o de accidentes personales que le cubran eventualidades mientras dure la consultoría. OIM no asume responsabilidad por algún accidente que pudiera sufrir, ya que el contrato de consultoría no supone relación patronal de ningún tipo.
- En esta modalidad de consultoría, no se detallan productos específicos porque la persona consultora produce según necesidades semanales y mensuales. Por ende, deberá estar disponible a tiempo completo (40 horas semanales) dentro del horario de oficina (entre las 8:00 am y las 5:00 pm). El trabajo se realizará de manera presencial, agendando reuniones semanales, sesiones de trabajo, espacios de retroalimentación, fechas de entrega de productos, etc.
- La persona consultora deberá contar con el equipo de cómputo, acceso a internet, facturación y todo lo requerido para prestar servicios profesionales.
- La persona consultora deberá presentar certificado de vacunación contra COVID-19, con las 3 dosis correspondientes.
20. Recepción de ofertas
Se recibirán propuestas hasta el 21 de junio de 2024 a las 5:00 pm, a los correos electrónicos [email protected] y [email protected] con copia a [email protected] . En caso de consultas puede escribir a esos mismos correos. Cada propuesta deberá adjuntar currículum vitae, carta de expresión de interés y dos referencias profesionales.