TDR PARA LA ADQUISICIÓN DE 1,200 KITS DE HIGIENE, ENTREGA EN TOCOA, COLÓN
Nivel de experiencia
Sin experiencia
Número de Vacantes
1
Modalidad
Híbrido
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Categoría
Departamento
Colón
Tipo de Contrato
Licitación
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

Cruz Roja Hondureña en conjunto con la  IFRC  (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja) implementan actualmente el proyecto de emergencia, “DREF- Inundaciones Tocoa dirigido a  población en situación de emergencia y vulnerabilidad en Honduras” en donde se contemplan acciones enfocadas en intervenciones directas en 7 comunidades donde actualmente tiene cobertura el proyecto DREF-en esta oportunidad la dotación de 1,200 kits de higiene   dirigido a población seleccionada en base a la necesidad de insumos de higiene personal. La población destinataria son 1200 familias, donde el proyecto tiene cobertura de intervención en las comunidades de La Cuaca, Cayo Campo y La Pradera en el municipio de Tocoa, Orica y Ceibita Nerones en el municipio de Sabá, La Monroy y Cuyulapa en el municipio de Sonaguera, departamento de Colón

En el mes de noviembre de 2024, la tormenta tropical Sara tuvo un impacto considerable en Honduras, generando inundaciones, deslizamientos de tierra y crecidas de ríos en 98 de los 298 municipios (32 por ciento del territorio nacional). Las lluvias intensas superaron los 1.000 mm de precipitaciones en algunas áreas de la zona noratlántica. Ante la magnitud de las afectaciones, el 15 de noviembre, el Gobierno de Honduras declaró estado de emergencia por un período de treinta (30) días, en las zonas del territorio nacional calificadas por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) y afectadas por la Tormenta Tropical Sara. Según el informe de cierre de COPECO, la tormenta afectó a unas 251.0000 personas.

 El país enfrentó un nuevo desafío con el ingreso de un frente frío que generó más precipitaciones en los departamentos de Copán, Santa Bárbara, Intibucá, Ocotepeque, Cortés, Islas de la Bahía, Yoro, Atlántida, Colón y Francisco Morazán. 

Los daños a la infraestructura en sistemas de agua y saneamiento, producción agropecuaria, vías de comunicación y viviendas han sido considerables. También se han visto afectados establecimientos de salud y centros educativos. Estos impactos han dejado consecuencias particularmente en la seguridad alimentaria, la salud y la protección de derechos de las personas afectadas. 

Sin embargo, la dimensión y extensión geográfica de la emergencia puso a prueba los recursos nacionales existentes. La contaminación de fuentes de agua y el manejo de residuos sólidos, además de la proliferación de vectores en las actuales condiciones en zonas endémicas de enfermedades como el dengue y la malaria, entre otros. Fuente (Naciones Unidas en Honduras, 2024)

 En la actualidad se están implementando por medio del proyecto DREF- Inundaciones Tocoa, varias acciones de intervención en los hogares de las comunidades seleccionadas.

 

OBJETIVO GENERAL:

Adquirir 1,200 kits de higiene familiar en cajas de cartón para distribuir entre la población afectada por las de la Tormenta Tropical Sara-Tocoa, como parte de la Operación DREF en respuesta al incendio del Hospital Roatán, coordinada por la Cruz Roja Hondureña con fines humanitarios.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Distribuir los 1,200 kits de higiene familiar entre las familias afectadas por la tormenta tropical Sara, con el fin de promover prácticas de higiene adecuadas que ayuden a prevenir la propagación del virus y otras enfermedades relacionadas.

 

ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO SOLICITADO

Cotizar 1,200 kits de higiene que están diseñados para promover prácticas adecuadas de higiene personal y son distribuidos con el objetivo de apoyar a las comunidades afectadas por la tormenta tropical Sara durante la Operación DREF.

 

 

Cada Kit debe contener lo siguiente:

1 repelente natural en crema 236 ml
4 paquetes de toallas sanitarias regulares con alas
1 botella de jabón para manos de 500 ml
1 desodorante en barra para hombre 20g
1 desodorante en barra para mujer 20g
1 botella de champú de 750 ml
1 botella de gel de manos de 500 ml
5 barras de jabón de baño neutro (sin olor)
2 pastas de dental 22 ml
8 rollos de papel higiénico
5 cepillos dentales cerdas de dureza media

2 paquete de toallas húmedas sin alcohol (paquete de

25 unidades)

1 caja de cartón con medidas de 44x30x30 pulgadas

para empaquetado de cada KIT

Nota: Todos los productos deben contar con una fecha mínima de 6 meses de vencimiento posterior a la fecha de entrega de compra.

*Cada Kit individual tiene que ser empacado en Caja de Cartón, Se hace hincapié que, por ninguna razón se incluirá en la rotulación el nombre o la marca del proveedor de los mismos.

*Adicionalmente, al proveedor que sea adjudicado, se solicitará que los kits vengan en cajas de cartón para estribarse adecuadamente y evitar derrames, roturas u otros.

El proveedor seleccionado deberá responsabilizarse de la entrega de los kits debidamente armados y empacados para ser enviados a la siguiente dirección: Barrio El Triunfo, Tocoa, Colón, por lo que se deberá cotizar incluyendo los costos de envío.

Los productos presentados se encuentran descritos en la Normativa de Asistencia Humanitaria de Cruz Roja Hondureña.

CRONOGRAMA DEL PROCESO

ACTUACIÓN

FECHA

Invitación a presentar ofertas12 de febrero del 2025
Fecha y hora máxima para presentar propuestas vía correo electrónico [email protected]18 de febrero del 2025
Fecha para presentar muestras físicas de los Kits24 de febrero del 2025
Plazo de estudio de ofertas

28 de febrero del 2025

 

Adjudicación05 de marzo del 2025
Entrega de kits de higiene25 al 31 de marzo del 2025
  1. DERECHO     DEL     CONTRATANTE     DE     ACEPTAR     Y/O      RECHAZAR CUALQUIERA O TODAS LAS OFERTAS.

Solo se aceptarán las ofertas de aquellos oferentes que en el tiempo solicitado presentaron su propuesta, si así lo estima conveniente a sus intereses; en tal caso los oferentes no podrán reclamar indemnización de ninguna clase. Asimismo, se reserva el derecho de declarar, desierta o fracasada esta licitación en cualquier momento previo a la adjudicación, sin que por ello se incurra en responsabilidad con los oferentes.

  1. MOTIVOS DE RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE LAS OFERTAS

Se hace del conocimiento de los participantes que pueden ser excluidos del proceso de licitación, en caso que ocurra lo siguiente:

2. Falta u omisión de alguno de los documentos requeridos en el tiempo definido en los TDR

  1. Incumplimiento a la fecha de entrega de oferta.

  2. Entrega tardía de los productos o incumplimiento del envío de la muestra de los kits en su presentación final en físico para su revisión en presentación, calidad y cantidad.

  3. Que los productos ofertados o enviados en la muestra, no coincidan con lo descrito en estos términos de referencia.

  4. Conocimiento de acciones irregulares que falten a la ética y transparencia del proceso y la política antifraude y corrupción de Cruz Roja Hondureña, adjunta a este documento.

    3. COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA LICITACIÓN

    El proveedor presentará fotografías u otro material relevante de los productos cotizados en forma digital y en físico, para la validación de Cruz Roja Hondureña.

    4. CONTRATO

    La licitación del presente documento será regulada por un contrato de compra – venta de bienes y servicios, suscrito entre Cruz Roja Hondureña y el proveedor seleccionado.

    5. FORMA DE PAGO Y GARANTÍAS

    a. Factura comercial a nombre de Cruz Roja Hondureña, de acuerdo al nuevo régimen de facturación de Servicio de Administración de Rentas (SAR)

    b. Recibo a nombre de Cruz Roja Hondureña.

    c. Comprobante de entrega de productos y las garantías solicitadas en este documento.

    d. Garantizar el valor de los productos cotizados mínimo por 30 días, se realizará un muestreo entre los beneficiarios de los kits de materiales para verificar la entrega del mismo.

    e. El pago se realizará en 15 días hábiles, después de entregado el producto.

    6. GARANTÍA DE CALIDAD DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO

    El Oferente/Proveedor deberá acompañar en su oferta una "Garantía de Calidad del servicio", la cual se encuentra adjunta en los presentes TdR como Anexo, esta misma debe tener una vigencia de 6 meses después de su finalización del proyecto, en el cual garantice que el servicio ofertado tiene fecha de vencimiento aceptable no menor a 6 meses en caso de los producto con fecha de vencimiento, de buena calidad y en perfecto estado, aceptando que cualquier tipo de reclamo por daño natural será atendido inmediatamente después de ser presentado y que si éste no es atendido se procederá a hacer el reclamo por daños y perjuicios ocasionados a la Cruz Roja Hondureña por el mal estado del producto y/o servicio adquirido. Se debe de presentar muestra para aprobación de la compra.

    7. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

    El ofertante deberá acompañar a su oferta la garantía de cumplimiento por medio del cual se compromete a entregar la totalidad de los kits de materiales, tal y como fueron ofertados respondiendo de cualquier de producto faltante.

    8. APLICACIONES

    Las empresas invitadas en esta licitación deberán presentar su propuesta en correo sellado, en respuesta a la invitación realizada por la Unidad de Adquisiciones y Logística para participar en la licitación. Debe contener todos los datos de la empresa (persona contacto, número de teléfono, dirección del establecimiento u oficina principales y correo electrónico).

    La oferta económica tiene que reflejar el valor de los impuestos e incluir el tiempo de validez de la cotización y tiempo de entrega de los productos. Además, en calidad de anexos, se deben adjuntar los siguientes documentos:

    a. Escritura Pública.

    b. RTN de la empresa

    c. RTN numérico del representante legal/dueño.

    d. Documento de Identificación Nacional (DNI) del representante legal/dueño.

    e. Permiso de Operaciones.

    f. Ficha técnica

    g. Los documentos anexos a estos TDR.

    h. Licencia    emitida    por    la    Agencia   de    Regulación   Sanitaria    (ARSA)    de almacenamiento.

    No proporcionar los documentos solicitados en los puntos f), g) y h) al momento de presentar la oferta excluye automáticamente el ofertante de la licitación.

Los documentos serán entregados de forma digital, únicamente al correo electrónico sellado de la Unidad de Logística: [email protected] no copiar ningún otro correo al enviar los documentos, si no la oferta será automáticamente descalificada.

9. ACLARACIÓN DE LAS OFERTAS

Para facilitar el proceso de revisión, evaluación, comparación y calificación de ofertas, la Comisión de Compras podrá, a su discreción, solicitar de los Oferentes, aclaraciones acerca de sus ofertas; no serán consideradas las aclaraciones presentadas por los Oferentes que no sean en respuesta a aclaraciones solicitadas por la Comisión. Toda aclaración deberá ser hecha por escrito, vía correo electrónico.

No se solicitará, ofrecerá, ni permitirá ninguna modificación al precio ofrecido, al plazo de la oferta y a la garantía de mantenimiento de oferta, incluyendo su monto y tipo, ofertas totales o parciales y alternativas, si fueran admisibles, excepto para confirmar la corrección de errores aritméticos descubiertos por la Comisión de Compras en la evaluación de las ofertas.

10. FECHA LÍMITE DE REMISIÓN DE OFERTA

Los documentos serán entregados de forma digital, únicamente al correo electrónico sellado de la Unidad de Logística: [email protected] No copiar ningún otro correo al enviar los documentos, si no la oferta será automáticamente descalificada.

Fecha máxima para recepción de ofertas el martes 18 de febrero del 2025

11. NOTIFICACIÓN DE ADJUDICACIÓN DE LA COMPRA

Antes de la expiración del período de validez de las ofertas, el Contratante notificará al adjudicatario, por escrito, que su oferta ha sido aceptada. Al mismo tiempo, notificará por escrito a todos los oferentes, el resultado de la licitación. Cabe mencionar que no habrá espacio para negociación, por lo que se solicita a cada proveedor, presentar su mejor oferta económica y de producto.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

*Aplica CRITERIO de PUNTUACIÓN BASADO EN PROPORCIONALIDAD (oferta económica más baja = puntaje máximo; tiempo de entregas más breve= puntaje máximo

Correo para aplicar: