Taller sobre Sexualidad integral para la protección de los derechos en niñez, adolescencia y juventudes.
Categoría
Departamento
Atlántida
Francisco Morazán
Tipo de Contrato
Otros
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Nos mantenemos en constante formación que fortalece las habilidades de nuestras colaboradoras de atención directa y personal técnico de los Programas, es por ello que buscamos desarrollar un Taller sobre Sexualidad integral para la protección de los derechos en niñez, adolescencia y juventudes, que facilite la formación y técnicas al personal técnico y de cuidado infantil, para el abordaje adecuado de la educación sexual integral con los  niños, niñas, adolescentes y jóvenes NNAJ en los Programas de Aldeas SOS.

El Taller se realizará en el Centros de Cuidado y Protección Infantil de AISOS ubicados en Tela, Santa Rosa de Copan, Choluteca y Tegucigalpa.

Dirigido a: Colaboradores técnico y de cuidado de los Programas

Modalidad: Presencial

Duración: 11 horas

Fecha grupo 1 (Técnicos-Cuidadoras de Atención infantil-juvenil)

Horario: 8:00 am – 4:00 pm y 8:00 am – 12:00 M

 

Fecha grupo 2 (Técnicos-Cuidadoras de Atención Directa)

Horario: 1:00 pm – 5:00 PM y 8:00 am – 4:00 pm

 

 

Objetivo general: 

Fortalecer conocimientos en personal técnico y de cuidado directo para la implementación de acciones con el fin de un desarrollo integral de sexualidad integral con los NNAJ en los Programas.

 

Objetivos Específicos

  1. Ampliar conceptos relacionados a sexualidad, género y diversidad sexual en los colaboradores/as. 
  2. Profundizar los comportamientos psicosexuales adecuados según etapas de desarrollo de la niñez, adolescencia y juventud.
  3. Incorporar diferentes conocimientos y técnicas en el acompañamiento cotidiano a los NNAJ ayudándolos a formar su sexualidad.

Contenido

Contenido

Recursos

  1. Sexualidad y desarrollo psicosexual desde 0 hasta 17 años

Conceptos básicos de sexo y sexualidad

Desarrollo psicosexual (etapas del desarrollo y abordaje por parte del adulto)

Comportamientos esperados e inesperados

Juegos sexuales

El abuso sexual según etapas

 

Medios audio visuales (videos, diapositivas, instrumentos) 

 

Material didáctico 

(Folleto virtual, entre otros)

  1. Importancia de la educación sexual, la familia y el cambio de percepción y actitud frente a la sexualidad

Educación sexual (características, objetivos y aportaciones)

Funciones de la familia en la educación afectiva sexual del ser humano.

Mitos sobre la educación sexual en la familia

Perspectiva de género y Diversidad sexual

Recomendaciones para una educación sexual según etapa de desarrollo.

  1. Salud sexual

Salud sexual, enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos.

Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes y jóvenes

  1. Técnicas para el desarrollo psicosexual seguro y protector en niñez, adolescencia y juventudes

 

Perfil consultor/a

  1. Postulación 
  • Presentación de propuesta técnica y financiera de acuerdo al contenido brindado. 
  • Adjuntar la hoja de vida. 
  • Inscritos en el régimen de facturación del SAR y recibos/factura vigente.
  • Fotocopia DNI
  • Fotocopia RTN

 

  1. Requisitos profesionales 

Formación académica 

Profesional universitario Licdo. En Psicología 

Especialización

Manejo de temáticas relacionadas a desarrollo humano y social. 

 

 

 

Experiencia profesional/ laboral 

Mínimo tres años de experiencia en tareas que impliquen:

  • Facilitación de talleres con enfoque andragogico. 
  • Experiencia en trabajo con ONGs con enfoque de niñez y adolescencia.
  • Manejo de metodologías, herramientas lúdicas y recursos tecnológicos de aprendizaje y desarrollo. 
  • Elaboración de material pedagógico audio - visual. 
  • Inscritos en el régimen de facturación de la SAR.

Conocimientos generales

Dominio de herramientas informáticas (Windows office)

Dominio de plataformas de mensajería instantánea (teams y zoom) 

Dominio de plataformas para desarrollar actividades en línea. 

Conocimientos básicos sobre Protección Infantil y Juvenil. 

 

 

 

Conocimientos específicos

Técnicas de formación para adultos y trabajo en equipo. 

Desarrollo de temas sobre comunicación, trabajo en equipo, manejo de emociones, resolución de conflictos. 

Desarrollo de habilidades blandas en colaboradores.  

Técnicas, métodos y/o herramientas para el desarrollo de habilidades de comunicación y adaptabilidad al cambio. 

Monitoreo y evaluación de habilidades. 

Idiomas requeridos (incl. nivel)

Español

Estado civil

Indistinto

Género

Indistinto

 

 

  1. Productos requeridos 

Previo al taller

  • Guion metodológico del taller. 
  • Agenda del taller. 
  • Presentaciones que utilizara en el taller. 
  • Elaborar el material informativo para los participantes como guía a lo largo del taller. 
  • Recursos a utilizar (manuales, instrumentos, entre otros). 

Desarrollo del taller

  • Prueba de entrada y salida (de conocimientos previos y adquiridos).
  • Retroalimentación diaria. 
  • Recopilación de información sobre participaciones, información relevante de los ejercicios. 
  • Evaluación del taller (satisfacción y conocimientos).

Posterior al taller

  • Informe ejecutivo de la experiencia de aprendizaje. 
  • Caja de herramientas en digital enviada por correo electrónico con estrategias, recursos para la puesta en práctica del contenido brindado. 

 

Este puesto implica trabajar con una ONG internacional comprometida con las niñas y niños y los derechos humanos y está sujeto a estrictos controles de seguridad en el proceso de selección, incluyendo revisión de antecedentes y de referencias para verificar su idoneidad para trabajar en Aldeas Infantiles SOS.

 

Puedes postularte enviando tu hoja de vida al correo cvsos.aldeassoshon.org y colocando en el asunto la plaza a la cual aplicas o escribe a través de WhatsApp al número 3141-8850 correo para aplicar:

 [email protected]

 

Aldeas infantiles SOS tiene una postura de tolerancia cero con respecto a la explotación, acoso y abuso sexual, el fraude y la corrupción, entre otros aspectos de protección y salvaguarda. También brindamos igualdad de oportunidades de empleo a todas las personas empleadas y postulantes calificados, sin distinción de raza, color, religión, género, ascendencia, nacionalidad, edad, discapacidad, estado civil o clase social. Aldeas Infantiles SOS cumple con todas las leyes aplicables que rigen la no discriminación en el empleo.

 

Correo para aplicar: