Técnicos de Campo de la región
Nivel de experiencia
+5 años
Número de Vacantes
10
Modalidad
Oficina
Género
Indiferente
Vehículo o Licencia
Indiferente
Departamento
Gracias a Dios
Tipo de Contrato
Tiempo Completo
Fecha max. de Postulación
Correo para aplicar:

Compartir esta publicación

Descripción

DESCRIPCIÓN GENERAL

 

Visión general:

Global Communities trabaja en la intersección de la ayuda humanitaria, el desarrollo sostenible y la inclusión financiera para salvar vidas, promover la equidad y garantizar un futuro sólido. Apoyamos a las comunidades que están al frente de su propio desarrollo en más de 35 países, asociándonos con líderes locales, gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para lograr una visión compartida de una comunidad mundial más justa, próspera y equitativa. Trabajamos con las partes interesadas gubernamentales, no gubernamentales, del sector privado y de la comunidad para promover la transparencia, fomentar la rendición de cuentas y acceder a los canales que necesitan para hacer oír su voz, promover el cambio y desarrollar todo su potencial.  

 

Desde el año 2008, Global Communities implementa programas enfocados a la eliminación de la Malaria en regiones priorizadas que incluye el Departamento de Gracias a Dios y tiene contemplado identificar potenciales oportunidades para implementar programas enfocados a fortalecer la seguridad alimentaria y recuperación económica en la Moskitia. 

 

  1. DENTIFICACIÓN DEL PUESTO

TITULO DEL PUESTO: Técnicos de Campo de la región 

Sede:  Departamento de Gracias a Dios 

  1. OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

Proveer directamente la asesoría técnica a los grupos de productores y a las comunidades para participar en el Proyecto, que incluye desde la socialización del Proyecto para la identificación de grupos elegibles hasta concluir la ejecución de los Subproyectos Agro-costeros, Comunitarios de Nutrición e Higiene, y del Programa de Alimentación Escolar.

  1. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DEL PUESTO

  • Apoyar el levantamiento de la Línea Base de las actividades vinculadas a  los grupos de productores.

  • Liderar en la zona asignada, la elaboración de diagnóstico de las organizaciones empresariales ubicadas en el área de influencia del proyecto, la identificación demandas técnicas y de financiamiento que les permita reactivar a los grupos productores. 

  • Apoyar a los especialistas, con la implementación de acciones en el marco de los convenios y acuerdos establecidos con las organizaciones locales involucradas.

  • Capacitar y desarrollar planes de trabajo, planes de negocios, acciones de nutrición e higiene y alimentación escolar con los diferentes actores según enfoques de intervención.

  • Generar información para alimentar la base de datos de la unidad de Monitoreo del Proyecto.

  • Implementar un proceso de fortalecimiento de capacidades técnicas locales en aspectos administrativos, mercadeo y planes de negocio. 

  • Apoyar, cuando se requiera, con la implementación de otras acciones ligadas a la implementación integral del componente, incluyendo la identificación de productores y la respectiva verificación de campo, incluyendo la entrega de servicios de asistencia técnica y financiera en gestión empresarial y agrícola de los beneficiarios del proyecto.

  • Realizar asistencia técnica y seguimiento a los grupos para fortalecer sus capacidades.

  • Diseñar la implementación y monitoreo de las actividades de higiene que sean apropiadas para los sectores específicos de la comunidad, como niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres. 

  • Coordinar con los demás miembros del equipo departamental o regional para asegurar la articulación necesaria en los planes de trabajo.

  • Brindar seguimiento y reportar periódicamente avances y resultados de operaciones de campo según plan operativo y modelo de Monitoreo y Evaluación del proyecto.

  • Realizar actividades administrativas para el desarrollo y ejecución del plan de trabajo.

  • Coordinar con equipo local la implementación conjunta de mecanismos operativos encaminados a promover hábitos saludables y principios de solidaridad social en la comunidad.

  • Realizar otras actividades relacionadas asignadas por el Coordinador del Programa.

  1. HABILIDADES, DESTREZAS, COMPETENCIAS

  • Amplia comprensión de los principios de acción humanitaria ayuda de emergencia y los objetivos de resiliencia.

  • Tolerancia a situaciones bajo presión. 

  • Planeamiento estratégico y destrezas para la negociación. 

  • Planificador(a), metódico(a), ordenado(a). 

  • Capacidad de análisis

  • Conocimiento avanzado del software de Microsoft Office.

  • Fuertes habilidades de comunicación escrita y oral.

  • Compromiso organizacional

  • Justicia social.

  • Equidad de los Géneros.

  • Orientación a la comunidad y asociatividad

  • Orientación a la calidad.

  • Seguimiento a instrucciones y apoyo a la toma de decisiones

  • Orientación a resultados y dispuesto a la gestión por desempeño para cumplimiento de mestas a corto plazo.  

  • Liderazgo

  • Facilidad de interactuar y de comunicación con equipos multidisciplinarios y beneficiarios del proyecto.

  • Excelentes relaciones interpersonales.              

  1. REQUISITOS

Experiencia General:

  • Al menos cuatro (04) años de experiencia laboral en la promoción del desarrollo agrícola o rural con programas o proyectos de desarrollo rural, instituciones gubernamentales u ONG con trabajos orientados al desarrollo en comunidades rurales, con pueblos indígenas y afrodescendientes en la Moskitia hondureña y/o zonas aledañas (Departamento de Colón y Olancho).

Experiencia Específica:

  • Experiencia de trabajo comprobable en proveer, apoyar o facilitar servicios de extensión agrícola con productores en el medio rural, y con conocimiento y/o experiencia en agronegocios y promoción del acceso a mercado para promover la comercialización de la producción de los beneficiarios.

  • Experiencia laboral comprobable, proyectos agropecuarios, acuícolas con familias o grupos productores, implementación de parcelas demostrativas u otras asociadas a generación de ingresos y seguridad alimentaria para las familias con conocimientos en la formulación o implementación de perfiles, planes de negocios.

  • Experiencia mínima comprobable de trabajo con comunidades rurales o con organizaciones, grupos familiares o grupos de productores en la concertación, adopción y transferencia de conocimientos o de tecnología para la seguridad alimentaria, producción agropecuarios, acuícolas, cosecha, postcosecha, transformación y comercialización (Mercadeo).

  • Con experiencia laboral comprobable trabajando con equipos multidisciplinarios.

Habilidades:

  • Facilidad de comunicación verbal y escrita.

  • Liderazgo y facilidad para coordinar con equipos técnicos de diferentes disciplinas.

  • Manejo al 100% del idioma español (hablado, lectura y escritura). Conocimiento hablado y escrito de al menos uno de los idiomas: Miskito, Tawaka, Pech y/o Garífuna.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES AL MOMENTO DE APLICAR

  • Interesado enviar su hoja de vida al correo electrónico [email protected]  y hoja de vida, carta de interés y su aspiración salarial de preferencia en formato PDF con la siguiente nomenclatura en el asunto del correo: CV-nombre de quien aplica y el nombre del puesto Técnicos de Campo de la región 

  • Todas las aplicaciones serán tratadas con la más estricta confidencialidad.

  • En caso de recibir alto volumen de aplicaciones, solamente se contactará a las personas calificadas en el proceso.

  • No se considerarán aplicaciones incompletas, que no cumplan los requisitos y recibidas fuera de la fecha límite de aplicación

  • Documentos a incluir: constancias que acrediten conocimiento experiencia, copia tarjeta de identidad.

  • Fecha límite de aplicación: 21 de abril de 2025

     

    Global Communities promueve, valora, respeta, y se beneficia totalmente de las cualidades, antecedentes, raza, cultura, edad, genero, discapacidad, valores, estilos de vida, perspectivas o intereses singulares de cada individuo; creando y manteniendo un ambiente de trabajo que promueve que su personal y futuros colaboradores cumplan las políticas para evitar el acoso y la discriminación de todo tipo.

Correo para aplicar: