TÉCNICO PARA LA PROMOCIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN LA MOSKITIA HONDUREÑA
Nivel de experiencia
+2 años
Número de Vacantes
1
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Gracias a Dios
Tipo de Contrato
Tiempo Completo
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

INTRODUCCIÓN

El programa Honduras-Nicaragua de Wildlife Conservation Society (WCS) es el único programa binacional de la región de Mesoamérica. Desde el año 2018, la organización decidió crear este programa y actualmente cuenta con un equipo de trabajo basado en Tegucigalpa, y en la Moskitia. El crecimiento del programa hace necesario el reclutamiento de personal adicional para apoyar las actividades en el campo, de los proyectos que WCS tiene actualmente en ejecución en su programa terrestre. En la actualidad WCS cuenta con un programa terrestre y un programa marino que está en sus inicios.

El programa terrestre de WCS está enfocado en la Moskitia y tiene por objetivo principal evitar la pérdida de la conectividad entre las dos masas boscosas de Bosawás en Nicaragua y Tawahka-Patuca-Rio Plátano en Honduras, reduciendo la invasión de tierras, el tráfico de vida silvestre, la deforestación producida por la ganadería a través de la coordinación y trabajo con las autoridades de Honduras, complementando esto con la implementación y promoción de medios de vida sostenibles entre las comunidades locales e indígenas; como alternativas a la ganadería destructiva. Con el fin de desarrollar estos objetivos, WCS ha iniciado recientemente el proyecto regional: “Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica” (BLF), auspiciado por el Departamento de Medioambiente y Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA).

Esta propuesta de proyecto implicó la formación en Honduras de un consorcio liderado por WCS y compuesto por las ONG: Bosques del Mundo e INCEBIO, para trabajar en la Moskitia de Honduras. El proyecto se construyó con la siguiente visión: 

La Moskitia de Honduras se mantiene como un paisaje ecológicamente funcional con áreas protegidas y corredores biológicos, donde el estado cumple su rol de tutelar el uso de los recursos naturales y la gobernanza indígena se fortalece, permitiendo el desarrollo humano de los pueblos indígenas de acuerdo a sus derechos colectivos y cosmovisión

La región de la Moskitia hondureña es rica en biodiversidad y cuenta con un enorme potencial para el desarrollo de sistemas agroforestales. La incorporación de cultivos de alto valor como la pimienta y el cacao bajo sistemas agroforestales puede contribuir significativamente a mejorar la sostenibilidad ambiental y las condiciones económicas de las comunidades locales, respetando las prácticas tradicionales y la conservación de los ecosistemas y que permita apoyar los medios de vida sostenible de la población y la conservación de sus ecosistemas.

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

El técnico para promocionar los sistemas agroforestales será un profesional especializado/a en diseñar, implementar, y monitorear sistemas agroforestales preferiblemente de cacao en comunidades locales, de los territorios indígenas de la Moskitia, con énfasis en el Concejo Territorial (CT) de DIUNAT, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y mejorando los medios de vida de los productores.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

  • Definir criterios mínimos para el establecimiento de SAF a nivel de su parcela productiva y selección de productores; 

  • Elaborar un listado de productores con base a los criterios antes definidos y elaborar la estrategia de implementación de los SAF; 

  • Establecer acuerdos de conservación con los productores seleccionados previo al establecimiento de los SAF;

  • Preparar los requerimientos de adquisición de los bienes y servicios demandados por los SAF y de forma gradual con base a las potencialidades y capacidades de los productores; 

  • Elaborar planes de acción de los procesos bajo su cargo con el fin de homologar tiempos, coordinar y complementar acciones para asegurar la máxima eficacia en el desempeño del proyecto; 

  • Elaborar una ficha técnica de los SAF implementados por los productores que a su vez brinden la información necesaria demandada por el proyecto; 

  • Apoyar y desarrollar capacitación y asistencia técnica continua para asegurar la adopción de prácticas agroforestales; 

  • Realizar jornadas de evaluación continua para medir el cumplimiento, el impacto socioeconómico y ambiental del proyecto en las comunidades beneficiadas;

  • Sostener reuniones con las autoridades indígenas con el fin de retroalimentar los avances de las acciones del proyecto y gestión de apoyos según sea el caso (rendición de cuentas); 

  • Apoyar al coordinador del proyecto en brindar los insumos técnicos necesarios para elaborar los informes periódicos conforme a lineamientos entregados por el área de monitoreo; 

  • Participar en las reuniones técnica programáticas planificadas por el coordinador del proyecto; 

  • Elaborar solicitudes y liquidaciones de fondos para el desarrollo de sus actividades con base en los lineamientos establecidos por el proyecto BLF y la WCS; y,

  • Otras acciones que estime conveniente el coordinador del proyecto o personal gerencial de la oficina nacional de WCS; 

PERFIL DEL PROFESIONAL

  • Profesional universitario graduados en ciencias agronómicas u otras carreras afines. 

  • Mínimo tres (03) años de experiencia comprobable de trabajo acompañando a productores/as en la implementación de sistemas agroforestales; 

  • Experiencia en la facilitación de procesos participativos y trabajo directo con comunidades locales especialmente comunidades indígenas Miskitas; y, 

  • Conocimientos básicos en sistemas de información geográfico.

HABILIDADES Y COMPETENCIAS

  • Habilidad para comunicar sus ideas e interactuar con actores locales clave de manera clara y precisa, a una variedad de audiencias de distinto origen cultural, académico y social;

  • Capacidad y habilidad para realizar trabajo en equipos multidisciplinarios e instituciones públicas o privadas vinculadas a su temática;

  • Ética del trabajo: Compromiso de mantener un equipo de alto rendimiento que ofrezca un servicio de excelencia antes las y los beneficiarios;

  • Capacidad de anticipar riesgos sociales, que asegure una efectiva gestión del proyecto;

  • La experiencia en la elaboración de informes y la presentación de puntos de opinión con el fin de persuadir, influenciar y/u obtener decisiones sobre cuestiones de interés para el proyecto;

  • Excelentes habilidades organizativas y de gestión del tiempo, con la capacidad de manejar múltiples tareas y detalles administrativos en un entorno rápido y en constante cambio;

  • Disponibilidad de interactuar en comunidades rurales con condiciones básicas durante tiempos prolongados; 

  • Conocimientos informáticos, específicamente en el uso de Microsoft Word y Excel; y, 

  • Debe tener la capacidad de ser innovador y ser un agente de cambio.

IDIOMAS

  1. Español – Fluido hablado y escrito.
  2. De preferencia que hable 100% Miskito 

ESTIMACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO 

Se ofrece un contrato como empleado, con todas sus prestaciones de ley, iniciando con un contrato de un año, prorrogable en dependencia de los resultados del primer año, de manera indefinida. 

LOCALIZACION

Su sede principal será en el casco de Brus Laguna, territorio del CT de DIUNAT, en el departamento de Gracias a Dios.

COORDINACIÓN DEL TRABAJO

El técnico agroforestal trabajará bajo la supervisión y dirección del Coordinador del proyecto “Paisajes resilientes” de WCS, debiendo presentar informes trimestrales, semestrales y anuales, así como rendiciones financieras de los fondos asignados. Recibirá también orientaciones del Coordinador de Proyectos Terrestres de WCS y del Director del Programa de WCS en Honduras.

SALARIO 

A convenir, en dependencia de la experiencia y habilidades del candidato (a). Se ofrece un contrato como empleado, con todas sus prestaciones de ley, iniciando con un contrato de un año, prorrogable en dependencia de los resultados del primer año, de manera indefinida.

COMO APLICAR

Favor enviar su CV con sus referencias y carta de presentación y expectativa salarial al correo [email protected] a más tardar al 28 de febrero del 2025. 

INFORMACIÓN ADICIONAL: 

Solo se contactarán a las personas que cumplan con los requerimientos de la posición y pasarán a entrevista únicamente las personas que cumplan el primer proceso que corresponde a la verificación de las referencias profesionales.

A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar: 

  • Incorporación: inmediata
  • Centro de Trabajo: zona rural del CTI DIUNAT, municipio de Brus Laguna en el Departamento de Gracias a Dios
Correo para aplicar: